
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
Ucrania busca comprar o alquilar sistemas de defensa aérea tras la reducción de asistencia militar de EE. UU., enfatizando la necesidad de robustecer su capacidad defensiva.
Mundo02 de julio de 2025Kiev, Ucrania, — El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, afirmó el lunes que el país está abierto a comprar o alquilar sistemas de defensa aérea después del reciente anuncio de que Estados Unidos ha decidido suspender parte de su asistencia militar. Esta situación plantea un nuevo desafío para la seguridad ucraniana en un contexto marcado por la guerra en curso con Rusia.
"Necesitamos más interceptores y sistemas. También estamos dispuestos a comprarlos o alquilarlos. Instamos a una mayor inversión en la producción de defensa de Ucrania, incluidos drones interceptores y sistemas de defensa aérea", expresó Sybiha en una reunión con periodistas. Este llamado subraya la urgencia de fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania en un momento crítico.
Los informes recientes indican que la Administración Biden ha suspendido ciertos envíos de armas a Ucrania, lo cual incluye misiles antiaéreos, que son fundamentales para contrarrestar la creciente amenaza de ataques aéreos rusos. Estos recortes, justificados por una revisión de los gastos de defensa y el apoyo estadounidense a otras naciones, generan preocupación sobre la sostenibilidad del apoyo militar a largo plazo para Ucrania.
La suspensión de la asistencia militar estadounidense no es un hecho aislado. En los últimos meses, han surgido debates políticos dentro de EE. UU. sobre la responsabilidad fiscal y la necesidad de diversificar el apoyo militar hacia otros aliados en diferentes regiones. Este dilema pone en riesgo la ayuda que Ucrania ha recibido hasta ahora, una ayuda que ha sido crucial en su resistencia ante la agresión militar rusa.
La geopolítica de la región también se ha vuelto más compleja. Con la creciente influencia de países como China en Europa del Este y la reconfiguración de las alianzas militares, Ucrania se enfrenta a una presión considerable. Rusia, por su parte, continúa despliegue de recursos y estrategias para incrementar su poder militar en la región, lo que pone aún más en entredicho la capacidad defensiva de Ucrania.
Frente a esta adversidad, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para adquirir sistemas de defensa aérea que aseguren su espacio aéreo. La decisión de buscar opciones de compra y alquiler evoca la necesidad urgente de autosuficiencia y de construir una capacidad defensiva robusta. Este enfoque podría abrir la puerta a asociaciones con aliados europeos que también están en la búsqueda de equilibrar su seguridad en un entorno cada vez más volátil.
El ministro ucraniano continúa instando a los países occidentales a profundizar en su compromiso con el país. "La inversión en la defensa es una inversión en la libertad y la estabilidad de toda Europa", argumentó Sybiha, enfatizando la importancia de no solo adaptar sino también mejorar las capacidades defensivas en un contexto de hostilidad constante.
La postura proactiva de Ucrania refleja una actitud de compresión de la realidad geopolítica actual. La necesidad de diversificar su defensa y buscar alternativas a la ayuda militar tradicional es vital para adaptarse a los cambios en el panorama internacional. Sin embargo, esta búsqueda también plantea interrogantes cruciales sobre la sostenibilidad de su defensa a largo plazo y el potencial apoyo que recibirán en un futuro incierto.
La reciente decisión de Estados Unidos de suspender ciertos envíos de armas a Ucrania podría tener implicaciones profundas para la estrategia de defensa del país en esta fase crítica del conflicto. Esta movida no solo resalta la vulnerabilidad política de Ucrania en el escenario internacional, sino que también refleja las tensiones internas dentro de EE. UU. sobre el futuro de su inversión militar global.
Es importante considerar que, si bien esta situación podría generar un empuje hacia el fortalecimiento de la industria de defensa local, también plantea un nuevo desafío en términos de relación con aliados. La búsqueda de recursos y alternativas puede ser interpretada como un signo de debilitamiento de la dependencia de Ucrania hacia Estados Unidos, lo cual podría ser visto con escepticismo dentro del congreso estadounidense, llevando a una potencial reducción adicional de los fondos.
En última instancia, la escalada del conflicto con Rusia y la búsqueda de nuevas estrategias de defensa podrían ser indicativas de un cambio en el equilibrio de poder en Europa del Este. La comunidad internacional debe observar de cerca estos desarrollos, ya que las decisiones que tome Ucrania tendrán un impacto duradero en la estabilidad regional y en la dinámica de poder global.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.