La Casa Blanca responde: Por Robo de los 2 Chilenos “Eligieron mal”

Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.

Estados Unidos28 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
AFP__20250428__43R93RU__v1__HighRes__UsPoliticsLeavittBriefing.jpg
Tom Homan

Washington D.C., 28 de abril de 2025 – Un robo audaz ha puesto en el ojo del huracán a la administración de Donald Trump y ha desatado una ola de reacciones desde la Casa Blanca. Kristi Noem, la poderosa secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, fue víctima de un hurto que no solo le costó su bolso Gucci, sino que también ha encendido las alarmas sobre la seguridad interna y la política migratoria del país. Los responsables: dos ciudadanos chilenos, Mario Bustamante Leiva y Cristian Montecino-Sanzana, quienes fueron detenidos tras presuntamente sustraer la cartera de Noem mientras esta cenaba en el exclusivo restaurante The Capital Burger, en el corazón de Washington D.C. El incidente, ocurrido la semana pasada, ha sido condenado enérgicamente por la Casa Blanca, con el ‘zar de la frontera’,

Tom Homan, declarando que “eligieron a la persona equivocada”.


El bolso robado no era cualquier accesorio. Contenía 3.000 dólares en efectivo, la licencia de conducir de Noem, su insignia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las llaves de su departamento, cheques en blanco y su pasaporte. Un botín que, más allá de su valor material, representa un golpe simbólico a la autoridad de una de las figuras más duras en la lucha contra la inmigración ilegal en el gobierno de Trump. El hecho de que los perpetradores sean chilenos, un país beneficiado por el programa Visa Waiver, ha reavivado el debate sobre la continuidad de Chile en este sistema que permite a sus ciudadanos ingresar a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días.


Un robo que sacude la capital


El pasado 20 de abril, Kristi Noem disfrutaba de una cena familiar en The Capital Burger, un restaurante conocido por atraer a políticos y funcionarios de alto rango. A pesar de contar con protección del Servicio Secreto las 24 horas, un hombre identificado como Mario Bustamante Leiva, de 49 años, logró acercarse lo suficiente para hacerse con el bolso. Según imágenes de las cámaras de seguridad, el ladrón actuó con precisión: se sentó en una mesa contigua, usó su pie para arrastrar el bolso hacia él, lo ocultó bajo su chaqueta y salió del lugar sin levantar sospechas inmediatas. Noem, según relató una fuente policial a NBC News, inicialmente pensó que eran sus nietos jugando, hasta que un minuto después notó la ausencia de su pertenencia.


Bustamante fue arrestado el sábado 26 de abril en Washington D.C., acusado no solo del robo a Noem, sino también de otros hurtos ocurridos el 12 y 17 de abril en la capital. Días después, el domingo 27, Cristian Montecino-Sanzana fue detenido en Miami, aunque fue liberado horas más tarde a pesar de una orden de deportación acelerada emitida en 2021. Ambos chilenos, según las autoridades, se encontraban en situación migratoria irregular, lo que ha intensificado las críticas hacia el programa Visa Waiver y su supuesta vulnerabilidad ante el denominado “turismo delictual”.

La Casa Blanca responde: “Eligieron mal”


La reacción desde la Casa Blanca no se hizo esperar. Tom Homan, una figura clave en la política migratoria de Trump y actual ‘zar de la frontera’, salió al frente para condenar el robo y defender a Noem. “No tengo los antecedentes penales completos, pero sé que quien robó el bolso supuestamente está legalmente en el país, aunque aún así eligieron a la persona equivocada”, afirmó Homan en una declaración que dejó más preguntas que respuestas. Su comentario, que parece contener una contradicción sobre el estatus migratorio de los sospechosos, fue rápidamente aclarado por fuentes policiales que confirmaron la situación irregular de ambos chilenos.


Homan no escatimó en elogios hacia Noem, describiéndola como “una secretaria muy fuerte” y una “figura revolucionaria” bajo cuyo liderazgo la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han logrado avances significativos. “Estoy feliz de trabajar con ella, a pesar de lo que dicen los medios sobre supuestas diferencias entre nosotros. No hay ninguna diferencia. Ambos vamos a impulsar la agenda del presidente Trump”, aseguró, desmintiendo rumores de tensiones internas en el gabinete.


El ‘zar de la frontera’ cerró su intervención con una nota casi sarcástica: “Es una secretaria muy influyente, y me alegra que esté aquí, pero, de nuevo, ¿esa maldad? Escoge la cartera equivocada y roba la primera”. Sus palabras, cargadas de ironía, reflejan la incredulidad de la administración ante el hecho de que la máxima autoridad de seguridad nacional fuera blanco de un delito común, perpetrado además por extranjeros en un país que ha hecho de la deportación masiva una bandera política.


Visa Waiver en la mira


El robo no solo ha puesto en entredicho la efectividad del Servicio Secreto –ya bajo escrutinio tras los intentos de asesinato contra Trump en 2024–, sino que ha reabierto el debate sobre el programa Visa Waiver. Chile, único país latinoamericano en este acuerdo desde 2014, enfrenta ahora una presión creciente para mantener su estatus. Según un informe del DHS de 2024, cerca del 3% de los chilenos que ingresan a Estados Unidos bajo este programa exceden el límite de 90 días, una cifra que, aunque pequeña, ha sido suficiente para que legisladores republicanos exijan medidas más estrictas.


La detención de Bustamante y Montecino-Sanzana ha dado munición a quienes, como el diputado Roy, han pedido al secretario de Estado Marco Rubio y a Noem misma que revoquen el privilegio de Chile si no se comparten más datos sobre sus ciudadanos. “Las comunidades de todo el país han experimentado un ‘turismo de robos’ por redes de crimen organizado chilenas que explotan el Visa Waiver”, se lee en una carta enviada por congresistas republicanos en enero de 2025. El caso de Noem, con su alto perfil, podría ser el detonante que incline la balanza.


Desde las páginas de The Times en español, este incidente ha sido una mina de oro para el análisis político con un toque de sátira. “Kristi Noem, la sheriff de la frontera, desvalijada en su propio saloon”, tituló un editorial reciente, destacando la ironía de que la encargada de proteger la seguridad nacional haya sido víctima de un robo tan descarado. La publicación, conocida por su enfoque mordaz pero diplomático, señaló que “si el Servicio Secreto no puede proteger un bolso Gucci, ¿qué esperanza hay para las fronteras?”. La referencia no es casual: Noem ha sido una de las voces más duras contra la inmigración ilegal, y este episodio podría debilitar su credibilidad en un momento clave.


The Times en español también puso el foco en el Visa Waiver, sugiriendo que el robo “es el tipo de anécdota que Trump podría usar para justificar un tuit incendiario y una política aún más restrictiva”. Sin embargo, el medio matizó que culpar exclusivamente a Chile sería injusto, dado que el “turismo delictual” es un fenómeno global que trasciende fronteras. “Quizá Noem debería llevar menos efectivo y más sentido del humor”, concluye el análisis, no sin antes recomendar a la Casa Blanca “invertir en carteras con GPS antes que en muros más altos”.
El caso, más allá de su carga simbólica, expone las tensiones entre la retórica antiinmigrante de Trump y la realidad de un país donde incluso los funcionarios de alto rango no están exentos de la delincuencia. Para Chile, el riesgo de perder el Visa Waiver es real, pero también lo es la oportunidad de negociar una mayor cooperación con Washington para evitarlo.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Kristi Noem¿Chileno pone en jaque el Visa Waiver? Robo a secretaria de Seguridad

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García