
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Estados Unidos28 de abril de 2025
Elena Carvajal
Washington D.C., 28 de abril de 2025 – Un robo audaz ha puesto en el ojo del huracán a la administración de Donald Trump y ha desatado una ola de reacciones desde la Casa Blanca. Kristi Noem, la poderosa secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, fue víctima de un hurto que no solo le costó su bolso Gucci, sino que también ha encendido las alarmas sobre la seguridad interna y la política migratoria del país. Los responsables: dos ciudadanos chilenos, Mario Bustamante Leiva y Cristian Montecino-Sanzana, quienes fueron detenidos tras presuntamente sustraer la cartera de Noem mientras esta cenaba en el exclusivo restaurante The Capital Burger, en el corazón de Washington D.C. El incidente, ocurrido la semana pasada, ha sido condenado enérgicamente por la Casa Blanca, con el ‘zar de la frontera’,
El bolso robado no era cualquier accesorio. Contenía 3.000 dólares en efectivo, la licencia de conducir de Noem, su insignia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las llaves de su departamento, cheques en blanco y su pasaporte. Un botín que, más allá de su valor material, representa un golpe simbólico a la autoridad de una de las figuras más duras en la lucha contra la inmigración ilegal en el gobierno de Trump. El hecho de que los perpetradores sean chilenos, un país beneficiado por el programa Visa Waiver, ha reavivado el debate sobre la continuidad de Chile en este sistema que permite a sus ciudadanos ingresar a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días.
El pasado 20 de abril, Kristi Noem disfrutaba de una cena familiar en The Capital Burger, un restaurante conocido por atraer a políticos y funcionarios de alto rango. A pesar de contar con protección del Servicio Secreto las 24 horas, un hombre identificado como Mario Bustamante Leiva, de 49 años, logró acercarse lo suficiente para hacerse con el bolso. Según imágenes de las cámaras de seguridad, el ladrón actuó con precisión: se sentó en una mesa contigua, usó su pie para arrastrar el bolso hacia él, lo ocultó bajo su chaqueta y salió del lugar sin levantar sospechas inmediatas. Noem, según relató una fuente policial a NBC News, inicialmente pensó que eran sus nietos jugando, hasta que un minuto después notó la ausencia de su pertenencia.
Bustamante fue arrestado el sábado 26 de abril en Washington D.C., acusado no solo del robo a Noem, sino también de otros hurtos ocurridos el 12 y 17 de abril en la capital. Días después, el domingo 27, Cristian Montecino-Sanzana fue detenido en Miami, aunque fue liberado horas más tarde a pesar de una orden de deportación acelerada emitida en 2021. Ambos chilenos, según las autoridades, se encontraban en situación migratoria irregular, lo que ha intensificado las críticas hacia el programa Visa Waiver y su supuesta vulnerabilidad ante el denominado “turismo delictual”.
La reacción desde la Casa Blanca no se hizo esperar. Tom Homan, una figura clave en la política migratoria de Trump y actual ‘zar de la frontera’, salió al frente para condenar el robo y defender a Noem. “No tengo los antecedentes penales completos, pero sé que quien robó el bolso supuestamente está legalmente en el país, aunque aún así eligieron a la persona equivocada”, afirmó Homan en una declaración que dejó más preguntas que respuestas. Su comentario, que parece contener una contradicción sobre el estatus migratorio de los sospechosos, fue rápidamente aclarado por fuentes policiales que confirmaron la situación irregular de ambos chilenos.
Homan no escatimó en elogios hacia Noem, describiéndola como “una secretaria muy fuerte” y una “figura revolucionaria” bajo cuyo liderazgo la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han logrado avances significativos. “Estoy feliz de trabajar con ella, a pesar de lo que dicen los medios sobre supuestas diferencias entre nosotros. No hay ninguna diferencia. Ambos vamos a impulsar la agenda del presidente Trump”, aseguró, desmintiendo rumores de tensiones internas en el gabinete.
El ‘zar de la frontera’ cerró su intervención con una nota casi sarcástica: “Es una secretaria muy influyente, y me alegra que esté aquí, pero, de nuevo, ¿esa maldad? Escoge la cartera equivocada y roba la primera”. Sus palabras, cargadas de ironía, reflejan la incredulidad de la administración ante el hecho de que la máxima autoridad de seguridad nacional fuera blanco de un delito común, perpetrado además por extranjeros en un país que ha hecho de la deportación masiva una bandera política.
El robo no solo ha puesto en entredicho la efectividad del Servicio Secreto –ya bajo escrutinio tras los intentos de asesinato contra Trump en 2024–, sino que ha reabierto el debate sobre el programa Visa Waiver. Chile, único país latinoamericano en este acuerdo desde 2014, enfrenta ahora una presión creciente para mantener su estatus. Según un informe del DHS de 2024, cerca del 3% de los chilenos que ingresan a Estados Unidos bajo este programa exceden el límite de 90 días, una cifra que, aunque pequeña, ha sido suficiente para que legisladores republicanos exijan medidas más estrictas.
La detención de Bustamante y Montecino-Sanzana ha dado munición a quienes, como el diputado Roy, han pedido al secretario de Estado Marco Rubio y a Noem misma que revoquen el privilegio de Chile si no se comparten más datos sobre sus ciudadanos. “Las comunidades de todo el país han experimentado un ‘turismo de robos’ por redes de crimen organizado chilenas que explotan el Visa Waiver”, se lee en una carta enviada por congresistas republicanos en enero de 2025. El caso de Noem, con su alto perfil, podría ser el detonante que incline la balanza.
Desde las páginas de The Times en español, este incidente ha sido una mina de oro para el análisis político con un toque de sátira. “Kristi Noem, la sheriff de la frontera, desvalijada en su propio saloon”, tituló un editorial reciente, destacando la ironía de que la encargada de proteger la seguridad nacional haya sido víctima de un robo tan descarado. La publicación, conocida por su enfoque mordaz pero diplomático, señaló que “si el Servicio Secreto no puede proteger un bolso Gucci, ¿qué esperanza hay para las fronteras?”. La referencia no es casual: Noem ha sido una de las voces más duras contra la inmigración ilegal, y este episodio podría debilitar su credibilidad en un momento clave.
The Times en español también puso el foco en el Visa Waiver, sugiriendo que el robo “es el tipo de anécdota que Trump podría usar para justificar un tuit incendiario y una política aún más restrictiva”. Sin embargo, el medio matizó que culpar exclusivamente a Chile sería injusto, dado que el “turismo delictual” es un fenómeno global que trasciende fronteras. “Quizá Noem debería llevar menos efectivo y más sentido del humor”, concluye el análisis, no sin antes recomendar a la Casa Blanca “invertir en carteras con GPS antes que en muros más altos”.
El caso, más allá de su carga simbólica, expone las tensiones entre la retórica antiinmigrante de Trump y la realidad de un país donde incluso los funcionarios de alto rango no están exentos de la delincuencia. Para Chile, el riesgo de perder el Visa Waiver es real, pero también lo es la oportunidad de negociar una mayor cooperación con Washington para evitarlo.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.