
La economía chilena se expande un 3,2%
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
: Un ciudadano chileno detenido por robar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, genera debate sobre el programa migratorio.
Estados Unidos27 de abril de 2025
Washington, D.C., 27 de abril de 2025 – Un robo audaz ha puesto en el ojo del huracán las relaciones migratorias entre Chile y Estados Unidos, amenazando el futuro del codiciado programa Visa Waiver. Mario Bustamante-Leiva, un chileno de 49 años oriundo de Santiago, fue arrestado el sábado tras sustraer un bolso Gucci a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en un restaurante de Washington el pasado Domingo de Pascua, 20 de abril. El incidente, que combina crimen organizado, lujo y política internacional, no solo ha expuesto vulnerabilidades en la seguridad de una alta funcionaria de la administración Trump, sino que también ha avivado un debate sobre la presencia de chilenos indocumentados en territorio estadounidense.
El bolso robado, valuado en miles de dólares, contenía mucho más que artículos de diseñador: 3 mil dólares en efectivo, el pasaporte de Noem, su licencia de conducir, una credencial de acceso al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), llaves de su apartamento, cheques en blanco y hasta un neceser de maquillaje. Ocurrió en The Capital Burger, un restaurante exclusivo a pocos kilómetros de la Casa Blanca, mientras Noem compartía una cena familiar. Cámaras de seguridad captaron a Bustamante-Leiva, quien, con una mascarilla cubriendo su rostro, se sentó en una mesa contigua y usó su pie para deslizar el bolso antes de escapar. La escena, digna de una película de suspenso, ha dejado atónitos a los agentes del Servicio Secreto encargados de proteger a la secretaria, quienes no detectaron el hurto en tiempo real.
Bustamante-Leiva no es un ladrón novato. Su historial delictivo trasciende continentes: en 2015, fue condenado en Londres a 12 meses de prisión por robar bolsos, teléfonos y joyas valuadas en 28 mil dólares en bares y restaurantes, según reportó el Daily Mail en su momento. Ahora, las autoridades estadounidenses lo vinculan a una red criminal que opera en la Costa Este, especializada en hurtos de artículos de lujo. Su estatus migratorio ilegal agrega combustible a la narrativa antiinmigrante de Noem y el presidente Donald Trump, quienes han hecho de la deportación de indocumentados una bandera política. “Este sujeto es un criminal de carrera que lleva años en nuestro país ilegalmente. Por eso el presidente Trump trabaja para sacar a estos extranjeros delincuentes de nuestras calles”, escribió Noem en X, transformando el robo en un argumento para endurecer las políticas migratorias.
El arresto, ejecutado por la Policía Metropolitana de Washington en colaboración con el Servicio Secreto y el ICE, no solo cerró un caso de alto perfil, sino que abrió una caja de Pandora diplomática. Bustamante-Leiva enfrenta cargos por el robo del 20 de abril y otros dos incidentes previos en la capital, el 12 y 17 de abril, lo que sugiere un patrón delictivo bien establecido. Las autoridades sospechan que actuó con un cómplice, también indocumentado, quien sigue prófugo. El fiscal federal Ed Martin afirmó a NBC News que el chileno “no volverá a pisar suelo estadounidense libremente”, un comentario que resuena como advertencia a otros posibles infractores.
El programa Visa Waiver, que desde 2014 permite a los chilenos ingresar a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días, pende de un hilo. Legisladores republicanos, alineados con la retórica de Trump, han aprovechado el caso para cuestionar la permanencia de Chile en este acuerdo. Aunque no existen datos oficiales que confirmen un aumento masivo de delitos cometidos por chilenos, incidentes como este – y otros vinculados al llamado “turismo delictual” – alimentan la presión para revisar el programa. En diciembre de 2024, el sheriff del condado de Oakland, un republicano de línea dura, pidió suspender el Visa Waiver tras arrestar a bandas chilenas dedicadas a robos residenciales. Ahora, con Bustamante-Leiva en el centro de la escena, el Congreso podría acelerar una evaluación que ponga en jaque este privilegio migratorio.
En Chile, el silencio oficial es ensordecedor. Ni el Ministerio de Relaciones Exteriores ni la embajada en Washington han emitido un pronunciamiento, dejando a la opinión pública especulando sobre las repercusiones. La falta de respuesta podría interpretarse como cautela para no agravar las tensiones con Estados Unidos, pero también expone una aparente descoordinación ante un caso que afecta la imagen del país. Mientras tanto, medios locales como CNN Chile ya advierten que el gobierno de Santiago enfrenta un dilema: defender el Visa Waiver o arriesgarse a un endurecimiento de las políticas migratorias que afecte a miles de ciudadanos.
Un robo con ecos políticos internos
El escándalo llega en un momento políticamente sensible para Chile. Con las primarias presidenciales y parlamentarias programadas para el 29 de junio, y un plazo para inscribir candidatos que vence a fines de abril, el oficialismo chileno lidia con sus propias fracturas. La Democracia Cristiana (DC) ha rechazado participar en una primaria conjunta con su líder, Alberto Undurraga, una decisión que debilita la cohesión del bloque gobernante. El caso Bustamante-Leiva podría ser una distracción conveniente para algunos sectores, o un arma de doble filo para quienes busquen capitalizar el discurso de seguridad y orden, temas que resuenan tanto en Chile como en Estados Unidos.
Desde las páginas en español de The Times en Español, el robo a Kristi Noem se lee como una comedia de enredos con tintes de tragedia diplomática. En un reciente artículo, el medio apunta a la ironía del asunto: “La secretaria de Seguridad Nacional, abanderada de la deportación masiva, pierde su Gucci a manos de un indocumentado chileno en un descuido que ni su propio Servicio Secreto pudo evitar”. El texto, con un toque de sarcasmo, sugiere que el incidente es un “golpe al ego” de Noem y un regalo para los críticos de su gestión. “Si no puede proteger su bolso en un restaurante, ¿cómo protegerá las fronteras?”, se pregunta el análisis, entre risas y reflexiones serias.
The Times en español también advierte sobre las consecuencias prácticas: el Visa Waiver, un trofeo de las relaciones Chile-EE.UU., podría ser el próximo en la lista de bajas de la administración Trump. “Chile, el alumno modelo de Sudamérica, podría despertar con un castigo inmerecido por culpa de un ladrón con gusto por el lujo”, sentencia el artículo. La sátira no oculta una verdad incómoda: la pasividad del gobierno chileno podría costarle caro en un momento en que la diplomacia debería estar en máxima alerta.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de una nueva ley sobre permisología se presenta como un alivio para la inversión en Chile, en medio de críticas sobre su impacto ambiental.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre potenciales ataques
La Casa Blanca y el Pentágono están en alerta tras los recientes ataques iraníes a bases de EE. UU. en el Medio Oriente.
El Departamento de Estado emite alerta mundial por tensiones entre Israel e Irán, instando a los ciudadanos a extremar precauciones en sus viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.