Vodanovic y Sánchez alinean al FA con Winter al mando

Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.

Chile27 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
GplDbE8WEAAZA6-

Santiago, Chile – 27 de abril de 2025 En un movimiento que busca consolidar su figura como el abanderado del Frente Amplio (FA) para las elecciones presidenciales de 2025, el diputado Gonzalo Winter dio el pistoletazo de salida a su campaña territorial este domingo en la Región Metropolitana (RM). La reunión, celebrada en un ambiente cargado de simbolismo político, contó con la presencia de figuras clave de la colectividad, como el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez, quienes parecen perfilarse como pilares de apoyo en esta nueva cruzada rumbo a La Moneda. Sin embargo, mientras Winter afina su estrategia, el panorama político se complica: Alberto Undurraga, candidato de la Democracia Cristiana (DC), cerró la puerta a participar en las primarias oficialistas del 29 de junio, dejando al oficialismo frente a un desafío de unidad que podría definir su destino electoral.


El encuentro de este domingo no fue una mera formalidad. Según fuentes cercanas al FA, Winter busca posicionarse como una figura de continuidad del gobierno de Gabriel Boric, pero con un enfoque renovado que combine despliegue territorial y discurso crítico hacia el modelo económico neoliberal. "Este fin de semana empieza el despliegue territorial, lo que se mantendrá durante los fines de semana, porque yo sigo mi labor como diputado", afirmó el candidato en una reciente entrevista radial, dejando claro que no abandonará su rol legislativo mientras construye su candidatura. Esta dualidad, sin embargo, podría ser tanto su fortaleza como su talón de Aquiles, en un contexto donde sus rivales ya dedican tiempo completo a la carrera presidencial.


En la reunión, Vodanovic, uno de los nombres más cotizados del FA antes de declinar su propia candidatura, expresó su respaldo a Winter. "Gonzalo representa la voz del Frente Amplio en un momento crucial para Chile", señaló el alcalde, quien ha ganado popularidad por su gestión en Maipú. Por su parte, Beatriz Sánchez, quien en 2017 logró un sorprendente 20% en la primera vuelta presidencial, también se sumó al coro de apoyo, destacando la necesidad de "construir un proyecto colectivo que no solo continúe, sino que supere lo hecho hasta ahora". La presencia de ambos no es casual: son figuras con arraigo territorial y mediático que podrían ayudar a Winter a contrarrestar las críticas sobre su perfil "intelectual" y su supuesta desconexión con los sectores populares.


Mientras el FA cierra filas, el oficialismo enfrenta un revés significativo. Alberto Undurraga, presidente de la DC y candidato presidencial de su partido, confirmó este fin de semana que no participará en las primarias oficialistas, programadas para el 29 de junio. "No estamos dispuestos a competir con el Partido Comunista y el Frente Amplio", declaró Undurraga, subrayando su intención de liderar una coalición alternativa que aglutine al Socialismo Democrático y sectores de centroizquierda alejados del gobierno de Boric. Esta decisión, que llega a pocos días del plazo para inscribir candidaturas (fines de abril), evidencia las fracturas dentro del bloque progresista y pone en duda la capacidad del oficialismo para presentar un frente unido contra la derecha, liderada por Evelyn Matthei y figuras de ultraderecha como José Antonio Kast y Johannes Kaiser.


El calendario electoral apremia. Las primarias del 29 de junio no solo definirán al candidato presidencial del oficialismo, sino también a los postulantes parlamentarios que acompañarán la papeleta en noviembre. Hasta ahora, el FA tiene en Winter a su carta confirmada, mientras que el PPD apuesta por Carolina Tohá, el FRVS por Jaime Mulet, el Partido Liberal por Vlado Mirosevic y el Partido Comunista por Jeannette Jara.


Winter, consciente de este escenario, apuesta por un discurso que combine épica y pragmatismo.

En sus primeras declaraciones como candidato, ha insistido en la necesidad de "discutir un nuevo modelo económico" que reactive la productividad del país, una promesa que resuena en un Chile golpeado por la inflación y la desigualdad. Sin embargo, su cercanía con Boric, de quien fue vocero en la campaña de 2021, lo expone a las críticas de quienes ven en su candidatura una mera extensión de un gobierno con aprobación tambaleante. "Estoy orgulloso de este gobierno", ha dicho Winter, una frase que, aunque refuerza su lealtad, podría alienar a votantes desencantados con la gestión actual.


El despliegue territorial en la RM, una región que concentra más de un tercio del electorado nacional, será clave para medir el pulso de su campaña. Winter planea recorrer comunas populares como La Granja y San Joaquín, parte de su distrito como diputado, para contrarrestar las acusaciones de ser un "cuiquito mal enseñado", como lo llamó el candidato del PDG, Franco Parisi. Sin embargo, el tiempo juega en su contra: con menos de dos meses para las primarias, deberá demostrar que puede transformar su imagen de parlamentario combativo en la de un líder presidencial con proyección nacional.



Desde las páginas de The Times en español, el panorama electoral chileno se observa con una mezcla de fascinación y escepticismo. Según fuentes del medio, "Gonzalo Winter emerge como un candidato que intenta equilibrar la herencia de Boric con un relato propio, pero su éxito dependerá de si logra salir del nicho frenteamplista y seducir a un electorado hastiado de promesas utópicas". El análisis no escatima en sátira: "Winter, con su corbata recién estrenada y su discurso de universitario reflexivo, parece listo para un debate en la Universidad de Chile, pero ¿sobrevivirá al barro de la política territorial? El FA, mientras tanto, reza para que su nuevo mesías no termine como un mártir en las urnas".


The Times en español también destaca el portazo de Undurraga como un "golpe bajo al oficialismo", sugiriendo que la DC podría estar coqueteando con una alianza improbable con sectores moderados de Chile Vamos. "La centroizquierda chilena, otrora un bloque monolítico, hoy parece un rompecabezas al que le faltan piezas", ironiza el medio. En este contexto, Winter enfrenta el desafío de unificar un oficialismo fracturado mientras la derecha, aunque dividida entre Matthei y Kast, mantiene una ventaja en las encuestas.


El análisis concluye con una advertencia: "Si Winter no logra bajar su mensaje a la calle, el FA podría repetir el destino de sus experimentos pasados: mucho ruido, pocas nueces". La sátira no falta: "Quizás deberían prestarle a Vodanovic por un día, a ver si le enseña a Winter cómo se gana el corazón de las masas sin perder el estilo hipster".

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Alberto UndurragaUndurraga rechaza primarias oficialistas y sacude el tablero político
Paulina VodanovicVodanovic desafía al PS: candidatura o fractura del oficialismo

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

hijo Lorene Prieto (1).png

Horror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

The Times en Español
Chile25 de abril de 2025

Carabineros reveló detalles estremecedores sobre el hallazgo del hijo de la actriz Lorene Prieto, encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio familiar en Ñuñoa. Tras una denuncia por presunta desgracia, la policía descartó preliminarmente la intervención de terceros, pero el caso sigue envuelto en interrogantes. El joven fue trasladado al Hospital del Salvador, donde lucha por su vida, mientras el país busca respuestas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García