
Presidente Boric convoca a economistas ante arancel de Trump para el cobre
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Chile27 de abril de 2025Santiago, Chile – 27 de abril de 2025 En un movimiento que busca consolidar su figura como el abanderado del Frente Amplio (FA) para las elecciones presidenciales de 2025, el diputado Gonzalo Winter dio el pistoletazo de salida a su campaña territorial este domingo en la Región Metropolitana (RM). La reunión, celebrada en un ambiente cargado de simbolismo político, contó con la presencia de figuras clave de la colectividad, como el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez, quienes parecen perfilarse como pilares de apoyo en esta nueva cruzada rumbo a La Moneda. Sin embargo, mientras Winter afina su estrategia, el panorama político se complica: Alberto Undurraga, candidato de la Democracia Cristiana (DC), cerró la puerta a participar en las primarias oficialistas del 29 de junio, dejando al oficialismo frente a un desafío de unidad que podría definir su destino electoral.
El encuentro de este domingo no fue una mera formalidad. Según fuentes cercanas al FA, Winter busca posicionarse como una figura de continuidad del gobierno de Gabriel Boric, pero con un enfoque renovado que combine despliegue territorial y discurso crítico hacia el modelo económico neoliberal. "Este fin de semana empieza el despliegue territorial, lo que se mantendrá durante los fines de semana, porque yo sigo mi labor como diputado", afirmó el candidato en una reciente entrevista radial, dejando claro que no abandonará su rol legislativo mientras construye su candidatura. Esta dualidad, sin embargo, podría ser tanto su fortaleza como su talón de Aquiles, en un contexto donde sus rivales ya dedican tiempo completo a la carrera presidencial.
En la reunión, Vodanovic, uno de los nombres más cotizados del FA antes de declinar su propia candidatura, expresó su respaldo a Winter. "Gonzalo representa la voz del Frente Amplio en un momento crucial para Chile", señaló el alcalde, quien ha ganado popularidad por su gestión en Maipú. Por su parte, Beatriz Sánchez, quien en 2017 logró un sorprendente 20% en la primera vuelta presidencial, también se sumó al coro de apoyo, destacando la necesidad de "construir un proyecto colectivo que no solo continúe, sino que supere lo hecho hasta ahora". La presencia de ambos no es casual: son figuras con arraigo territorial y mediático que podrían ayudar a Winter a contrarrestar las críticas sobre su perfil "intelectual" y su supuesta desconexión con los sectores populares.
Mientras el FA cierra filas, el oficialismo enfrenta un revés significativo. Alberto Undurraga, presidente de la DC y candidato presidencial de su partido, confirmó este fin de semana que no participará en las primarias oficialistas, programadas para el 29 de junio. "No estamos dispuestos a competir con el Partido Comunista y el Frente Amplio", declaró Undurraga, subrayando su intención de liderar una coalición alternativa que aglutine al Socialismo Democrático y sectores de centroizquierda alejados del gobierno de Boric. Esta decisión, que llega a pocos días del plazo para inscribir candidaturas (fines de abril), evidencia las fracturas dentro del bloque progresista y pone en duda la capacidad del oficialismo para presentar un frente unido contra la derecha, liderada por Evelyn Matthei y figuras de ultraderecha como José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
El calendario electoral apremia. Las primarias del 29 de junio no solo definirán al candidato presidencial del oficialismo, sino también a los postulantes parlamentarios que acompañarán la papeleta en noviembre. Hasta ahora, el FA tiene en Winter a su carta confirmada, mientras que el PPD apuesta por Carolina Tohá, el FRVS por Jaime Mulet, el Partido Liberal por Vlado Mirosevic y el Partido Comunista por Jeannette Jara.
En sus primeras declaraciones como candidato, ha insistido en la necesidad de "discutir un nuevo modelo económico" que reactive la productividad del país, una promesa que resuena en un Chile golpeado por la inflación y la desigualdad. Sin embargo, su cercanía con Boric, de quien fue vocero en la campaña de 2021, lo expone a las críticas de quienes ven en su candidatura una mera extensión de un gobierno con aprobación tambaleante. "Estoy orgulloso de este gobierno", ha dicho Winter, una frase que, aunque refuerza su lealtad, podría alienar a votantes desencantados con la gestión actual.
El despliegue territorial en la RM, una región que concentra más de un tercio del electorado nacional, será clave para medir el pulso de su campaña. Winter planea recorrer comunas populares como La Granja y San Joaquín, parte de su distrito como diputado, para contrarrestar las acusaciones de ser un "cuiquito mal enseñado", como lo llamó el candidato del PDG, Franco Parisi. Sin embargo, el tiempo juega en su contra: con menos de dos meses para las primarias, deberá demostrar que puede transformar su imagen de parlamentario combativo en la de un líder presidencial con proyección nacional.
Desde las páginas de The Times en español, el panorama electoral chileno se observa con una mezcla de fascinación y escepticismo. Según fuentes del medio, "Gonzalo Winter emerge como un candidato que intenta equilibrar la herencia de Boric con un relato propio, pero su éxito dependerá de si logra salir del nicho frenteamplista y seducir a un electorado hastiado de promesas utópicas". El análisis no escatima en sátira: "Winter, con su corbata recién estrenada y su discurso de universitario reflexivo, parece listo para un debate en la Universidad de Chile, pero ¿sobrevivirá al barro de la política territorial? El FA, mientras tanto, reza para que su nuevo mesías no termine como un mártir en las urnas".
The Times en español también destaca el portazo de Undurraga como un "golpe bajo al oficialismo", sugiriendo que la DC podría estar coqueteando con una alianza improbable con sectores moderados de Chile Vamos. "La centroizquierda chilena, otrora un bloque monolítico, hoy parece un rompecabezas al que le faltan piezas", ironiza el medio. En este contexto, Winter enfrenta el desafío de unificar un oficialismo fracturado mientras la derecha, aunque dividida entre Matthei y Kast, mantiene una ventaja en las encuestas.
El análisis concluye con una advertencia: "Si Winter no logra bajar su mensaje a la calle, el FA podría repetir el destino de sus experimentos pasados: mucho ruido, pocas nueces". La sátira no falta: "Quizás deberían prestarle a Vodanovic por un día, a ver si le enseña a Winter cómo se gana el corazón de las masas sin perder el estilo hipster".
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, critica a Evelyn Matthei por ofrecer equipos ante el arancel al cobre de Trump, tildándolo de "oportunismo político".
La controversia surge tras declaraciones de Kaiser sobre un golpe de Estado, generando reacciones. ¿Cuál es la postura de Kast?
Bci lanza un innovador Leasing Verde que potencia la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a tecnologías limpias y eficientes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!