
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
En un movimiento que busca desmantelar las trabas económicas heredadas, el gobierno libertario de Javier Milei pone fin al cepo cambiario, prometiendo un tipo de cambio unificado y mayor libertad financier
Latam14 de abril de 2025Buenos Aires, Argentina –Tras seis años de restricciones, el gobierno del presidente Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario, una medida que limitaba la compra de dólares para personas naturales en Argentina. Desde The Times en Español, analizamos cómo esta decisión, cargada de simbolismo político, podría impactar tanto en el escenario económico como en la percepción internacional del país, especialmente para los chilenos que visitan o residen en la nación vecina.
El cepo cambiario, implementado en 2019 y endurecido durante el gobierno de Alberto Fernández, fue una herramienta para contener la fuga de divisas en un país golpeado por la inflación y la devaluación del peso. Sin embargo, para Milei, líder de La Libertad Avanza, esta restricción simbolizaba el intervencionismo estatal que su administración busca erradicar. Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, el presidente ha defendido una agenda de libre mercado, recorte del gasto público y desregulación económica, lo que convierte al fin del cepo en un hito clave de su gestión.
El anuncio, realizado el pasado 14 de abril de 2025 en Buenos Aires, no solo busca estabilizar el mercado cambiario, sino también enviar un mensaje político claro: Argentina está abierta a los negocios y dispuesta a recuperar la confianza de los mercados internacionales. Sin embargo, la medida llega en un contexto de tensiones internas, con una oposición liderada por el peronismo que critica la “dolarización implícita” y advierte sobre posibles alzas en los precios de bienes importados.
María Eugenia Delfino, académica de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES), ofrece una perspectiva técnica: “El dólar blue cotiza entre $1.300 y $1.350, mientras el oficial ronda los $1.190-$1.250. La unificación del tipo de cambio debería estabilizarse entre $1.000 y $1.400, según las proyecciones del gobierno”. Delfino destaca que la gran novedad será la posibilidad de operar dólares en bancos, eliminando la dependencia del mercado paralelo.
Para los chilenos que viajan o residen en Argentina, el fin del cepo promete simplificar las transacciones. Hasta ahora, el mercado paralelo del dólar blue era la vía más accesible para obtener divisas, pero implicaba riesgos y fluctuaciones. “Los extranjeros, incluidos los chilenos, se sentirán más cómodos con un tipo de cambio único y la posibilidad de operar en instituciones reguladas”, señala Delfino en diálogo con The Times en Español.
Sin embargo, el impacto económico no será inmediato. La experta prevé que, en el corto y mediano plazo, los precios locales podrían ajustarse si las importaciones se encarecen, afectando productos básicos que los chilenos suelen adquirir en ciudades fronterizas como Mendoza o Buenos Aires. Además, el comercio bilateral entre Chile y Argentina, que incluye exportaciones de cobre y vinos, podría beneficiarse de una mayor estabilidad cambiaria, aunque esto dependerá de la evolución de la inflación trasandina.
Desde The Times en Español, consideramos que el fin del cepo cambiario es una jugada audaz que refuerza la narrativa de Milei como un reformador disruptivo. La medida alinea a Argentina con economías más abiertas, pero no está exenta de riesgos. La unificación del tipo de cambio podría presionar la inflación, que en 2024 superó el 200%, y generar malestar social en un país donde el poder adquisitivo está erosionado.
Políticamente, Milei se juega su capital en un momento crítico. Si la estabilización fracasa, el peronismo y los sindicatos, que ya organizan protestas contra los recortes fiscales, podrían capitalizar el descontento. Por otro lado, un éxito económico consolidaría su liderazgo y atraería inversiones extranjeras, un objetivo clave para un gobierno que busca reposicionar a Argentina en el escenario global.
En el ámbito regional, el fin del cepo también envía señales a países como Chile, donde el gobierno de Gabriel Boric enfrenta sus propios desafíos económicos. La estabilidad cambiaria en Argentina podría fomentar un mayor flujo turístico y comercial entre ambas naciones, pero cualquier desborde inflacionario tendría efectos negativos en la región.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
El gobierno mexicano afirma que la medida perjudica a productores locales y consumidores estadounidenses.
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Alberto Fernández fue procesado por corrupción, enfrentando acusaciones graves que amenazan con marcar un oscuro capítulo en la política argentina.
Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.
Brasil asegura que actuará en reciprocidad tras amenazas de aranceles del 50% de EE.UU. a productos brasileños, en medio de tensiones políticas.
El Congreso de Perú ratifica polémica ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos entre 1980-2000, generando rechazo internacional.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.