Fin al cepo cambiario: ¿Cómo afectará la medida de Milei a los chilenos en Argentina?

En un movimiento que busca desmantelar las trabas económicas heredadas, el gobierno libertario de Javier Milei pone fin al cepo cambiario, prometiendo un tipo de cambio unificado y mayor libertad financier

Latam14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Dolar
Dólar

Buenos Aires, Argentina –Tras seis años de restricciones, el gobierno del presidente Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario, una medida que limitaba la compra de dólares para personas naturales en Argentina. Desde The Times en Español, analizamos cómo esta decisión, cargada de simbolismo político, podría impactar tanto en el escenario económico como en la percepción internacional del país, especialmente para los chilenos que visitan o residen en la nación vecina.

El cepo cambiario, implementado en 2019 y endurecido durante el gobierno de Alberto Fernández, fue una herramienta para contener la fuga de divisas en un país golpeado por la inflación y la devaluación del peso. Sin embargo, para Milei, líder de La Libertad Avanza, esta restricción simbolizaba el intervencionismo estatal que su administración busca erradicar. Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, el presidente ha defendido una agenda de libre mercado, recorte del gasto público y desregulación económica, lo que convierte al fin del cepo en un hito clave de su gestión.


El anuncio, realizado el pasado 14 de abril de 2025 en Buenos Aires, no solo busca estabilizar el mercado cambiario, sino también enviar un mensaje político claro: Argentina está abierta a los negocios y dispuesta a recuperar la confianza de los mercados internacionales. Sin embargo, la medida llega en un contexto de tensiones internas, con una oposición liderada por el peronismo que critica la “dolarización implícita” y advierte sobre posibles alzas en los precios de bienes importados.


María Eugenia Delfino, académica de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES), ofrece una perspectiva técnica: “El dólar blue cotiza entre $1.300 y $1.350, mientras el oficial ronda los $1.190-$1.250. La unificación del tipo de cambio debería estabilizarse entre $1.000 y $1.400, según las proyecciones del gobierno”. Delfino destaca que la gran novedad será la posibilidad de operar dólares en bancos, eliminando la dependencia del mercado paralelo.
 

Para los chilenos que viajan o residen en Argentina, el fin del cepo promete simplificar las transacciones. Hasta ahora, el mercado paralelo del dólar blue era la vía más accesible para obtener divisas, pero implicaba riesgos y fluctuaciones. “Los extranjeros, incluidos los chilenos, se sentirán más cómodos con un tipo de cambio único y la posibilidad de operar en instituciones reguladas”, señala Delfino en diálogo con The Times en Español. 


Sin embargo, el impacto económico no será inmediato. La experta prevé que, en el corto y mediano plazo, los precios locales podrían ajustarse si las importaciones se encarecen, afectando productos básicos que los chilenos suelen adquirir en ciudades fronterizas como Mendoza o Buenos Aires. Además, el comercio bilateral entre Chile y Argentina, que incluye exportaciones de cobre y vinos, podría beneficiarse de una mayor estabilidad cambiaria, aunque esto dependerá de la evolución de la inflación trasandina.
 
Desde The Times en Español, consideramos que el fin del cepo cambiario es una jugada audaz que refuerza la narrativa de Milei como un reformador disruptivo. La medida alinea a Argentina con economías más abiertas, pero no está exenta de riesgos. La unificación del tipo de cambio podría presionar la inflación, que en 2024 superó el 200%, y generar malestar social en un país donde el poder adquisitivo está erosionado. 
Políticamente, Milei se juega su capital en un momento crítico. Si la estabilización fracasa, el peronismo y los sindicatos, que ya organizan protestas contra los recortes fiscales, podrían capitalizar el descontento. Por otro lado, un éxito económico consolidaría su liderazgo y atraería inversiones extranjeras, un objetivo clave para un gobierno que busca reposicionar a Argentina en el escenario global.


En el ámbito regional, el fin del cepo también envía señales a países como Chile, donde el gobierno de Gabriel Boric enfrenta sus propios desafíos económicos. La estabilidad cambiaria en Argentina podría fomentar un mayor flujo turístico y comercial entre ambas naciones, pero cualquier desborde inflacionario tendría efectos negativos en la región.

Alfredo Rolando, SiemensColumna - Industria 5.0: la nueva revolución industrial ya está aquí Por Alfredo Rolando

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Gaspar Rivas (1)

Diputados proponen criterio de sangre para nacionalidad chilena: "No queremos nuevos chilenos que sean una carga"

The Times en Español
15 de abril de 2025

Un grupo de diputados, liderado por Gaspar Rivas, presentó un proyecto de reforma constitucional para reemplazar el criterio de suelo por el de sangre en la otorgación de la nacionalidad chilena. La iniciativa, que busca frenar la "crisis migratoria" y sus impactos, exige que al menos uno de los padres sea chileno para otorgar la nacionalidad por nacimiento.

PASTOR-SOTO-VLADO-MIROSEVIC-740x430

Vlado Mirosevic denuncia nueva amenaza de muerte del pastor Soto por ley de eutanasia

The Times en Español
15 de abril de 2025

El diputado y precandidato presidencial Vlado Mirosevic (PL) denunció una segunda amenaza de muerte por parte del autodenominado pastor Soto, ocurrida en una estación Copec de la Ruta 68, mientras almorzaba con su equipo. El incidente, grabado en video, está vinculado a su apoyo a la ley de eutanasia.

Eduardo Gordon Valcárce

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

The Times en Español
Chile15 de abril de 2025

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Te puede interesar
Captura

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

4UR6DEWC7FB2NFF2AD3LMI4OKI_1

Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Dina_Boluarte

Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú

The Times en Español
Latam29 de marzo de 2025

Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.

Ronald-Leandro-Ojeda-Moreno-Secuestro-768x432

Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

The Times en Español
Latam28 de marzo de 2025

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García