
Un sismo de magnitud 5.7 sacude México en Baja California
Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.
´
El gobierno mexicano afirma que la medida perjudica a productores locales y consumidores estadounidenses.
América del Norte 15 de julio de 2025
Elena Carvajal
Ciudad de México, México — El gobierno de México ha calificado de "injusto" el arancel del 17% impuesto por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump a los tomates frescos provenientes de México. En un comunicado conjunto, los ministerios de Agricultura y Economía expresaron su desacuerdo, destacando que esta medida afecta tanto a los agricultores mexicanos como a la industria estadounidense.
"Los tomates mexicanos frescos han obtenido su cuota en el mercado estadounidense debido a la calidad del producto, no a prácticas desleales", afirmaron los ministerios. "La medida solo impactará negativamente los bolsillos de los consumidores en Estados Unidos al dificultar la sustitución del tomate mexicano", agregaron.
Según los datos proporcionados por el gobierno, cerca de dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos son de origen mexicano. Esto subraya la dependencia del mercado estadounidense de este producto, lo que podría generar un aumento en los precios para los consumidores si el arancel se mantiene.
La noticia ha provocado reacciones inmediatas entre los productores mexicanos, que dependen de este vital mercado. El gobierno mexicano ha afirmado que ofrecerá apoyo a los productores locales en sus esfuerzos por negociar la suspensión del arancel y también en su búsqueda por penetrar nuevos mercados internacionales.
La relación entre México y Estados Unidos ha sido compleja en los últimos años, especialmente en el ámbito comercial. El arancel al tomate se inscribe en un contexto más amplio de tensiones comerciales que, según analistas, podrían tener repercusiones a largo plazo en la relación entre ambos países.
En el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las decisiones sobre aranceles y comercio agrícola se vuelven aún más críticas. Expertos han apuntado que un enfoque colaborativo es fundamental para resolver disputas comerciales que solo amplían las divisiones y tensiones entre las naciones.
"Es esencial encontrar vías de diálogo que prevengan más medidas que puedan afectar nuestras economías", advirtió un analista de comercio internacional en entrevista.
En un intento por mitigar el impacto del arancel, el gobierno mexicano ha propuesto diversas estrategias. Una de ellas implica la creación de alianzas con otros países productores de tomates, lo que podría diversificar los mercados de exportación y reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Además, el gobierno ha destacado la importancia de mejorar la infraestructura y la logística para facilitar la exportación de productos agrícolas. Estas acciones son vistas como pasos críticos para fortalecer la competitividad de los tomates mexicanos en un mercado global que es cada vez más desafiante.
Expertos en economía han analizado cómo el arancel podría alterar las proyecciones de expansión en la industria agrícola mexicana. Un incremento en los precios de los tomates podría generar un efecto en cadena, afectando a otros productos y elevando el costo de la canasta básica en Estados Unidos.
Una evaluación preliminar sugiere que, si el arancel persiste, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar aumentos de hasta el 15% en los precios de los tomates en el corto plazo. Por ende, la presión sobre el gobierno estadounidense para reconsiderar esta medida podría intensificarse, debido a la creciente insatisfacción del consumidor.
En cuanto a las posibles negociaciones, la administración mexicana buscará convocar a encuentros bilaterales con representantes de EE.UU. con el fin de discutir alternativas al arancel. Aparentemente, ambas naciones están interesadas en mantener el flujo de comercio amistoso y minimizar los impactos negativos que surgieron a raíz de la administración anterior.
La estrategia de negociación también incluye la participación de líderes en la industria agrícola de ambos países, quienes podrían aportar diversas perspectivas sobre cómo abordar los problemas de manera efectiva y sostenible.
El encadenamiento de decisiones económicas y políticas entre México y Estados Unidos se ha vuelto un aspecto fundamental de la agenda bilateral. Con el arancel del 17% como telón de fondo, tanto los gobiernos como los sectores comerciales deberán trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
La situación con el arancel al tomate fresco es un claro recordatorio de la interdependencia que existe en la economía global. A medida que el gobierno mexicano trabaja para hacer frente a esta medida, será crucial monitorear cómo estas dinámicas evolucionarán en el futuro próximo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

Iniciativa de $5,000 millones crea oportunidades laborales y promueve la sostenibilidad, enfrentando a críticos y analistas en el contexto global actual.

Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.

Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.

La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa

En la Condesa, CDMX, una mujer apodada #LadyRacista insulta a un policía con frases racistas y clasistas tras una infracción de tránsito, desatando indignación en redes sociales.

Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.

Dos menores de 12 años fueron casados en una comunidad indígena de Guerrero, desafiando leyes y encendiendo el debate sobre usos y costumbres.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,