
Aumentan a 24 los muertos en inundaciones en Texas: Hay 20 niñas desaparecidas
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Elizabeth Warren y Bernie Sanders, también ex candidatos presidenciales, han sido mencionados como posibles contendientes para representar al Partido Demócrata en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Estados Unidos21 de julio de 2024El Partido Demócrata estadounidense está considerando a cuatro posibles candidatos para remplazar a Joe Biden en las elecciones presidenciales frente a Donald Trump.
Tras la renuncia de Joe Biden, los demócratas de Estados Unidos deben llegar a un consenso sobre quién será su próximo candidato para la Casa Blanca.
El respaldo de Biden hacia su vicepresidenta, Kamala Harris, la coloca como una fuerte contendiente para representar al Partido Demócrata.
Sin embargo, se mencionan otros nombres en la contienda:
La vicepresidenta Kamala Harris, sería la sucesora de Joe Biden en caso de eventualidad, y se perfila como una opción principal para los demócratas.
Hija de un jamaicano y una india, Harris fue la primera mujer y persona de ascendencia negra en ser fiscal general de California, y también la primera senadora con raíces en el sur de Asia.
Durante su carrera como fiscal, construyó una reputación de dureza que podría ser un punto a favor en una campaña donde los temas de delincuencia tienen peso.
No obstante, algunos progresistas la critican por sus estrictas penas para delitos menores, que han impactado principalmente a minorías.
Además, a sus 59 años, la popularidad de la vicepresidenta es baja, lo que podría llevar a los demócratas a considerar otros candidatos.
No existe una regla que diga que el vicepresidente reemplaza automáticamente al candidato en ejercicio. Por eso, se menciona el nombre del gobernador de California, Gavin Newsom, junto con el de la vicepresidenta.
El demócrata de 56 años, exalcalde de San Francisco, lleva cinco años liderando California, el estado más poblado del país, transformándolo en un defensor del derecho al aborto.
Sus ambiciones presidenciales no dejan lugar a dudas.
En los últimos meses, Newsom ha viajado mucho al extranjero, ha lanzado agresivas campañas publicitarias para resaltar su historial y ha invertido millones en un comité de acción política, alimentando las especulaciones sobre su posible candidatura en 2028. ¿O quizás antes, en 2024?
Otra candidata potencial para los demócratas es la gobernadora Gretchen Whitmer.
A sus 52 años, Whitmer lidera Michigan, un estado con tres grupos electorales clave que los demócratas buscan conquistar: trabajadores, afroamericanos y árabes.
Firme opositora a Donald Trump, Whitmer fue blanco de un intento de secuestro por parte de una milicia de extrema derecha.
El estado que ella lidera será de los más disputados en las elecciones presidenciales de noviembre, un argumento sólido para sus seguidores a favor de su nominación como candidata del partido.
Con 51 años, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, lidera el "estado bisagra" más grande, capaz de inclinarse hacia uno u otro partido dependiendo de los candidatos y otros factores.
Estos estados jugarán un papel crucial en las elecciones de noviembre.
Antes de asumir su cargo en 2022, derrotando a un oponente de extrema derecha respaldado por Donald Trump, este orador centrista fue fiscal general de Pensilvania en dos ocasiones.
Durante su gestión, denunció los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos contra miles de niños y demandó al fabricante del opiáceo OxyContin, Purdue.
Entre los mencionados se encuentran los ejecutivos de Illinois, J.B. Pritzker; de Maryland, Wes Moore; y de Kentucky, Andy Beshear, aunque sus perspectivas lucen más restringidas. También se incluyen la senadora Amy Klobuchar y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, ambos contendientes en las elecciones presidenciales de 2020.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.