
Polémica en Perú por congresista que obliga a sus asesores a cortarle las uñas
Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
´
El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.
Mundo06 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Reino Unido , 6 de abril de 2025- El primer ministro británico, Keir Starmer, desveló este domingo un paquete de medidas que calificó de "cambios audaces" para apuntalar la industria automovilística del Reino Unido, golpeada por el reciente arancel del 25% impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump a todos los vehículos importados a Estados Unidos. En un giro significativo, Starmer confirmó el regreso de la prohibición de venta de autos nuevos de gasolina y diésel al año 2030, revirtiendo la decisión del gobierno conservador anterior, liderado por Rishi Sunak, que la había pospuesto a 2035. Sin embargo, el plan incluye excepciones y flexibilidades para suavizar el impacto en fabricantes y trabajadores.
Entre las medidas clave, marcas emblemáticas como Aston Martin y McLaren —productoras de superdeportivos de bajo volumen— podrán seguir fabricando y vendiendo vehículos de gasolina más allá de 2030, eximiéndolas de los objetivos de electrificación. Además, las furgonetas de gasolina y diésel, así como los vehículos híbridos e híbridos enchufables, tendrán una prórroga hasta 2035. "Esto dará a la industria más tiempo para adaptarse y facilitará la transición", explicó el Departamento de Transporte en un comunicado. Las empresas automovilísticas también verán aliviadas las metas anuales de producción de vehículos eléctricos (VE) hasta 2030, evitando multas si compensan el déficit antes de la fecha límite.
Starmer subrayó que estas decisiones buscan proteger un sector que emplea a 152.000 personas y garantizar la exportación de "automóviles británicos construidos por trabajadores británicos a todo el mundo", en un momento en que el arancel de Trump amenaza las ventas al mercado estadounidense, uno de los destinos clave para firmas como Jaguar Land Rover. "El comercio global se está transformando, y debemos ir más lejos y más rápido para remodelar nuestra economía", afirmó el premier laborista, quien asumió el cargo tras la victoria aplastante de su partido en 2024.
Starmer juega una carta arriesgada pero pragmática. Restablecer la prohibición de 2030 responde a su compromiso con las cero emisiones para 2050, pero las concesiones a híbridos, furgonetas y marcas de lujo revelan la presión de equilibrar metas ambientales con la superviv económica del sector automovilístico. El arancel de Trump —anunciado días atrás— pone en jaque las exportaciones británicas, que en 2023 enviaron 692.000 autos a EE.UU., según la UE. Flexibilizar las reglas para los VE y eximir a Aston Martin o McLaren puede salvar empleos, pero podría diluir el ímpetu hacia la electrificación total, decepcionando a grupos ecologistas como Friends of the Earth, que ya criticaron el 2030 como "poco ambicioso".
El gobierno también enfrenta un dilema: mientras EE.UU. impone un 25% y la UE mantiene un 10% a autos estadounidenses, Reino Unido —fuera del bloque europeo— debe navegar sola esta tormenta comercial. La apuesta de Starmer por la "intervención estatal directa" choca con la tradición de libre mercado británica, pero podría ser un salvavidas para fábricas como la de Ellesmere Port (Stellantis), que emplea a 1.000 personas. Sin embargo, sin una red de recarga robusta o incentivos claros para los consumidores, la transición al VE seguirá cojeando.
La industria automovilística británica, con plantas como las de Bentley en Crewe o MINI en Oxford, exporta el 80% de su producción, la mitad a Europa y un tercio a EE.UU. El Brexit ya complicó las cosas con reglas de origen que suben al 45% en 2024, y ahora Trump añade presión. En 2022, los VE fueron solo el 12% de las ventas británicas, según JATO Dynamics, lo que muestra el reto de acelerar la adopción antes de 2030. Esta semana, Starmer también convocará un Consejo del Acero para discutir medidas similares ante los aranceles.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Beijing ratifica la directriz para el desarrollo económico y social 2026-2030

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?

Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.

Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.