
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral
05 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Kiev, 5 de abril de 2025 – El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció este viernes que los detalles del esperado acuerdo minero con Estados Unidos estarán listos a principios de la próxima semana. Durante una conferencia de prensa, Zelensky reveló que se reunirá con un comité legal para analizar el borrador de la propuesta sobre tierras raras y minerales, un pacto que busca consolidar la colaboración económica entre ambos países en un sector estratégico.
"Las condiciones se están negociando. A principios de la próxima semana, tendré una reunión importante con nuestro equipo, donde me presentarán todos los puntos que nos satisfacen o que, en nuestra opinión, serán responsables de reflejar la equidad del acuerdo", afirmó Zelensky. El mandatario destacó que tras esta revisión, un equipo técnico ucraniano estará preparado para viajar a Estados Unidos y dialogar con las agencias asociadas del gobierno estadounidense, marcando un paso clave en las negociaciones.
El anuncio llega tras la confirmación de la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, quien la semana pasada informó que Kiev había recibido un nuevo borrador de propuesta por parte de Washington. Este documento, según fuentes cercanas al gobierno, detalla las condiciones para la explotación y exportación de minerales críticos, como el litio, el cobalto y otras tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y la transición energética global.
El interés de Estados Unidos en este acuerdo responde a la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro de minerales estratégicos, reduciendo su dependencia de otros actores globales como China, que actualmente domina el mercado de tierras raras. Para Ucrania, el pacto representa una oportunidad de revitalizar su economía, golpeada por años de conflicto, y de posicionarse como un socio clave en el suministro de recursos vitales para la fabricación de baterías, semiconductores y tecnologías verdes.
Zelensky subrayó que el objetivo principal de Ucrania es garantizar que el acuerdo sea justo y beneficioso para ambas partes. "Queremos que este sea un paso hacia una cooperación más profunda con Estados Unidos, pero también que refleje nuestros intereses nacionales", señaló.
Aunque no se han revelado detalles específicos del borrador, expertos sugieren que las negociaciones podrían incluir compromisos sobre inversión extranjera, transferencia de tecnología y garantías ambientales para la extracción de estos recursos en territorio ucraniano.
El contexto geopolítico también juega un papel crucial en estas conversaciones. Con la guerra en Ucrania aún marcando la agenda internacional, el fortalecimiento de los lazos económicos con Occidente, y en particular con Estados Unidos, podría servir como un mensaje de apoyo político y económico a Kiev. Además, el acuerdo podría abrir la puerta a nuevas inversiones en infraestructura minera, un sector que Ucrania busca desarrollar para diversificar su economía más allá de la agricultura y la industria pesada.
El próximo viaje del equipo técnico ucraniano a Estados Unidos será decisivo para ultimar los términos del acuerdo. Se espera que las discusiones aborden no solo aspectos comerciales, sino también cuestiones logísticas y de seguridad, dado el interés mutuo en proteger estas cadenas de suministro frente a posibles interrupciones globales. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca este desarrollo, que podría reconfigurar el mapa de los recursos minerales en un momento de alta demanda mundial.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación