
La UE acelera su defensa: 910 millones para drones, IA y tecnología furtiva
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
El presidente ucraniano anticipa una reunión clave con su equipo legal para revisar el borrador de un pacto sobre tierras raras y minerales con Estados Unidos, en busca de un acuerdo equitativo que fortalezca la cooperación bilateral
Mundo05 de abril de 2025Kiev, 5 de abril de 2025 – El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció este viernes que los detalles del esperado acuerdo minero con Estados Unidos estarán listos a principios de la próxima semana. Durante una conferencia de prensa, Zelensky reveló que se reunirá con un comité legal para analizar el borrador de la propuesta sobre tierras raras y minerales, un pacto que busca consolidar la colaboración económica entre ambos países en un sector estratégico.
"Las condiciones se están negociando. A principios de la próxima semana, tendré una reunión importante con nuestro equipo, donde me presentarán todos los puntos que nos satisfacen o que, en nuestra opinión, serán responsables de reflejar la equidad del acuerdo", afirmó Zelensky. El mandatario destacó que tras esta revisión, un equipo técnico ucraniano estará preparado para viajar a Estados Unidos y dialogar con las agencias asociadas del gobierno estadounidense, marcando un paso clave en las negociaciones.
El anuncio llega tras la confirmación de la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, quien la semana pasada informó que Kiev había recibido un nuevo borrador de propuesta por parte de Washington. Este documento, según fuentes cercanas al gobierno, detalla las condiciones para la explotación y exportación de minerales críticos, como el litio, el cobalto y otras tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y la transición energética global.
El interés de Estados Unidos en este acuerdo responde a la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro de minerales estratégicos, reduciendo su dependencia de otros actores globales como China, que actualmente domina el mercado de tierras raras. Para Ucrania, el pacto representa una oportunidad de revitalizar su economía, golpeada por años de conflicto, y de posicionarse como un socio clave en el suministro de recursos vitales para la fabricación de baterías, semiconductores y tecnologías verdes.
Zelensky subrayó que el objetivo principal de Ucrania es garantizar que el acuerdo sea justo y beneficioso para ambas partes. "Queremos que este sea un paso hacia una cooperación más profunda con Estados Unidos, pero también que refleje nuestros intereses nacionales", señaló.
Aunque no se han revelado detalles específicos del borrador, expertos sugieren que las negociaciones podrían incluir compromisos sobre inversión extranjera, transferencia de tecnología y garantías ambientales para la extracción de estos recursos en territorio ucraniano.
El contexto geopolítico también juega un papel crucial en estas conversaciones. Con la guerra en Ucrania aún marcando la agenda internacional, el fortalecimiento de los lazos económicos con Occidente, y en particular con Estados Unidos, podría servir como un mensaje de apoyo político y económico a Kiev. Además, el acuerdo podría abrir la puerta a nuevas inversiones en infraestructura minera, un sector que Ucrania busca desarrollar para diversificar su economía más allá de la agricultura y la industria pesada.
El próximo viaje del equipo técnico ucraniano a Estados Unidos será decisivo para ultimar los términos del acuerdo. Se espera que las discusiones aborden no solo aspectos comerciales, sino también cuestiones logísticas y de seguridad, dado el interés mutuo en proteger estas cadenas de suministro frente a posibles interrupciones globales. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca este desarrollo, que podría reconfigurar el mapa de los recursos minerales en un momento de alta demanda mundial.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.
En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.
En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.
China desmiente cualquier avance en conversaciones comerciales con EE.UU., avivando la tensión por aranceles y el temor a una recesión global, mientras Trump asegura que "todo está activo".
Tras la muerte del Papa Francisco, el cónclave se prepara para elegir a su sucesor, y cuatro nombres resuenan con fuerza: dos italianos con experiencia vaticana, un filipino progresista y un guineano conservador.
La decisión, impulsada por la presión del gobierno chino, refleja una escalada en las tensiones con Washington y podría limitar el acceso de fondos estadounidenses a la inmensa riqueza de los inversores estatales chinos, mientras el conflicto económico entre ambas potencias se profundiza.
La medida, que incluye la bandera a media asta en todo el país, rinde homenaje a un líder espiritual que marcó la Iglesia y visitó Chile en 2018, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano, dejando un legado de reformas y cercanía con los marginados tras 12 años como líder de la Iglesia Católica.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García