Reino Unido, Australia e Italia advierten que la guerra comercial "no beneficia a nadie"

Los líderes de los tres países coincidieron en que una escalada de aranceles perjudicaría a la economía global, tras conversaciones sobre las medidas impulsadas por Donald Trump.

Mundo05 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347136
E P A - E F E / N E I L H A L L / P O O L

Londres, 5 de abril de 2025 – El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, sostuvo conversaciones telefónicas este viernes con sus homólogos de Australia, Anthony Albanese, y de Italia, Giorgia Meloni, para analizar las repercusiones de la intensificación de la guerra comercial que sacude la economía mundial. El diálogo se centró en la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de represalia a una amplia lista de países, una medida que ha generado preocupación en los mercados internacionales y entre los líderes globales. 


Según un portavoz de Downing Street, los tres mandatarios coincidieron en que una guerra comercial total tendría efectos "extremadamente perjudiciales" para la estabilidad económica global. "Todos acordaron que este tipo de enfrentamiento no beneficia a nadie, ni a las grandes potencias ni a las economías más vulnerables", afirmó el portavoz, subrayando la necesidad de buscar soluciones que eviten una escalada mayor. 
Starmer, en particular, enfatizó que la estrategia del Reino Unido frente a los nuevos aranceles estará "guiada por el interés nacional". El líder británico abogó por una respuesta medida y estratégica, destinada a proteger los sectores clave de la economía británica, como el comercio, la industria y el empleo, mientras se evalúan las posibles represalias comerciales que podrían surgir en este contexto. 


Por su parte, Albanese y Meloni expresaron preocupaciones similares, destacando que los aranceles impuestos por Trump podrían desencadenar una reacción en cadena de medidas proteccionistas que afectarían el flujo del comercio internacional. Australia, con su economía dependiente de las exportaciones de materias primas, e Italia, con un fuerte sector manufacturero, ven con inquietud el impacto que esta situación podría tener en sus mercados internos y en las relaciones con socios comerciales clave. 


El trasfondo de esta crisis se remonta a la política económica de Trump, quien ha defendido los aranceles como una herramienta para proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial de su país. Sin embargo, esta postura ha sido recibida con críticas por parte de aliados tradicionales de Estados Unidos, como el Reino Unido, Australia e Italia, quienes temen que el proteccionismo agrave las tensiones geopolíticas y económicas en un momento de incertidumbre global. 


El portavoz de Downing Street no detalló las próximas acciones que los tres países podrían tomar de manera conjunta, pero dejó entrever que las conversaciones entre los líderes continuarán en los próximos días para coordinar una respuesta efectiva. Mientras tanto, los mercados financieros permanecen atentos a cualquier señal de retaliación o negociación que pueda surgir de esta disputa comercial.

Land RoverJaguar Land Rover frena envíos a EE. UU. ante nuevos aranceles de Trump

"Eres libre de compartir nuestra noticia y en tu web. 'Todos los derechos están liberados. Se pueden reproducir, usar, descargar y alterar todos los contenidos, siempre que se cite la fuente.' Sin embargo, el material gráfico es propiedad de distintas agencias y están prohibidos reproducirlas , salvo que se indique lo contrario."

Últimas noticias
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

Te puede interesar
Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Pence

Mike Pence alerta sobre la disposición de Trump a atacar militarmente a Irán

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos05 de abril de 2025

A medida que la retórica belicista gana terreno, el mundo observa con preocupación si estas advertencias se traducirán en acciones concretas. Por ahora, la combinación de declaraciones como las de Pence y los movimientos militares estadounidenses sugieren que la administración Trump está dispuesta a jugar todas sus cartas para mantener a Irán bajo control, aunque el riesgo de una guerra abierta sigue siendo una sombra inquietante en el horizonte.

Marios Desbordes

Desbordes y Matthei arremeten contra Jeannette Jara tras su proclamación como candidata del PC

The Times en Español
Chile05 de abril de 2025

La proclamación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como abanderada presidencial del Partido Comunista este 5 de abril desató una ola de críticas desde la oposición. Mario Desbordes y Evelyn Matthei acusaron a Jara de abusar de su cargo y cuestionaron la falta de respeto del Gobierno y el PC por las instituciones, exigiendo su renuncia inmediata.