Trump se muestra flexible con aranceles y vincula alivio a China con la venta de TikTok

Donald Trump abre la puerta a negociar aranceles con ofertas ‘fenomenales’ y sugiere aliviar medidas a China si aprueba la venta de TikTok, mientras anticipa visitas de Netanyahu y un enviado ruso para tratar conflictos globales

Estados Unidos04 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Donald Trump
E P A - E F E / S H A W N T H E W

Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves 3 de abril de 2025 que está dispuesto a negociar su agresiva política arancelaria si otros países presentan ofertas “fenomenales”, al tiempo que minimizó el impacto económico de estas medidas, calificándolas de “esperadas” por los mercados. En declaraciones a bordo del Air Force One, Trump dejó entrever una posible relajación de los aranceles impuestos a China como moneda de cambio para concretar la venta de TikTok, la popular aplicación de videos propiedad de la china ByteDance Ltd., que enfrenta un ultimátum para ser adquirida por un comprador estadounidense antes del 5 de abril.


Hablando con periodistas en ruta a un evento no especificado, Trump señaló que las conversaciones sobre TikTok están avanzando y que su administración está “muy cerca” de cerrar un acuerdo, con varios inversores estadounidenses en la mesa. “Podría considerar reducir los aranceles a China si ellos aprueban la venta de TikTok. Es algo que estamos manejando bien”, afirmó, según reportó Reuters. Esta declaración sigue a su comentario del 26 de marzo, cuando sugirió por primera vez que usaría los aranceles como palanca en las negociaciones por TikTok, una aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses que enfrenta restricciones por preocupaciones de seguridad nacional (The New York Times). Trump añadió que, de no concretarse un acuerdo para el viernes, estaría dispuesto a extender el plazo, subrayando su intención de priorizar los intereses estadounidenses.


En un tono optimista, el presidente defendió los aranceles recientemente impuestos —un 10% general a todas las importaciones y un 25% a autos fabricados fuera de EE.UU.— como una herramienta para fortalecer la posición negociadora del país. “Todos los países me están llamando ahora. Estamos en el asiento del conductor”, dijo, citado por The Washington Post. A pesar de la caída del 2,3% en los precios del petróleo y la volatilidad en Wall Street esta semana, Trump insistió en que los mercados ya habían descontado estas medidas y que su estrategia rendiría frutos a largo plazo (Bloomberg).


En otros asuntos de política exterior, Trump adelantó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría visitar Estados Unidos la próxima semana para discutir temas pendientes, incluido el conflicto en Gaza y las negociaciones con Arabia Saudí, según fuentes cercanas a la Casa Blanca (CNN). Asimismo, reveló que un enviado ruso podría llegar en los próximos días para abordar el conflicto en Ucrania, aunque no ofreció detalles sobre la agenda. “Estamos hablando con todos. Quiero resolver estos problemas rápido”, afirmó, proyectando una imagen de liderazgo activo en el escenario global (BBC).


La postura negociadora de Trump llega en un momento de tensiones comerciales crecientes, con la Unión Europea y China preparando respuestas a los aranceles estadounidenses, y mientras la administración enfrenta una demanda de la Nueva Alianza por las Libertades Civiles por el uso de la IEEPA para justificar las tarifas a China (The Hill). Analistas sugieren que esta flexibilidad podría ser una táctica para apaciguar a críticos domésticos y aliados internacionales, aunque persisten dudas sobre la viabilidad de vincular la venta de TikTok a un alivio arancelario, dado el rechazo de Pekín a ceder control sobre la aplicación (The Guardian).

Donald TrumpTrump sugiere que Musk podría dejar su rol en el gobierno pronto, pero destaca su libertad para quedarse



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

348245

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

The Times en Español
Estados Unidos16 de abril de 2025

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García