
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Donald Trump abre la puerta a negociar aranceles con ofertas ‘fenomenales’ y sugiere aliviar medidas a China si aprueba la venta de TikTok, mientras anticipa visitas de Netanyahu y un enviado ruso para tratar conflictos globales
Estados Unidos04 de abril de 2025Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves 3 de abril de 2025 que está dispuesto a negociar su agresiva política arancelaria si otros países presentan ofertas “fenomenales”, al tiempo que minimizó el impacto económico de estas medidas, calificándolas de “esperadas” por los mercados. En declaraciones a bordo del Air Force One, Trump dejó entrever una posible relajación de los aranceles impuestos a China como moneda de cambio para concretar la venta de TikTok, la popular aplicación de videos propiedad de la china ByteDance Ltd., que enfrenta un ultimátum para ser adquirida por un comprador estadounidense antes del 5 de abril.
Hablando con periodistas en ruta a un evento no especificado, Trump señaló que las conversaciones sobre TikTok están avanzando y que su administración está “muy cerca” de cerrar un acuerdo, con varios inversores estadounidenses en la mesa. “Podría considerar reducir los aranceles a China si ellos aprueban la venta de TikTok. Es algo que estamos manejando bien”, afirmó, según reportó Reuters. Esta declaración sigue a su comentario del 26 de marzo, cuando sugirió por primera vez que usaría los aranceles como palanca en las negociaciones por TikTok, una aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses que enfrenta restricciones por preocupaciones de seguridad nacional (The New York Times). Trump añadió que, de no concretarse un acuerdo para el viernes, estaría dispuesto a extender el plazo, subrayando su intención de priorizar los intereses estadounidenses.
En un tono optimista, el presidente defendió los aranceles recientemente impuestos —un 10% general a todas las importaciones y un 25% a autos fabricados fuera de EE.UU.— como una herramienta para fortalecer la posición negociadora del país. “Todos los países me están llamando ahora. Estamos en el asiento del conductor”, dijo, citado por The Washington Post. A pesar de la caída del 2,3% en los precios del petróleo y la volatilidad en Wall Street esta semana, Trump insistió en que los mercados ya habían descontado estas medidas y que su estrategia rendiría frutos a largo plazo (Bloomberg).
En otros asuntos de política exterior, Trump adelantó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría visitar Estados Unidos la próxima semana para discutir temas pendientes, incluido el conflicto en Gaza y las negociaciones con Arabia Saudí, según fuentes cercanas a la Casa Blanca (CNN). Asimismo, reveló que un enviado ruso podría llegar en los próximos días para abordar el conflicto en Ucrania, aunque no ofreció detalles sobre la agenda. “Estamos hablando con todos. Quiero resolver estos problemas rápido”, afirmó, proyectando una imagen de liderazgo activo en el escenario global (BBC).
La postura negociadora de Trump llega en un momento de tensiones comerciales crecientes, con la Unión Europea y China preparando respuestas a los aranceles estadounidenses, y mientras la administración enfrenta una demanda de la Nueva Alianza por las Libertades Civiles por el uso de la IEEPA para justificar las tarifas a China (The Hill). Analistas sugieren que esta flexibilidad podría ser una táctica para apaciguar a críticos domésticos y aliados internacionales, aunque persisten dudas sobre la viabilidad de vincular la venta de TikTok a un alivio arancelario, dado el rechazo de Pekín a ceder control sobre la aplicación (The Guardian).
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.