
Solicitudes de hipotecas en EE.UU. caen 4,2%: señales de cautela en el mercado
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
Donald Trump insinúa que Elon Musk podría dejar su rol asesor en meses, aunque lo invita a quedarse, mientras revela diálogos con automotrices tras aranceles del 25% que buscan impulsar la industria estadounidense.
Estados Unidos04 de abril de 2025Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves 3 de abril de 2025 que el multimillonario Elon Musk, quien ha desempeñado un papel clave como asesor informal en su administración, podría abandonar su posición en los próximos meses. Sin embargo, Trump matizó sus comentarios a bordo del Air Force One, asegurando a los periodistas que Musk “puede quedarse todo el tiempo que quiera”, dejando abierta la puerta a una colaboración prolongada con el magnate tecnológico y automotriz.
Trump destacó que la salida de Musk, de concretarse, no frenará los esfuerzos de su gobierno por optimizar la eficiencia administrativa, una misión en la que el CEO de Tesla y SpaceX ha sido un aliado visible desde el inicio de su segundo mandato. “Elon ha hecho un trabajo increíble ayudándonos a reducir costos y simplificar procesos, pero seguiremos adelante con o sin él”, señaló el presidente, según reportó CNN. Musk, quien no ha confirmado ni desmentido los comentarios, ha estado involucrado en reuniones de alto nivel para recortar regulaciones y promover políticas económicas alineadas con la agenda “América Primero” de Trump.
En el mismo intercambio con la prensa, Trump reveló que ha mantenido conversaciones con los principales fabricantes de automóviles estadounidenses tras la imposición de aranceles del 25% sobre todos los vehículos fabricados fuera del país, una medida anunciada el 2 de abril que ha sacudido la industria global. Aunque evitó dar detalles específicos, fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron a The Wall Street Journal que ejecutivos de Ford, General Motors y Stellantis habrían presionado para ajustar las tarifas, argumentando que podrían encarecer componentes esenciales importados de Canadá y México, socios del T-MEC. Trump, sin embargo, defendió los aranceles como una herramienta para “traer empleos de vuelta a América” y fortalecer la producción local.
La relación entre Trump y Musk, que comenzó con tensiones durante la campaña de 2024 pero evolucionó hacia una alianza pragmática, ha generado especulaciones sobre el futuro del multimillonario en Washington. Algunos analistas sugieren que Musk podría estar considerando un retiro temporal para enfocarse en Tesla, que enfrenta pérdidas en bolsa tras la caída del 2,3% del petróleo esta semana (Bloomberg), o en SpaceX, que negocia contratos con la NASA. “Elon es un hombre ocupado, y no me sorprendería si decide volver a sus empresas a tiempo completo”, comentó un asesor anónimo de la Casa Blanca a Reuters.
La posible salida de Musk coincidiría con un momento crítico para la administración Trump, que enfrenta demandas legales por los aranceles a China y críticas internacionales de la UE y Corea del Sur. A pesar de ello, el presidente proyectó confianza, insistiendo en que su equipo mantendrá el rumbo. “Tenemos un plan sólido, con o sin Elon, pero él sabe que tiene un lugar aquí”, afirmó. Por ahora, Musk no ha hecho declaraciones públicas, dejando en el aire cuánto tiempo más influirá en las decisiones de la Casa Blanca.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
En tres meses, el republicano sacude EE.UU. con decretos audaces y frases polémicas que dividen.
Tres niños estadounidenses fueron enviados a Honduras con sus madres por ICE, desatando un debate sobre derechos y política migratoria.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
: Un ciudadano chileno detenido por robar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, genera debate sobre el programa migratorio.
Trump cierra oficinas de diversidad, equidad e inclusión del gobierno federal, revirtiendo en días el legado de Biden.
Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.
Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.
En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.
El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, asegura que la administración ha detenido a miles, incluyendo a 600 pandilleros de Tren de Aragua, en una ofensiva sin precedentes contra la inmigración ilegal. Las cifras, que superan las detenciones de Biden, reflejan una política dura pero generan debate sobre su impacto humanitario y diplomático.
En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García