La Nueva Alianza por las Libertades Civiles demanda a Trump por aranceles a China, alegando abuso de poder

La Nueva Alianza por las Libertades Civiles demanda a la administración Trump en Florida, alegando que los aranceles a China bajo la IEEPA son ilegales y un abuso de poder que usurpa al Congreso, en un caso que podría redefinir los límites presidenciales,

Estados Unidos04 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
346886
E P A - E F E / J I M L O S C A L Z O / P O O L

Washington - La administración del presidente Donald Trump enfrenta una nueva batalla legal tras la demanda presentada este jueves 3 de abril de 2025 por la Nueva Alianza por las Libertades Civiles (NCLA),

un grupo de derechos civiles sin fines de lucro que se autodefine como defensor de las libertades constitucionales frente a las "violaciones del Estado Administrativo". La acción judicial, interpuesta en un tribunal federal de Pensacola, Florida, en representación de una pequeña empresa importadora con sede en ese estado, cuestiona la legalidad de los aranceles impuestos a China bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), exigiendo que un juez los declare ilegales y bloquee su implementación.


La NCLA argumenta que Trump excedió su autoridad al invocar la IEEPA, una ley promulgada en 1977 para enfrentar emergencias externas, y no como una herramienta para redefinir unilateralmente la política económica nacional. “Al invocar el poder de emergencia para imponer un arancel generalizado a las importaciones procedentes de China, algo que la ley no autoriza, el presidente Trump ha abusado de ese poder, usurpado el derecho del Congreso a controlar los aranceles y alterado la separación de poderes de la Constitución”, afirmó Andrew Morris, abogado litigante sénior de la NCLA, en un comunicado citado por Reuters.

La demanda sostiene que los aranceles, que incluyen un 10% adicional a bienes chinos anunciado el 2 de abril y un incremento previo el 1 de febrero, carecen de sustento legal y afectan directamente a empresas estadounidenses que dependen de importaciones.


El caso se centra en una empresa floridana que ya ha pagado aranceles sobre productos chinos, alegando que estas tarifas representan una carga económica injusta impuesta sin la aprobación del Congreso. Según la NCLA, la IEEPA fue diseñada para sanciones específicas en tiempos de crisis, no para otorgar al presidente un “cheque en blanco” que le permita imponer impuestos a gran escala.

“El Congreso nunca pretendió que la IEEPA se usara para castigar a los consumidores y negocios estadounidenses con aranceles masivos”, señaló Morris, según reportó The Washington Post. La organización pide al tribunal que emita una orden judicial para detener la aplicación de estas medidas, argumentando que violan la separación de poderes al usurpar la autoridad legislativa sobre el comercio.


La controversia surge en un momento en que los aranceles de Trump, justificados bajo la IEEPA como respuesta a la “amenaza” de drogas como el fentanilo y la inmigración ilegal, han desatado una guerra comercial con China, México y Canadá. Trump defendió su decisión en Truth Social, afirmando que “es mi deber proteger a los estadounidenses” y que los aranceles son parte de su promesa de campaña para frenar el flujo de drogas e inmigrantes (BBC).

Sin embargo, economistas advierten que estas medidas podrían elevar los precios al consumidor en EE.UU., con un impacto estimado de 1 billón de dólares en una década, según The New York Times. La demanda de la NCLA se suma a las críticas de expertos legales que cuestionan si la emergencia declarada por Trump cumple con los requisitos de la IEEPA, un punto que podría definir el fallo judicial.


El proceso legal, uno de los primeros en desafiar directamente los aranceles de Trump, podría sentar un precedente sobre los límites del poder presidencial en materia económica. Mientras tanto, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial, pero funcionarios han insinuado que defenderán la autoridad de Trump bajo la IEEPA, una ley que, aunque nunca antes usada para aranceles generalizados, otorga amplias facultades en emergencias nacionales (EL PAÍS).

El desenlace del caso será seguido de cerca por empresas afectadas y por el Congreso, donde algunos legisladores ya han expresado su intención de revisar la IEEPA para evitar futuros “abusos” (The Hill).

Donald TrumpTrump respalda a Le Pen y denuncia una “caza de brujas” en su contra



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García