
Duelo Oficial en Chile por el fallecimiento del actor Héctor Noguera
El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.
´
Congresistas estadounidenses de diferentes sectores solicitan la eliminación de Chile del programa de visa Waiver debido a una serie de robos relacionados con delincuentes chilenos, lo que podría poner en riesgo la continuidad de este beneficio.
Editorial16 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Algunos legisladores en los Estados Unidos han propuesto la exclusión de Chile del programa de exención de visados, una medida que podría afectar profundamente a los ciudadanos chilenos que deseen viajar a territorio estadounidense.
Es importante tener presente que el programa de exención de visados permite la entrada a los Estados Unidos por un máximo de 90 días sin necesidad de obtener una visa con antelación para los ciudadanos de ciertos países.
La preocupación por la seguridad en relación con individuos delictivos chilenos es comprensible, y es responsabilidad de las autoridades chilenas abordar esta problemática de forma efectiva, estableciendo canales de comunicación más ágiles antes de la salida hacia Estados Unidos, en cooperación con el gobierno estadounidense y las aerolíneas, implementando medidas de prevención como un botón de pánico.
No obstante, es esencial tener en consideración que la mayoría de los chilenos que viajan a los Estados Unidos lo hacen de manera legítima y respetuosa de las leyes.
Según un artículo del New York Times, la administración del Presidente Donald Trump está evaluando la posibilidad de imponer restricciones de viaje o prohibiciones a ciudadanos de 43 países.
El 20 de enero pasado, Donald Trump emitió una orden ejecutiva que exige un escrutinio más riguroso en términos de seguridad a los extranjeros que buscan ingresar a los Estados Unidos, con el propósito de identificar posibles amenazas a la seguridad nacional.
Se ha establecido un sistema de clasificación por colores: el grupo rojo enfrentaría una suspensión total de visas, el grupo naranja tendría restricciones de viaje y el grupo amarillo contaría con 60 días para corregir las deficiencias señaladas.
El diputado por Texas Chip Roy, junto a otros 10 parlamentarios republicanos, envió una carta al secretario de estado Marco Rubio solicitando la revocación de la Visa Waiver de Chile si el gobierno no proporcionaba más antecedentes delictivos de los viajeros. En la misiva se mencionó cómo Argentina fue excluida en 2002 debido a excesos.
Esta ofensiva, respaldada por el fiscal Todd Spitzer del condado de Orange en California, tuvo un peso mayor que las anteriores realizadas por dirigentes del mismo partido, pues durante la administración del expresidente Joe Biden, los republicanos estaban en la oposición, mientras que actualmente están en el gobierno.
Los destinatarios de la carta eran dos miembros destacados del partido republicano: la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem y el secretario de estado, Marco Rubio.
El documento mencionó que Argentina perdió la Visa Waiver en 2002 por excesos, situación que preocupa al gobierno, dado que el país ha mantenido una tasa de excesos en torno al 3% desde el año fiscal 2021.
En términos generales, Chile se unió en 2014 al programa que facilita la entrada a los Estados Unidos sin trámites complicados, permitiendo una estancia máxima de 90 días con fines turísticos.
En la actualidad, 42 países forman parte de la Visa Waiver y Chile es la única nación latinoamericana incluida en este programa y ahora en marzo se sumó Rumania, convirtiéndose en el país número 43.
Es de suma importancia promover un diálogo diplomático urgente entre Chile y Estados Unidos para abordar las inquietudes sobre seguridad y evitar que decisiones precipitadas perjudiquen a ciudadanos chilenos que no tienen vínculos
El embajador designado por el gobierno de los Estados Unidos aún aguarda la confirmación del Congreso de dicho país. Es importante tener presente este hecho.
Víctor Manuel Arce García, Director de The Times en Español

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

El Presidente Gabriel Boric viaja a Corea del Sur para participar en la Apec, mientras la oposición le insta a moderar su tono con Trump.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.

ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.

A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.

Su candidatura despierta esperanza y dudas. ¿Representa un cambio real o es solo un espejismo en tiempos de crisis política?
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.