
Desilusión en la salud pública chilena: la lucha por atención digna
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
El Presidente Boric, en el último año de su presidencia, se encuentra enfrentando la soledad conforme sus antiguos aliados y seguidores abandonan el barco como ratas
Opinión15 de marzo de 2025Es cierto que la política es un terreno complejo y volátil, donde las lealtades pueden cambiar rápidamente y las relaciones pueden volverse tensas. La situación entre el Presidente Boric, la Alcaldesa Claudia Pizarro y otros colaboradores refleja la dinámica política en la que las alianzas pueden desgastarse y los intereses individuales pueden prevalecer.
Parece que la situación en torno al Presidente Boric y sus antiguos amigos y seguidores está volviéndose complicada. Es común en la política que las lealtades cambien durante los períodos electorales y que se revele la verdadera naturaleza de las relaciones políticas.
Incluso quienes eran compañeros de lucha en tiempos universitarios, ahora lo tratan de manera distante, recordándole los días en que gobernaban alcaldesas que movilizaban gente desde sus comunas para obtener visibilidad en los eventos gubernamentales.
Un ejemplo es la Alcaldesa Claudia Pizarro, quien aprovechó la imagen del mandatario para asegurarse un nuevo período en la alcaldía de La Pintana, participando de cada actividad fuera cubierta por los canales de televisión o participación del gobierno en eventos importantes que estuviera el mandatario presente.
Sin embargo, con la llegada de las elecciones, se espera que muchos muestren su verdadero rostro y sus verdaderos intereses políticos, como se evidenció en la Junta Nacional de la DC al revelar sus colores políticos de siempre la camarada que es .
La crítica de la Alcaldesa Claudia Pizarro recae en el trato del gobierno: "He colaborado con este gobierno (...), pero no siempre recibo lo mismo a cambio. Siento que nos rechazan, nos hacen invisibles y luego nos buscan, repitiendo este ciclo una y otra vez. No hay un trato justo".
La crítica de la Alcaldesa Claudia Pizarro hacia el gobierno es evidencia de la tensión y descontento que pueden surgir entre colaboradores y el ejecutivo. Es importante recordar que la política es un terreno difícil y voluble, donde las alianzas pueden cambiar rápidamente.
Pizarro se postula como candidata y su mensaje de campaña apunta a ganar el apoyo de los alcaldes de derecha, con el objetivo de convertirse en presidenta de la AChMChile.
La arrogancia del presidente está comenzando a afectarlo; durante los últimos 3 años,se ha rodeado de individuos que no comparten su ideología política y ha ignorado las advertencias de diversas voces. Este problema se debe a que los equipos que lo asesoran priorizan sus propios intereses personales en lugar de proteger al presidente para garantizar que termine su mandato de manera exitosa y bien posicionado.
Es crucial para cualquier líder político mantener la integridad y la transparencia en sus relaciones y decisiones, especialmente en momentos de presión y cambio como los que están experimentando actualmente. La habilidad de adaptarse y manejar las críticas constructivamente es fundamental para sobrevivir en la arena política.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
El miércoles 28 de mayo pasado teníamos agendada una audiencia con la Contralora General de la República, cuyo objetivo era revisar distintas denuncias en el ámbito de Vivienda y Urbanismo.
Las imágenes de un zorro o de una especie aviar en peligro de extinción trascienden su función decorativa; son recuerdos de un mundo que lucha por sobrevivir.
Años más tarde, en una reunión con el contralor Ramiro Mendoza, se discutió el tema del inaceptable permiso de edificación. Mendoza, sin justificaciones, afirmó que el caso estaba prescrito.
Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.
Ojalá el Presidente Boric comprenda: Chile no necesita más controversia, sino soluciones reales. Priorizando las urgencias ciudadanas. De lo contrario, la historia recordará su gestión no por sus reformas, sino por su desconexión.
Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.