AGREGADO MILITAR EN PALESTINA.

Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina

Opinión30 de mayo de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

Banderas de Chile y Palestina
Banderas de Chile y Palestina

Señor Director:


En su próxima Cuenta Pública, es probable que el Presidente Gabriel Boric enuncie con tono solemne: "Como Presidente de la República y Jefe de Estado...", intentando presentar el retiro de los agregados militares en Israel como una decisión valiente y moralmente ejemplar. Pero conviene no dejarse engañar por el envoltorio: el embajador ya había sido retirado hace meses y el Encargado de Negocios sigue allí, atado a un largo elástico diplomático. Técnicamente no hay ruptura. Políticamente, ya ocurrió.


Mientras Chile enfrenta escándalos reales —casos como ProCultura, licencias médicas fraudulentas o la reciente catástrofe en Puerto Varas— el Gobierno lanza su "macabro dulcecito": una maniobra diseñada para desviar la atención, encender titulares y consagrar una moral selectiva. La tragedia palestina se transforma en un espectáculo ideológico, donde incluso se diluyen los límites entre civiles y militantes armados. Contra Hamas, comprensión. Contra Rusia, silencio. Contra Israel, condena.


Pero lo más grave no es la hipocresía moral. Es el quiebre de una línea histórica de nuestra diplomacia. En más de siete décadas, Chile jamás había retirado a sus agregados militares en Israel, ni siquiera durante las guerras más cruentas. La política exterior chilena, antes prudente y estratégica, hoy es dictada por la consigna ideológica y la obediencia a ciertos sectores internos. El resultado: hemos perdido canales de información crítica y nos hemos autoexcluido de toda capacidad de observación directa. En vez de ampliar puentes, se destruyen.


Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina, Estado que Chile reconoce desde 2011. Esa habría sido una política exterior verdaderamente valiente, autónoma, madura y equilibrada.


Lamentablemente, no fue así. Y lo más preocupante es que ni el canciller Van Klaveren ni el Congreso han tenido la valentía de decirlo en voz alta.


Atentamente,


Christian Slater Escanilla 
Coronel (R) del Ejército de Chile.


Un Patriota sin color Político.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Alfredo Martín Illanes

Carta abierta a Daniel Matamala

Alfredo Martín Illanes
Opinión25 de julio de 2025

Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.

Candidatos Presidenciales de Derecha

UNA CARTA EQUIVOCADA. por Christian Slater Escanilla

Christian Slater Escanilla
Opinión22 de julio de 2025

Firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—, pero no por quienes han defendido a Chile sin privilegios ni chequeras. Faltó el coraje de reconocer que, con Kast y Republicanos, está ganando Chile.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.