
Asuntos vinculados con el ex juez Sergio Muñoz y con Copec Por Patricio Herman
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
Opinión11 de junio de 2025 Por Robert Contreras ReyesEn Chile, ante el progresivo debilitamiento de la conducción política del gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Contraloría General de la República ha emergido como uno de los últimos reductos de control serio y técnico en el aparato estatal.
En las últimas semanas, la labor encabezada por la contralora General Dorothy Pérez ha sido clave para poner freno a prácticas cuestionables en diversas entidades públicas. Mientras La Moneda parece extraviarse entre declaraciones ideológicas y una preocupante falta de conducción administrativa, la Contraloría ha ejercido —con recursos limitados y sin atribuciones reforzadas— un rol fundamental en la fiscalización del uso de recursos públicos, especialmente frente a casos de fundaciones, transferencias irregulares, convenios sin justificación suficiente y sobre todo el tema de las licencias médicas fraudulentas.
Es sintomático que en medio de uno de los ciclos más bajos de credibilidad institucional del Ejecutivo, sea un órgano autónomo el que actúe con la seriedad que el país espera del conjunto del Estado. La firmeza de la contralora Pérez no sólo es destacable, sino que pone en evidencia el contraste con una administración que ha mostrado una peligrosa tolerancia frente a prácticas impropias, cuando no derechamente negligentes.
Como abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, sostengo que la Contraloría debe dejar de ser vista como un actor incómodo y transformarse, de una vez por todas, en una institución robusta, con atribuciones suficientes para fiscalizar en tiempo real, exigir rendición de cuentas sin trabas y actuar preventivamente. No basta con celebrar su independencia: hay que fortalecerla legalmente.
Mientras el gobierno continúa atrapado en su propia retórica, la ciudadanía observa con creciente decepción. En este escenario, la Contraloría representa no sólo una herramienta institucional, sino una reserva ética imprescindible. Pero esa reserva no puede sostenerse solo en la valentía personal de sus autoridades: requiere voluntad política, reformas concretas y un compromiso transversal con la transparencia real.
Robert Contreras Reyes
Abogado y exgobernador de la provincia de Concepción
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.