
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
Opinión11 de junio de 2025 Por Robert Contreras Reyes
En Chile, ante el progresivo debilitamiento de la conducción política del gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Contraloría General de la República ha emergido como uno de los últimos reductos de control serio y técnico en el aparato estatal.
En las últimas semanas, la labor encabezada por la contralora General Dorothy Pérez ha sido clave para poner freno a prácticas cuestionables en diversas entidades públicas. Mientras La Moneda parece extraviarse entre declaraciones ideológicas y una preocupante falta de conducción administrativa, la Contraloría ha ejercido —con recursos limitados y sin atribuciones reforzadas— un rol fundamental en la fiscalización del uso de recursos públicos, especialmente frente a casos de fundaciones, transferencias irregulares, convenios sin justificación suficiente y sobre todo el tema de las licencias médicas fraudulentas.
Es sintomático que en medio de uno de los ciclos más bajos de credibilidad institucional del Ejecutivo, sea un órgano autónomo el que actúe con la seriedad que el país espera del conjunto del Estado. La firmeza de la contralora Pérez no sólo es destacable, sino que pone en evidencia el contraste con una administración que ha mostrado una peligrosa tolerancia frente a prácticas impropias, cuando no derechamente negligentes.
Como abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, sostengo que la Contraloría debe dejar de ser vista como un actor incómodo y transformarse, de una vez por todas, en una institución robusta, con atribuciones suficientes para fiscalizar en tiempo real, exigir rendición de cuentas sin trabas y actuar preventivamente. No basta con celebrar su independencia: hay que fortalecerla legalmente.
Mientras el gobierno continúa atrapado en su propia retórica, la ciudadanía observa con creciente decepción. En este escenario, la Contraloría representa no sólo una herramienta institucional, sino una reserva ética imprescindible. Pero esa reserva no puede sostenerse solo en la valentía personal de sus autoridades: requiere voluntad política, reformas concretas y un compromiso transversal con la transparencia real.
Robert Contreras Reyes
Abogado y exgobernador de la provincia de Concepción
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.