´

Columna de Opinión : Una Cuenta Pública Desconectada del País Real

Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.

Opinión01 de junio de 2025 Robert Contreras reyes
Presidente Boric
Presidente Boric📷 Agencia Uno

Este 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric rindió su última cuenta pública antes de enfrentar el último tramo de su mandato. Lamentablemente, lo que vimos fue un discurso plagado de solo intenciones, promesas recicladas y prioridades que siguen estando completamente alejadas del verdadero sentir de la ciudadanía. Y hablando directamente a su barra brava y a su 30% 


Resulta preocupante —y no por primera vez— que el gobierno insista en levantar una agenda ideológica que no se condice con las urgencias del Chile de hoy. Mientras millones de compatriotas claman por más seguridad, oportunidades de empleo y una economía estable, el Presidente dedica extensos pasajes de su alocución a consolidar una narrativa que parece escrita para una sala de clases universitaria o un discurso octubrista  más que para una nación en crisis.


Una vez más, el tema de la seguridad fue tratado con superficialidad, sin compromisos claros ni autocrítica alguna por la ineficacia de las políticas implementadas. No hubo anuncios contundentes para frenar el avance del crimen organizado, ni para enfrentar con decisión el narcotráfico o el terrorismo en La Araucanía. Los chilenos no necesitan más diagnósticos, necesitan acción. Y eso, hasta ahora, ha estado ausente.

En materia de crecimiento y desarrollo, el panorama no es mejor. El gobierno sigue entrampado en debates sobre reformas que, lejos de incentivar la inversión y el empleo, generan incertidumbre en el sector productivo. En lugar de apostar por la reactivación económica, por el fortalecimiento de las pymes y la modernización de nuestras infraestructuras, seguimos anclados en una visión estatista que frena el dinamismo y ahuyenta la inversión.

Desde regiones, y particularmente desde el Biobío, se esperaba algo distinto. Quienes habitamos fuera de Santiago conocemos de cerca el abandono, la lentitud de las obras públicas, la falta de conectividad y la sensación de inseguridad creciente. Pero el discurso presidencial volvió a invisibilizar nuestras realidades.. Las regiones merecen respeto, y eso parte por una agenda que nos escuche y nos priorice.

Como exgobernador y como dirigente de Renovación Nacional, creo firmemente que Chile necesita un cambio de rumbo. La política pública debe centrarse en devolver la seguridad a nuestras calles, en reactivar la economía con seriedad, y en gobernar con los pies en la tierra, entendiendo que el mandato de un Presidente no es reeducar a la sociedad desde la trinchera ideológica, sino responder con eficacia y humildad a las demandas de la ciudadanía.

A estas alturas, no se trata de pedir milagros, sino de exigir responsabilidad. A los gobiernos se les mide por resultados, no por intenciones. Y el balance, a la luz de esta cuenta pública, es tan decepcionante como preocupante.

Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.

Por Robert Contreras Reyes, abogado, exgobernador de la Provincia de Concepción y dirigente de Renovación Nacional

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.

Presidente BoricPresidente Boric no cumple promesas clave en su última cuenta pública
Presidente Gabriel BoricPresidente Boric cierra su última cuenta pública con un ambicioso balance en Valparaíso

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
El viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en Chile

El viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en Chile

Elena Carvajal
Tendencia06 de septiembre de 2025

La historia de Javier Reyes y Alejandro Vascone, quienes se convirtieron en el primer matrimonio homoparental en adoptar un bebé en Valparaíso, demuestra que el amor trasciende la biología. Su experiencia busca inspirar a otras parejas que anhelan formar una familia.

Milán se prepara para rendir homenaje a Giorgio Armani

Milán se despide de Giorgio Armani: un legado de la moda

Lucía Rivas
06 de septiembre de 2025

La icónica ciudad italiana de Milán se prepara para rendir homenaje a Giorgio Armani, quien falleció a los 91 años. Su legado en el mundo de la moda es innegable, y su partida deja un vacío en el corazón del sector

Te puede interesar
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

La Cámara de Diputados es sumisa al poder económico

Por Patricio Herman
Opinión31 de agosto de 2025

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.