
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.
Opinión01 de junio de 2025 Robert Contreras reyesEste 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric rindió su última cuenta pública antes de enfrentar el último tramo de su mandato. Lamentablemente, lo que vimos fue un discurso plagado de solo intenciones, promesas recicladas y prioridades que siguen estando completamente alejadas del verdadero sentir de la ciudadanía. Y hablando directamente a su barra brava y a su 30%
Resulta preocupante —y no por primera vez— que el gobierno insista en levantar una agenda ideológica que no se condice con las urgencias del Chile de hoy. Mientras millones de compatriotas claman por más seguridad, oportunidades de empleo y una economía estable, el Presidente dedica extensos pasajes de su alocución a consolidar una narrativa que parece escrita para una sala de clases universitaria o un discurso octubrista más que para una nación en crisis.
Una vez más, el tema de la seguridad fue tratado con superficialidad, sin compromisos claros ni autocrítica alguna por la ineficacia de las políticas implementadas. No hubo anuncios contundentes para frenar el avance del crimen organizado, ni para enfrentar con decisión el narcotráfico o el terrorismo en La Araucanía. Los chilenos no necesitan más diagnósticos, necesitan acción. Y eso, hasta ahora, ha estado ausente.
En materia de crecimiento y desarrollo, el panorama no es mejor. El gobierno sigue entrampado en debates sobre reformas que, lejos de incentivar la inversión y el empleo, generan incertidumbre en el sector productivo. En lugar de apostar por la reactivación económica, por el fortalecimiento de las pymes y la modernización de nuestras infraestructuras, seguimos anclados en una visión estatista que frena el dinamismo y ahuyenta la inversión.
Desde regiones, y particularmente desde el Biobío, se esperaba algo distinto. Quienes habitamos fuera de Santiago conocemos de cerca el abandono, la lentitud de las obras públicas, la falta de conectividad y la sensación de inseguridad creciente. Pero el discurso presidencial volvió a invisibilizar nuestras realidades.. Las regiones merecen respeto, y eso parte por una agenda que nos escuche y nos priorice.
Como exgobernador y como dirigente de Renovación Nacional, creo firmemente que Chile necesita un cambio de rumbo. La política pública debe centrarse en devolver la seguridad a nuestras calles, en reactivar la economía con seriedad, y en gobernar con los pies en la tierra, entendiendo que el mandato de un Presidente no es reeducar a la sociedad desde la trinchera ideológica, sino responder con eficacia y humildad a las demandas de la ciudadanía.
A estas alturas, no se trata de pedir milagros, sino de exigir responsabilidad. A los gobiernos se les mide por resultados, no por intenciones. Y el balance, a la luz de esta cuenta pública, es tan decepcionante como preocupante.
Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.
Por Robert Contreras Reyes, abogado, exgobernador de la Provincia de Concepción y dirigente de Renovación Nacional
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
El miércoles 28 de mayo pasado teníamos agendada una audiencia con la Contralora General de la República, cuyo objetivo era revisar distintas denuncias en el ámbito de Vivienda y Urbanismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.