
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
El legado de Moisés Cárdenas Oyarzún es una celebración de la rica cultura chilota y un recordatorio de que cada historia familiar es un tesoro invaluable.
Opinión24 de mayo de 2025 Cristian Cárdenas AguilarEn este fin de semana dedicado a los patrimonios en todo el territorio nacional, deseo rendir un pequeño homenaje que nace desde lo más profundo de mi memoria, mis raíces y relatos familiares: a mi abuelo paterno, un verdadero baluarte de la esencia y el espíritu chilote. Nació en el sector de Palqui, en la comuna de Curaco de Vélez (Isla Quinchao), muy cerca del pueblo de Achao. Su vida, que comenzó en la primera década del siglo XX (según los registros oficiales, quizás incluso antes) y se extendió hasta 1991 - cuando quien suscribe era un niño de apenas 7 años - no solo fue larga, sino también profunda en enseñanzas y valores. Fue uno de esos tantos hombres - como muchos abuelos del Chiloé de antaño - cuya existencia entera se convirtió en patrimonio vivo de este recóndito y particular rincón del mundo.
Mi abuelo fue un multifacético por excelencia: hijo del rigor, del trabajo rústico, de la formación exigente, de la perseverancia y del esfuerzo; un hombre dedicado por completo a su familia y a sus metas. Fue carpintero: construyó casas que resistieron los embates de los temporales y del gran terremoto y maremoto del ’60; embarcaciones familiares que surcaron los canales del mar interior chilote y el seno de Reloncaví; barriles de diversos tamaños para almacenar la rica chicha de manzana campestre; y tantos otros artilugios de madera. Entre ellos, conservo aún una antigua balsa del canal de Dalcahue - de aquellas que conectaban la Isla Grande con Quinchao en los años ’80 -, confeccionada a escala con sus propias manos y que me regaló en uno de mis cumpleaños. ¿Algo más significativo? Sin tal vez dimensionarlo, me regaló patrimonio.
Navegó en las antiguas chalupas a vela y en las primeras embarcaciones a motor, llevando mercancías y noticias a las distintas islas, viajando a Puerto Montt ida y vuelta, en tiempos en que las rutas terrestres eran precarias o incluso inexistentes, y el mar era la vía elemental de conexión. En la interna, fue el alma de los encuentros en el fogón familiar, especialmente durante los tradicionales reitimientos de chancho, acompañados siempre de roscas, milcaos, morcillas, chicharrones y tantas otras delicias de la abundante gastronomía insular. ¡Qué grandes recuerdos!
Fue campesino, agricultor y ganadero, siempre junto a su fiel caballo. En su campo, y aprovechando la fuerza de los ríos, construyó y operó molinos para moler trigo, generando harina para los hogares de las islas adyacentes. También fue uno de los primeros comerciantes de Achao, con un negocio de mostrador que hasta el día de hoy abre sus puertas en la avenida Prat, justo frente al mercado. Pero no se detenía ahí: en situaciones de adversidad, como lo fue un lamentable naufragio entre Achao y la vecina Isla Llingua a mediados del siglo XX, no dudó en socorrer a los afectados junto a mi padre - niño en ese entonces -, enfrentando el mar como solo los antiguos chilotes sabían hacerlo: con coraje, determinación, fe y su cuota de “irresponsabilidad”. Pero cómo no, si desde siempre lo vio como el patio de su casa. Un verdadero chilote marino.
Fue también uno de esos tantos isleños que, ante las malas condiciones laborales y las escasas oportunidades en la zona, tomaron sus cosas y se aventuraron a la Patagonia chilena y argentina en busca del sustento, trabajando por temporadas en las estancias. Así se entrelazaron lazos que hasta hoy perduran entre Chiloé y la zona austral del país, especialmente con Punta Arenas. Un nómade por excelencia, que jamás claudicó en su esfuerzo por brindar mejores condiciones de vida a los suyos. Y así, junto a mi abuela – una gran mujer que merece un capítulo aparte -, educó a sus nueve hijos e hijas. Un sacrificio que, en los tiempos actuales, cuesta realmente dimensionar, donde todo es más accesible.
Podría seguir escribiendo muchas más historias sobre mi abuelo. Y como él, de seguro hay muchos más en Chiloé. Estos ejemplos son prueba de que el patrimonio también vive en las personas, y no es exclusivamente material o tangible. Hombres como él no aparecen en los libros de historia, pero su legado sigue latente: en sus hijos e hijas, en sus nietos y nietas, en mí mismo, y en el pueblo que lo vio nacer y crecer.
Hoy, en este Día de los Patrimonios, su memoria es mi patrimonio. Él fue Moisés Cárdenas Oyarzún, “Moise”, como solíamos decirle con cariño: mi abuelo paterno. Q.E.P.D.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La actriz revela turbulentos detalles de su ruptura en La Metro FM
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
El miércoles 28 de mayo pasado teníamos agendada una audiencia con la Contralora General de la República, cuyo objetivo era revisar distintas denuncias en el ámbito de Vivienda y Urbanismo.
Las imágenes de un zorro o de una especie aviar en peligro de extinción trascienden su función decorativa; son recuerdos de un mundo que lucha por sobrevivir.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
La Fiscalía investiga la liberación del sospechoso vinculado al crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", tras el posible uso de una orden judicial falsa.
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.