´

La Contraloría establece que se deben respetar los derechos adquiridos

La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.

Opinión05 de julio de 2025 Por Patricio Herman
Plan Regulador Metropolitano
Plan Regulador Metropolitano

El Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) establece que en extensas áreas rurales, conocidas como zonas de preservación ecológica, solo se permiten actividades específicas, como las científicas, culturales, educativas, recreativas, deportivas y turísticas. Está claro que en estas áreas no se permiten construcciones de viviendas, una normativa ampliamente conocida.

En el pasado, los inversionistas de los proyectos Chaguay en la comuna de Lo Barnechea y de La Cumbre Oriente, Mirador Pie Andino y Guay Guay, ubicados en Colina, comenzaron obras preparatorias en terrenos subdivididos en parcelas con el fin de desarrollar iniciativas inmobiliarias. Sin embargo, la Contraloría General de la República objetó estas acciones, recordando que no se pueden construir viviendas en dichas áreas.

El Consejo de Defensa del Estado intervino, especialmente en los proyectos La Cumbre Oriente y Mirador Pie Andino, donde se estaban levantando viviendas sin respetar la planificación urbana de Santiago. En contraste, los inversionistas detrás de Guay Guay y Chaguay, actualmente Reserva La Dehesa, decidieron no continuar con la construcción de viviendas.

Recientemente, el 16 de junio, la Contraloría emitió el dictamen N° E99271/2025, aprobando la subdivisión del terreno necesario para el proyecto Reserva La Dehesa en Lo Barnechea. Esto se debió a que contaba con varios actos administrativos de la Seremi Minvu y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), lo que garantizaba la seguridad jurídica.

Es importante mencionar que algunos de estos actos datan de 1974 y 1979, por lo que la Contraloría tuvo en cuenta el principio de confianza legítima para no afectar situaciones legitimadas por la administración pública. No se tiene información sobre si los otros tres proyectos tenían autorizaciones legales antes del inicio del PRMS; por tanto, se puede suponer que las empresas responsables no solicitaron reconsideraciones al ente regulador, lo que significa que solo el proyecto en Lo Barnechea ha recibido aprobación.

En conclusión, la Contraloría está ejerciendo de manera adecuada sus funciones de supervisión, lo cual es digno de reconocimiento.

dinero_agencia_uno_ife_19_05_2021Columna de Opinión: El Dinero Siempre Manda Por Patricio Herman

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Te puede interesar
Encuesta Criteria

El derrumbe de la cúpula de Chile Vamos

Christian Slater E
Opinión29 de septiembre de 2025

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Jeannette Jara Román

Jeannette Jara revela su ambicioso programa presidencial

Victor Manuel Arce Garcia
06 de octubre de 2025

A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.