
Asuntos vinculados con el ex juez Sergio Muñoz y con Copec Por Patricio Herman
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
Opinión05 de julio de 2025 Por Patricio HermanEl Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) establece que en extensas áreas rurales, conocidas como zonas de preservación ecológica, solo se permiten actividades específicas, como las científicas, culturales, educativas, recreativas, deportivas y turísticas. Está claro que en estas áreas no se permiten construcciones de viviendas, una normativa ampliamente conocida.
En el pasado, los inversionistas de los proyectos Chaguay en la comuna de Lo Barnechea y de La Cumbre Oriente, Mirador Pie Andino y Guay Guay, ubicados en Colina, comenzaron obras preparatorias en terrenos subdivididos en parcelas con el fin de desarrollar iniciativas inmobiliarias. Sin embargo, la Contraloría General de la República objetó estas acciones, recordando que no se pueden construir viviendas en dichas áreas.
El Consejo de Defensa del Estado intervino, especialmente en los proyectos La Cumbre Oriente y Mirador Pie Andino, donde se estaban levantando viviendas sin respetar la planificación urbana de Santiago. En contraste, los inversionistas detrás de Guay Guay y Chaguay, actualmente Reserva La Dehesa, decidieron no continuar con la construcción de viviendas.
Recientemente, el 16 de junio, la Contraloría emitió el dictamen N° E99271/2025, aprobando la subdivisión del terreno necesario para el proyecto Reserva La Dehesa en Lo Barnechea. Esto se debió a que contaba con varios actos administrativos de la Seremi Minvu y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), lo que garantizaba la seguridad jurídica.
Es importante mencionar que algunos de estos actos datan de 1974 y 1979, por lo que la Contraloría tuvo en cuenta el principio de confianza legítima para no afectar situaciones legitimadas por la administración pública. No se tiene información sobre si los otros tres proyectos tenían autorizaciones legales antes del inicio del PRMS; por tanto, se puede suponer que las empresas responsables no solicitaron reconsideraciones al ente regulador, lo que significa que solo el proyecto en Lo Barnechea ha recibido aprobación.
En conclusión, la Contraloría está ejerciendo de manera adecuada sus funciones de supervisión, lo cual es digno de reconocimiento.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.