Columna de Opinión: El Dinero Siempre Manda Por Patricio Herman

En un planeta regido por el afán de lucro, desde la "Golden Visa" de Trump hasta las sombras de Ñuñoa, el dinero impone su ley, revelando las grietas de un sistema que privilegia el beneficio privado sobre la justicia y el bienestar colectivo.

Opinión07 de abril de 2025 Por Patricio Herman

dinero_agencia_uno_ife_19_05_2021
Dinero ChilenoAgencia Uno

El dinero per se no es malo, pero en este mundo mercantilista los excesos son la norma. Donald Trump, con su astucia de negociante oportunista, lo ejemplifica con la "Golden Visa": por 5 millones de dólares, millonarios extranjeros aseguran residencia permanente y trabajo en EE.UU., con la ironía de que la tarjeta llevará su propia imagen, un detalle casi risible. Bloomberg explica que busca apuntalar una economía lastrada por una deuda pública que excede el 100% del PIB, acompañada de aranceles que van del 10% al 34% para las exportaciones hacia EE.UU. The Wall Street Journal advierte que esta política, lejos de fortalecer el libre comercio, lo socava con un proteccionismo encubierto. Chile, favorecido con tarifas mínimas y exenciones para el cobre y la madera, esquiva lo peor, pero el supuesto equilibrio fiscal de Trump sigue siendo una promesa difusa. 


En nuestro país, el gobierno tropezó al intentar adquirir la casa de Salvador Allende por $933 millones, donde reside su hija, la senadora Isabel Allende, pese a un avalúo fiscal de $512.832.711 desde enero pasado. Desde un inicio sugerí que lo sensato –y legal– era que ella y la exministra de Defensa, Maya Fernández, dueñas del inmueble, lo cedieran en comodato al Estado, vía Bienes Nacionales, transformándolo en museo para honrar al presidente mártir sin despilfarrar fondos públicos. Sin embargo, El Mostrador detalló que el precio original de $800 millones, objetado por el abogado Felipe Vio –pariente de las vendedoras–, alimentó sospechas de un negocio turbio. El Tribunal Constitucional (TC) intervino, con un fallo aún sin texto público, que dejó a Isabel sin Senado y a Fernández fuera del gabinete por decisión de Boric. 


Es inadmisible que el Partido Socialista ataque al Frente Amplio por la resolución del TC (8 a 2), pues esta institución, autónoma y colegiada, solo cumplió su rol. Así, Isabel Allende permanecerá en la casa de Guardia Vieja, Providencia, desprovista de cualquier escudo patrimonial. 


En otro ámbito, venimos alertando hace tiempo sobre el proyecto "Egaña-Comunidad Sustentable" en Ñuñoa: cuatro torres de 32 pisos cada una, con una inversión de US$300 millones, erigidas sobre una ilegalidad flagrante. Su permiso de edificación, otorgado por un director de obras interino, carece de un Estudio de Conos de Sombra riguroso. Radio Bío Bío informó que, tras una contundente protesta ciudadana, el 2° Tribunal Ambiental anuló parcialmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) el 26 de noviembre de 2021, exigiendo evaluar mejor los efectos de sombra y refractación. Pese a ello, la municipalidad y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) han hecho caso omiso. La fundación Defendamos la Ciudad, junto a expertos como Rodolfo Acha y Víctor Manuel González, ha llevado el caso a la Seremi del Minvu, Carolina Casanova, aunque el perjuicio a los vecinos parece ya inevitable. 


El dinero manda, sin duda, pero su dominio pone en jaque la integridad de nuestras sociedades. Trump comercia con visas, el legado de Allende se enloda en transacciones dudosas y los habitantes de Ñuñoa padecen un desarrollo mal concebido. La pregunta persiste: ¿hasta cuándo toleraremos que el lucro aplaste lo que es justo? 

Por Patricio Herman    

Felipe-López-Agencia-UNOLa contralora Dorothy Pérez tiene toda la razón por Patricio Herman

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.