
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
En la edición del viernes 28 de marzo del año en curso, el diario El Mercurio de Valparaíso publicó la interesante nota titulada "Contralora advierte a alcaldes que tengan ojo con las DOM", ello con motivo del panel "Transparencia y Probidad", realizado el día anterior en Viña del Mar, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)
Opinión30 de marzo de 2025 Patricio Herman
Resaltándose que la contralora Dorothy Pérez, en su alocución, les dio algunos buenos consejos a los alcaldes asistentes. Una de esas necesarias recomendaciones se refiere a lo que acontece en las Direcciones de Obras Municipales (DOM) y en tal sentido les expresó "De verdad tienen que preocuparse de las DOM,s ..............ya que allí hay riesgos enormes que los pueden arrastrar a ustedes".
Estando totalmente de acuerdo con la contralora, debemos tener presente que los funcionarios municipales que ejercen los cargos de DOM, tienen doble dependencia: por un lado en materias propiamente técnicas se relacionan, como subordinados, con las secretarias regionales ministeriales (seremi) de Vivienda y Urbanismo y desde el punto de vista administrativo sus jefaturas directas son los alcaldes.
Quien suscribe conoce muy bien a estas oficinas municipales, lo que ha quedado de manifiesto en las miles de columnas de opinión publicadas en diversos medios desde hace varios años, dejándose en claro que, en general nuestra opinión de ellas es negativa, aunque hay algunas cuantas excepciones de funcionarios probos que no aceptan presiones de nadie, pues sus únicos intereses es hacer bien el trabajo que desarrollan, por lo tanto, respetando el marco regulatorio, lo que, como se comprenderá, entrega una garantía al sector de la construcción. Con ese sano comportamiento, los permisos de edificación obtenidos contienen certeza jurídica y por ende nadie reclamará en contra de ellos.
Los lectores que deseen adentrarse en esta temática, pueden conocer una reciente entrevista que nos hizo el periodista Francisco Martorell en su medio de prensa.
Pues bien, ya que estamos hablando acerca de estas oficinas municipales -DOM- el 25 de marzo pasado el diario La Tercera, en forma muy destacada, dio cuenta de un informe de la corredora de propiedades Colliers, en donde se hacía notar que en la comuna de Estación Central existen 3 edificios terminados con permisos "legalmente aprobados", pero sin recepción final, con lo cual sus departamentos no se pueden entregar a sus promitentes compradores, lo que, según dicho medio de prensa, afecta al desarrollo urbano (sic) de esa comuna. El motivo de esa injustificada dilación, según ese diario y Colliers, es la utilización de "presiones políticas", sin indicarse de donde provienen.
Debido a que la "noticia" contenía errores, le ofrecimos por WhatsApp al periodista Leonardo Cáceres, autor de la nota, que nos entrevistara para que su medio publicara la verdad de lo acontecido, ya que absolutamente todos los edificios fueron declarados ilegales por la Contraloría. Esa propuesta buscaba, entre otras cosas, que sus lectores conocieran los alcances de nuestra entrevista con el ex ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, en la cual se analizaron entregas, por parte de las inmobiliarias, de compensaciones económicas al municipio, contra las recepciones finales de los edificios. El periodista, en rigor ese diario, no se interesó en transparentar la situación, misma ausencia de respuesta que se produjo cuando quisimos comunicarnos con Reinaldo Gleisner, dueño de Colliers.
En el período en que ejercía como alcalde el UDI, Rodrigo Delgado, el DOM en funciones cursó más de 70 permisos ilegales y más grave aún él, con otra DOM, que lo reemplazó, otorgaron para casi todos los edificios las recepciones finales, por lo tanto, desacatándose abiertamente los dictámenes vinculantes de la Contraloría, la que trasladó los antecedentes al Ministerio Público, razón más que suficiente para que La Tercera no publicara este hecho de corrupción. Respecto de los únicos 3 edificios que no disponen de recepciones municipales, conforme al principio jurídico de origen latino "donde hay la misma razón, se aplica la misma disposición", sería necesario que la municipalidad, como ya lo hemos dicho en columnas anteriores, proceda en consecuencia.
Otro caso inexplicable es del DOM de Colina, funcionario que inventa subterfugios para no aprobar un anteproyecto de unas cuantas viviendas económicas para la clase media, a localizarse en un sitio que colinda con casas emplazadas en amplios terrenos con floridos jardines, cuyos propietarios, creyéndose de alto nivel social, no las admiten, luego dicho funcionario municipal se ha transformado en una especie de mocito de sus mandantes, chocante asunto radicado en la Seremi Minvu.
Aprovechamos la ocasión para felicitar a la dupla conformada por el abogado, Mauricio Daza, y el periodista, Nicolás Sepúlveda, quienes en el canal de televisión ViaX dan cuenta, con un estilo muy entretenido y a prueba de desmentidos, de los recurrentes vicios que se cometen en el poder judicial, dando los nombres de los jueces, fiscales y jurisconsultos involucrados en las "travesuras" para acceder a cargos de mayor nivel.
Finalmente, aunque continuará la desinformación dirigida a los incautos, se debe potenciar el rol que ejerce la Contraloría y en tal sentido es indispensable dotarla de mayores recursos para que así en nuestro país sea más difícil violar las leyes y sus reglamentos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.