´

Sumarios exprés: Buenas intenciones que amenazan el debido proceso

Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.

Opinión23 de junio de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Sebastián Avendaño Farfán
Sebastián Avendaño Farfán

La propuesta de implementar “sumarios exprés” que agilicen la sanción de quienes abusan de las licencias médicas parece, a simple vista, una solución rápida y efectiva. Sin embargo, esta idea entra en conflicto directo con la Ley 18.834, que establece el Estatuto Administrativo y no contempla procedimientos tan acelerados. En este contexto, es crucial recordar que cualquier intento de llevar a cabo un trámite exprés sin el sustento legal correspondiente sería, en esencia, un acto ilegal.

Tomemos como ejemplo el proceso actual de un sumario administrativo en el sector salud. Si un funcionario es acusado de usar una licencia médica fraudulenta, se le deben notificar formalmente los cargos, permitiéndole un plazo de cinco días para presentar su defensa. Posteriormente, se abre un término probatorio de hasta 20 días para aportar pruebas, y se elabora un informe que se revisa en otros cinco días. A pesar de que estos plazos pueden parecer adecuados, el desafío radica en que no siempre se respetan debido a la sobrecarga laboral que enfrentan los funcionarios, que además de sus obligaciones, deben asumir el papel de fiscales entre sus propios colegas.

Reducir este proceso a un formato exprés no solo pone en riesgo los derechos de los acusados, sino que también podría generar vicios legales que complicarían aún más la situación. Al no respetar los plazos establecidos, se incrementa la probabilidad de que se presenten recursos administrativos y de protección que invaliden sanciones a funcionarios que, en realidad, serían culpables. Este efecto contradictorio no sólo debilita el sistema, sino que también socava la confianza en la administración pública.

La verdadera solución no radica en acortar los plazos sin un marco legal adecuado, sino en asegurar el cumplimiento riguroso de los plazos ya existentes. Para ello, es vital dotar a los organismos pertinentes de los recursos humanos y las herramientas necesarias para garantizar procesos rápidos, transparentes y justos. Proponer la creación de un Comité Nacional de Ausentismo Laboral, como sugiere el ministro Marcel, podría ser un paso significativo en esta dirección. Este comité tendría la responsabilidad de coordinar la fiscalización entre ministerios y servicios, recopilar estadísticas de ausentismo, elaborar protocolos de revisión de licencias y capacitar a los funcionarios en prácticas administrativas adecuadas.

De esta manera, no solo se sancionaría el mal uso de las licencias médicas, sino que se invirtiría en la prevención de estos casos, garantizando así la integridad del sistema y protegiendo los recursos públicos desde su origen. En resumen, es preferible llegar a soluciones efectivas que respeten el estado de derecho que apresurarse con medidas que, aunque bien intencionadas, podrían resultar en un retroceso para la justicia administrativa.

Sebastián Avendaño Farfán, Abogado Laboral y Magister en Derecho Constitucional PUC

Nota: Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Te puede interesar
Encuesta Criteria

El derrumbe de la cúpula de Chile Vamos

Christian Slater E
Opinión29 de septiembre de 2025

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Jeannette Jara Román

Jeannette Jara revela su ambicioso programa presidencial

Victor Manuel Arce Garcia
06 de octubre de 2025

A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.