
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Estados Unidos23 de junio de 2025Donald Trump reveló un sorprendente acuerdo que promete poner fin a un ciclo de violencia en la región: Israel e Irán han acordado un alto el fuego "completo y total" que entrará en vigor dentro de seis horas, tras finalizar lo que Trump describió como "misiones finales" de ambos países.
Este acuerdo histórico fue anunciado por Trump a través de su plataforma Truth Social, donde enfatizó que la paz es el objetivo común de ambos países. "El alto el fuego comenzará en aproximadamente seis horas. Irán comenzará con un período de 12 horas de tranquilidad, seguido por otro de 12 horas por parte de Israel. A las 24 horas, el mundo celebrará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS", escribió Trump.
La celebración de este acuerdo podría ser un hito en un conflicto que ha traído dolor y sufrimiento a millones de personas en el Medio Oriente durante décadas. A lo largo de su anuncio, Trump se mostró optimista y confió en que ambos países mantendrán durante este periodo un “trato pacífico y respetuoso”.
El anuncio sorprendió a analistas y políticos de guerra en todo el mundo. "Un acuerdo de paz entre Irán e Israel era difícil de imaginar, pero si se lleva a cabo, podría ser un cambio de juego en la geopolítica de Oriente Medio", dijo un experto en relaciones internacionales, la Dra. Ana Maria Torres, de la Universidad de Georgetown. "Ambas naciones tienen intereses profundamente arraigados, pero este alto el fuego puede ofrecer una nueva oportunidad para diálogos posteriores".
A pesar del optimismo, no faltan las voces que advierten sobre la fragilidad del acuerdo. "La historia nos muestra que muchos altos el fuego son temporalmente sostenibles y pueden romperse con facilidad", comentó el analista político Javier Ruiz. "La desconfianza mutua, los ataques aéreos y los grupos militantes pueden hacer que la paz sea una ilusión".
El conflicto entre Irán e Israel ha sido intensamente complejo, enraizado en décadas de tensiones regionales y políticas. Desde 1948, cuando Israel fue establecido como un estado, ha habido un constante estado de hostilidad con la mayoría de los estados árabes y con Irán, que no reconoce el derecho de Israel a existir. La confrontación ha escalado en varias ocasiones, llevando a conflictos armados, ataques cibernéticos y agresiones económicas.
La reciente guerra de los 12 días fue desencadenada por una serie de ataques aéreos y atropellos fronterizos. La violencia resultante dejó miles de muertos y un grave impacto humanitario. "Las estaciones de servicios, los hospitales y las escuelas han sufrido graves daños; la comunidad internacional enfrenta ahora una crisis de refugiados sin precedentes", afirmó Fatima al-Sayed, directora de una ONG humanitaria asentada en el Líbano.
El acuerdo de alto el fuego se implementará en dos fases de 12 horas, lo que permite a las partes revaluar sus decisiones. "Este enfoque gradual podría ser crucial para lograr que ambas naciones confíen en el proceso", comentó el analista de seguridad internacional, Manuel Rodríguez, de la Universidad de Tel Aviv.
Sobre el terreno, las Fuerzas Armadas de ambos países han recibido instrucciones de ejercer moderación. "La verdadera prueba vendrá cuando intentemos mantener este acuerdo a largo plazo", agregó Rodríguez. La participación de mediadores internacionales, como la ONU y la UE, será esencial para verificar el cumplimiento del alto el fuego.
A pesar del optimismo inicial, existen numerosos desafíos que podrían comprometer la estabilidad del alto el fuego. Grupos radicales en ambos lados, que operan al margen del control gubernamental, son una amenaza palpable. "La historia muestra que incluso un alto el fuego entre gobiernos puede desmoronarse ante la agresión de facciones no oficiales", dijo Alejandro Montoya, experto en terrorismo global.
Además, el contexto político interno en ambos países podría influir en el éxito o el fracaso del acuerdo. En Israel, el gobierno enfrenta una dura oposición interna, mientras que en Irán, las facciones más conservadoras critican cualquier acercamiento a Israel. De hecho, las reacciones internas se han manifestado rápidamente en redes sociales y medios de comunicación, reflejando un espectro de opiniones que incluye desde el escepticismo hasta la esperanza.
La posibilidad de un alto el fuego entre Israel e Irán es una noticia que resuena con fuerza en el contexto internacional. Si se ejecuta con éxito, podría marcar una nueva era de diplomacia en Oriente Medio. Este acto de reconciliación, aunque frágil, puede abrir la puerta a negociaciones futuras, con la esperanza de estabilizar la región y aliviar el sufrimiento de millones.
A medida que el reloj avanza hacia el inicio del alto el fuego, el mundo observa con expectación y paralelamente, los discursos en redes sociales indican que la paz podría ser un sueño compartido que aún está lejos de ser alcanzado.
El anuncio de Trump de un alto el fuego entre Irán e Israel es un reflejo de las dinámicas cambiantes en la política mundial. La era de alianzas flexibles, los intereses económicos y la presión social sobre el mundo político han creado un escenario donde la paz puede ser negociada, incluso entre los rivales más acérrimos. Sin embargo, la historia reciente destaca la fragilidad de estos acuerdos y la necesidad de un compromiso genuino. Los años venideros podrían definir si este es el final de una guerra o simplemente el comienzo de una nueva fase en un conflicto que ha desgastado a Oriente Medio.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.