
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
La reforma de Javier Milei habilita detenciones y requisas sin orden judicial en un contexto de tensiones políticas. ¿Un cambio necesario o un riesgo para los derechos?
Latam17 de junio de 2025En un movimiento que ha generado controversia y debate en Argentina, el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunciaron una reforma drástica de la Policía Federal Argentina (PFA). A través de un decreto, Milei ha dotado a la PFA de atribuciones excepcionales, permitiendo que realice requisas y detenciones sin la necesidad de una orden judicial. Esta decisión se produce en un contexto social y político cargado de tensiones, especialmente tras la reciente condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ha conseguido prisión domiciliaria, avivando la llama del peronismo y las protestas en las calles.
El nuevo decreto se publica en el Boletín Oficial y se enmarca en un esfuerzo por modernizar la PFA, adaptándola a un modelo similar al de organismos como el FBI en Estados Unidos. Milei destacó la necesidad de una fuerza enfocada en "prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos". El presidente afirmó que “vamos a aprender de los mejores; vamos a aprender de Estados Unidos; vamos a aprender de Israel”. Esta declaración subraya su intención de seguir estándares internacionales en la lucha contra el crimen organizado.
La reforma también es una respuesta a la creciente preocupación de la ciudadanía por la seguridad, un tema recurrente en la agenda política argentina. Según datos del Ministerio de Seguridad, la percepción de inseguridad ha tomado un protagonismo central en las encuestas, con más del 70% de los argentinos manifestando preocupación por este tema.
El decreto especifica que la PFA podrá realizar requisas sin orden judicial bajo varias condiciones, que incluyen:
Además, se establecen criterios para detenciones sin orden judicial, apuntando a casos donde existan indicios claros de actividad delictiva o dudas sobre la identidad del detenido.
Por otro lado, el decreto permite a la Policía realizar tareas de prevención del delito en espacios digitales, como redes sociales y sitios web, lo que ha suscitado preocupaciones en torno a la privacidad y los derechos civiles.
El anuncio de Milei ha despertado reacciones mixtas entre los aliados y opositores políticos. Durante la presentación de la reforma, Bullrich afirmó: "Es un cambio histórico que nos permitirá dotar a la PFA de herramientas modernas para combatir la criminalidad de manera efectiva". Por otro lado, sectores de la oposición han expresado su preocupación ante la violencia institucional que podría derivarse de estos poderes extraordinarios.
Expertos en derechos humanos han señalado que, si bien el combate al crimen organizado es crucial, se deben establecer controles para evitar abusos. María Pía Bianchi, portavoz de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, advirtió: “Estamos ante una amenaza a la democracia. La seguridad no puede estar por encima de los derechos fundamentales”.
La democratización de la seguridad es un tema que ha visto un creciente interés entre las autoridades argentinas, en especial desde el ascenso de Milei. Sin embargo, las nuevas atribuciones encontradas en este decreto plantean interrogantes sobre el balance entre seguridad y derechos humanos. El uso de estas nuevas facultades, sin un marco claro de supervisión, pueden abrir la puerta a abusos sistemáticos, afectando a los más vulnerables de la sociedad.
Asimismo, el clima político actual, marcado por la polarización, hace que la legitimidad de estas reformas sea aún más cuestionable. En el contexto de la condena a Fernández de Kirchner y la respuesta inmediata del peronismo a estas decisiones, surge la posibilidad de que la reforma sea vista como una herramienta para consolidar el poder por parte de Milei.
El futuro de la Policía Federal en Argentina está ahora en la balanza, donde la seguridad y la libertad deben encontrar un punto medio que respete los derechos fundamentales, mientras se combate el crimen organizado. La historia política reciente de Argentina está plagada de episodios en donde se priorizó la seguridad a expensas de las libertades individuales, y el temor es que esta reforma marque un nuevo capítulo en esa narrativa preocupante.
Al final, la consulta pública y el diálogo democrático sobre cómo lidiar con el crimen en una sociedad en desarrollo como la argentina se vuelven imprescindibles. Es necesario que la ciudadanía tenga voz y voto en estas decisiones que afectan no solo su seguridad, sino su libertad.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.