´

Gobernador argentino impone tasa a camioneros chilenos por la Ruta 40

La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.

Latam10 de junio de 2025Diego ArenasDiego Arenas
file_20250610071822

Trelew, Chubut, Argentina, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, ha anunciado la implementación de una tasa de mantenimiento que afectará a los camioneros chilenos que transitan la Ruta Nacional 40, una de las más importantes de Argentina. Torres sostiene que el tráfico de camiones provenientes de Chile es el principal responsable del deterioro de esta vía, proponiendo utilizar los fondos recaudados para reparar un tramo crítico de la ruta.

Un camino en crisis

La Ruta 40, que se extiende más de 5,000 kilómetros a través de la Patagonia, enfrenta serias deficiencias. Torres calificó su estado de "deplorable", señalando que representa un "peligro" para los usuarios y las comunidades locales. En un video difundido en sus redes sociales el 9 de junio, afirmó que la situación no puede seguir ignorándose.

La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera. Torres enfatizó que, aunque no puede actuar en jurisdicción federal, planea buscar un acuerdo con el gobierno nacional que así lo autorice para reparar la vía.

ruta-40-camioneros-chile-728x443

Reacción en Chile

La propuesta de Torres ha desatado una fuerte respuesta en Chile. La Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag) descalificó las afirmaciones del gobernador, indicando que sus camiones cumplen con los controles de peso necesarios. Jaime Cárdenas, presidente de Utramag, argumentó que muchos camiones argentinos sobrepasan el límite de 45 toneladas.

Utramag ha amenazado con bloquear el tránsito hacia Tierra del Fuego, una medida que podría aislar a la provincia insular. "Si se implementan impuestos sobre la Ruta 40, cortaremos el paso por Magallanes", expresó el gremio en un comunicado, recordando bloqueos anteriores en 2021.

Contexto histórico y futuro incierto

Las disputas relacionadas con el uso de rutas entre Argentina y Chile no son nuevas. Pasos fronterizos como el Cristo Redentor han sido escenarios de tensiones previas. En 2022, más de 3,000 camiones quedaron varados en Mendoza por controles sanitarios, lo que generó protestas.

Expertos en relaciones internacionales advierten que la iniciativa de Torres podría contravenir el Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre de 1974, que limita la imposición de tasas discriminatorias al tráfico internacional. María Elena Rossi, analista de la Universidad de Buenos Aires, sugirió la necesidad de negociar cualquier medida unilateral en foros binacionales.

Un desafío para la relación bilateral

Desde el gobierno chileno, se está evaluando la reacción frente a la propuesta de Torres. La Cancillería de Argentina ha recordado la importancia de cumplir con acuerdos bilaterales, mientras que la presión interna en Chile martilla sobre la defensa de los intereses de los transportistas.

La decisión de Torres enlaza la gestión local con un fenómeno más amplio: la fragilidad de la infraestructura vial y las tensiones económicas en la región. A medida que se evidencian estas dificultades, la pregunta permanece: ¿podrán Argentina y Chile encontrar un enfoque conciliatorio que evite un conflicto más profundo?

Horoscopo Tu horóscopo de hoy martes 10 de junio 2025

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.