
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
Latam11 de junio de 2025Dolores, Argentina – Un adolescente de 14 años se convirtió en víctima de un brutal abuso sexual en Dolores, Argentina. Su sufrimiento comenzó cuando contactó a tres hombres a través de la aplicación de citas Grindr, lo que desencadenó un episodio de violencia sexual del que ahora enfrenta las devastadoras consecuencias de haber contraído VIH y sífilis. Los agresores, un docente, un inspector escolar y un diseñador de moda, se encuentran bajo graves acusaciones, lo que ha generado un amplio debate sobre la seguridad de los menores en plataformas digitales.
El 27 de enero de 2025, el menor, cuya identidad se reserva por razones legales, se conectó a Grindr buscando explorar su sexualidad. Poco después, fue contactado por un docente de 37 años, quien lo invitó a su casa. La fiscal Mónica Ferre, responsable del caso, indica que el hombre abusó del menor sabiendo que era portador de VIH, aprovechándose de su vulnerabilidad.
El mismo agresor facilitó el contacto con otro individuo, un diseñador de moda de 24 años, quien también mantuvo relaciones sexuales con el chico. Al día siguiente, un inspector escolar de 52 años atrajo a la víctima a un lugar diferente bajo falsas promesas, donde perpetró un nuevo abuso.
Días después de los maltratos, el adolescente comenzó a sufrir síntomas graves que incluyeron fiebre alta, dolores articulares y vómitos, lo que llevó a su internación urgente en un hospital de La Plata el 18 de febrero. Allí, los médicos confirmaron los diagnósticos de VIH y sífilis. Además, el impacto psicológico ha sido devastador, generando pesadillas recurrentes y profundo trauma, como se evidenció en su testimonio en Cámara Gesell.
Ante esta situación, los padres del menor denunciaron el caso ante las autoridades. La fiscal Ferre solicitó prisión preventiva para los tres acusados, que enfrentan acusaciones de abuso sexual agravado, corrupción de menores y suministro de material pornográfico. El docente, además, ya tenía un caso abierto por grooming, delito que implica captar menores para abusos sexuales a través de internet.
Este caso ha dejado al descubierto la preocupante falta de regulación en aplicaciones como Grindr, creadas para mayores de 18 años pero sin mecanismos efectivos que impidan el acceso de menores. Los abogados de la familia, César Sivo y Federico Fourquet, enfatizaron la necesidad urgente de regulación que impida que los menores se registren en plataformas de citas.
Un estudio apunta a que cerca del 50% de los usuarios de Grindr en Argentina mienten sobre su edad, lo que facilita la ocurrencia de delitos como el grooming. "Es inadmisible que una aplicación de este tipo no tenga controles estrictos", afirmó Fourquet, reflejando la creciente preocupación social por la seguridad digital de los jóvenes.
El Código Penal argentino establece que cualquier acto sexual con un menor de 13 años es considerado violación, y entre los 13 y 16 años, se aplica el delito de estupro si el agresor se aprovecha de la inmadurez sexual de la víctima. La legislación prevé penas de hasta 15 años de prisión en casos de abuso sexual, que se agravan si se causa daño grave o si el autor es portador de enfermedades de transmisión sexual.
Sin embargo, la Ley 27.206 de 2015 suspende la prescripción de estos delitos hasta que las víctimas alcancen la mayoría de edad, pero organizaciones como CRIN exigen que se eliminen completamente los plazos para denuncias en casos de abuso sexual infantil, argumentando que las víctimas a menudo enfrentan barreras emocionales y sociales para hablar de sus experiencias.
Este trágico caso no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de los menores en el ámbito digital, sino que también resalta las fallas en las políticas de protección infantil en Argentina. La facilidad con la que un adolescente de 14 años accedió a Grindr y fue contactado por adultos de intenciones delictivas pone de manifiesto la necesidad urgente de controles más estrictos.
Con la administración de Javier Milei enfocándose en agendas económicas, es esencial que las políticas de seguridad digital se conviertan en una prioridad. La falta de legislación que regule el acceso de menores a aplicaciones de citas contribuye a un entorno de riesgo. Según UNICEF Argentina, el 70% de los niños en el país ha sufrido algún tipo de violencia, y la falta de datos sistemáticos sobre abusos sexuales agrava la situación.
El hecho de que dos de los acusados ocupen roles de autoridad en el sistema educativo plantea preguntas sobre la responsabilidad de las instituciones. La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada en 1990 por Argentina, exige una protección especial para los menores, pero la implementación efectiva de estas normas es escasa.
Una solución pasa por establecer protocolos de prevención en escuelas, que podría ser modelado a partir de la Ley Orgánica 8/2021 del Consejo de Europa. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de una ley integral de protección digital en Argentina, que contemple sanciones para plataformas que permitan el acceso de menores sin controles adecuados.
El accidente sufrido por este adolescente de Dolores refleja las vulnerabilidades de los menores en un mundo cada vez más digital. La tragedia y las consecuencias de este abuso requieren una respuesta inmediata y significativa por parte de las autoridades. Se hace indispensable implementar regulaciones más estrictas en aplicaciones como Grindr, así como una mayor inversión en políticas de protección infantil.
Mientras los acusados aguardan la evolución del proceso judicial, la comunidad de Dolores y el país entero esperan no solo justicia para la víctima, sino también una transformación en las políticas que garanticen la seguridad de los menores. Este caso no es un episodio aislado, sino un retrato de los desafíos que persisten en la lucha contra la violencia sexual y la explotación de menores en Argentina.
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La creciente desigualdad y los desafíos que enfrenta la sociedad civil en la región hacen de este evento una plataforma crucial. Generosidad Sin Fronteras tiene como objetivo fortalecer alianzas, compartir estrategias prácticas y inspirar la acción colectiva.
El exgobernante es hallado culpable por presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que no declararan en su contra.
Argentina podría reincorporarse al Programa Visa Waiver de EE.UU., facilitando el turismo y los negocios, y reactivando su economía.
Los migrantes venezolanos en Chile deberán viajar a Bolivia para abordar vuelos de repatriación, a raíz de la falta de relaciones diplomáticas.
Organizaciones internacionales exigen justicia y protección ante la creciente violencia contra quienes defienden las libertades fundamentales.
La detención del legislador llega tras escandalosa propuesta de modificar la edad de consentimiento sexual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.