
Propuesta del PNL: Política nacional de salud dental para Chile
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Más de 55.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023 en el conflicto con Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza, que señala un fin insostenible.
Mundo11 de junio de 2025Deir al-Balah, Franja de Gaza, – El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, anunció que el número de muertos en el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 ha alcanzado los 55.104, con 127.394 heridos. Este incremento dramático refleja una guerra que ha causado una profunda devastación y parece no tener fin a la vista. En las últimas 24 horas, se han reportado 123 muertes y 474 heridos, mientras que el colapso del alto el fuego a mediados de marzo ha dejado 4.821 muertos y más de 15.000 heridos.
La actual escalada comenzó con un ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel, llevando a una violencia sin precedentes y transformando Gaza en un centro de sufrimiento humano. Esta guerra se ha convertido en una de las más mortíferas del conflicto israelí-palestino, dejando una estela de destrucción, desplazamiento y una crisis humanitaria.
Khalil Al-Dokran, portavoz del ministerio, destacó que "la mayoría de las víctimas son mujeres y niños". A pesar de las críticas sobre la precisión de estos datos, organismos internacionales, incluyendo Naciones Unidas, han respaldado su contenido. Sin embargo, Israel niega esta cifra, argumentando que Hamás utiliza a civiles como "escudos humanos".
Un estudio publicado en The Lancet en enero de 2025 sugiere que el número real de muertes podría ser hasta un 40% más alto debido al colapso del sistema de salud y a los cuerpos atrapados en los escombros.
El ataque inicial de Hamás en octubre dejó a 1.195 israelíes muertos, la mayoría civiles, y 251 secuestrados, muchos de los cuales permanecen en cautiverio. Las autoridades israelíes afirman haber eliminado a unos 20.000 militantes de Hamás, aunque no han aportado pruebas concretas para sustentar estas afirmaciones.
La ofensiva militar de Israel, considerada una de las más destructivas desde la Segunda Guerra Mundial, ha transformado Gaza en un paisaje de ruinas. Más del 90% de una población de 2,3 millones ha sido desplazada, enfrentando condiciones de vida extremas en campamentos y escuelas.
El sistema sanitario en Gaza está en crisis. El Hospital Al-Shifa, uno de los más grandes de la región, opera en condiciones críticas. “No tenemos camas, medicinas ni personal suficiente”, lamentó el doctor Saleh Hams, director de enfermería del Hospital Europeo en Khan Yunis.
La reanudación de los combates tras el alto el fuego en marzo ha empeorado la situación. Los bloqueos han restringido el ingreso de alimentos y medicinas, y organizaciones como World Central Kitchen han detenido la distribución de alimentos por falta de suministros. La ONU ha advertido sobre la dificultad para entregar ayuda humanitaria debido a las restricciones y el caos imperante.
Un caso desgarrador en este contexto fue el ataque aéreo del 23 de mayo de 2025 en Khan Yunis, donde nueve de los diez hijos de una pediatra, la doctora Alaa Najjar, perdieron la vida. “Corrí a casa y la encontré en llamas”, recordó un testigo, subrayando el impacto devastador sobre los más vulnerables.
El alto el fuego negociado a principios de 2025 ofreció un breve alivio, pero las hostilidades se reanudaron tras la supuesta violación del acuerdo por parte de Hamás, que a su vez acusó a Israel de no cumplir con sus compromisos. Las negociaciones actuales, apoyadas por Estados Unidos y Turquía, buscan un cese permanente de hostilidades. Sin embargo, ambas partes mantienen posiciones irreconciliables: Hamás insiste en un fin total de la ocupación, mientras que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirma que “la guerra continuará hasta que Hamás sea desmantelado”.
La respuesta internacional frente a la crisis de Gaza ha sido polarizada. Organismos como UNICEF han calificado la situación de “catástrofe humanitaria”, pidiendo el fin del castigo colectivo a 2 millones de palestinos. Por su lado, Estados Unidos ha continuado respaldando a Israel, incluso en medio de controversias por comentarios de la administración de Donald Trump sobre la "reubicación" de palestinos en naciones árabes cercanas.
La crisis ha llevado a un aumento en las protestas globales contra la ofensiva israelí, con manifestaciones en ciudades como Londres, Nueva York y Ciudad de México. Activistas israelíes han pedido el fin de la guerra, exhibiendo pancartas con imágenes de niños palestinos asesinados, resaltando la tragedia humanitaria en curso.
Por The Times en español
El conflicto en Gaza no solo representa una tragedia humanitaria, sino que también es un reflejo de la polarización en la geopolítica de Oriente Medio. La falta de un alto el fuego sostenible resalta la desconfianza entre Israel y Hamás, y las limitaciones de la diplomacia internacional frente a un contexto de creciente polarización global.
Desde el inicio de la guerra, la acción militar de Israel ha reconfigurado la dinámica en la región, intensificando las tensiones con Hezbolá en Líbano y debilitando la posición de la Autoridad Palestina en Cisjordania, que también ha reportado incrementos en el número de muertos.
La propuesta del líder opositor israelí Yair Lapid de reintegrar Gaza a Egipto fue categóricamente rechazada, lo que evidencia la falta de consenso sobre el futuro de la región. A nivel global, el Consejo de Seguridad de la ONU se ha encontrado dividido; mientras Estados Unidos ha vetado resoluciones que condenan a Israel, países como China y Rusia critican la inacción de Occidente.
La retórica de Trump ha avivado tensiones con países árabes, que ven en sus declaraciones un intento de socavar la causa palestina. De este modo, mientras la comunidad internacional observa, la cuestión que prevalece es si las presiones externas serán suficientes para llevar a ambas partes a buscar una solución definitiva, o si Gaza seguirá siendo un campo de batalla donde los civiles paguen el precio más alto.
La comunidad internacional debe asumir la responsabilidad de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan y presionar por un alto el fuego que no sea solo temporal, sino el inicio de un proceso de paz duradero.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Aprende a jugar en 1xSlots Chile como los profesionales Meta Descripción: Los principiantes se divierten y disfrutan con el casino online de 1xSlots Chile. Una experiencia única y divertida
B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel alertan sobre genocidio en Gaza; exigen acción internacional para detener la ocupación.
China y EE.UU. retoman diálogo en Estocolmo para extender tregua arancelaria, abordar exportaciones y tensiones por TikTok. ¿Habrá avances?
La temporada de resultados se intensifica en los mercados, mientras las tensiones entre Camboya y Tailandia generan preocupación internacional. Además, la inteligencia artificial continúa en el centro de atención.
Ejército de Israel dispara contra palestinos que esperaban ayuda alimentaria en la Franja de Gaza
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.