
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Más de 55.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023 en el conflicto con Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza, que señala un fin insostenible.
Mundo11 de junio de 2025Deir al-Balah, Franja de Gaza, – El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, anunció que el número de muertos en el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 ha alcanzado los 55.104, con 127.394 heridos. Este incremento dramático refleja una guerra que ha causado una profunda devastación y parece no tener fin a la vista. En las últimas 24 horas, se han reportado 123 muertes y 474 heridos, mientras que el colapso del alto el fuego a mediados de marzo ha dejado 4.821 muertos y más de 15.000 heridos.
La actual escalada comenzó con un ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel, llevando a una violencia sin precedentes y transformando Gaza en un centro de sufrimiento humano. Esta guerra se ha convertido en una de las más mortíferas del conflicto israelí-palestino, dejando una estela de destrucción, desplazamiento y una crisis humanitaria.
Khalil Al-Dokran, portavoz del ministerio, destacó que "la mayoría de las víctimas son mujeres y niños". A pesar de las críticas sobre la precisión de estos datos, organismos internacionales, incluyendo Naciones Unidas, han respaldado su contenido. Sin embargo, Israel niega esta cifra, argumentando que Hamás utiliza a civiles como "escudos humanos".
Un estudio publicado en The Lancet en enero de 2025 sugiere que el número real de muertes podría ser hasta un 40% más alto debido al colapso del sistema de salud y a los cuerpos atrapados en los escombros.
El ataque inicial de Hamás en octubre dejó a 1.195 israelíes muertos, la mayoría civiles, y 251 secuestrados, muchos de los cuales permanecen en cautiverio. Las autoridades israelíes afirman haber eliminado a unos 20.000 militantes de Hamás, aunque no han aportado pruebas concretas para sustentar estas afirmaciones.
La ofensiva militar de Israel, considerada una de las más destructivas desde la Segunda Guerra Mundial, ha transformado Gaza en un paisaje de ruinas. Más del 90% de una población de 2,3 millones ha sido desplazada, enfrentando condiciones de vida extremas en campamentos y escuelas.
El sistema sanitario en Gaza está en crisis. El Hospital Al-Shifa, uno de los más grandes de la región, opera en condiciones críticas. “No tenemos camas, medicinas ni personal suficiente”, lamentó el doctor Saleh Hams, director de enfermería del Hospital Europeo en Khan Yunis.
La reanudación de los combates tras el alto el fuego en marzo ha empeorado la situación. Los bloqueos han restringido el ingreso de alimentos y medicinas, y organizaciones como World Central Kitchen han detenido la distribución de alimentos por falta de suministros. La ONU ha advertido sobre la dificultad para entregar ayuda humanitaria debido a las restricciones y el caos imperante.
Un caso desgarrador en este contexto fue el ataque aéreo del 23 de mayo de 2025 en Khan Yunis, donde nueve de los diez hijos de una pediatra, la doctora Alaa Najjar, perdieron la vida. “Corrí a casa y la encontré en llamas”, recordó un testigo, subrayando el impacto devastador sobre los más vulnerables.
El alto el fuego negociado a principios de 2025 ofreció un breve alivio, pero las hostilidades se reanudaron tras la supuesta violación del acuerdo por parte de Hamás, que a su vez acusó a Israel de no cumplir con sus compromisos. Las negociaciones actuales, apoyadas por Estados Unidos y Turquía, buscan un cese permanente de hostilidades. Sin embargo, ambas partes mantienen posiciones irreconciliables: Hamás insiste en un fin total de la ocupación, mientras que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirma que “la guerra continuará hasta que Hamás sea desmantelado”.
La respuesta internacional frente a la crisis de Gaza ha sido polarizada. Organismos como UNICEF han calificado la situación de “catástrofe humanitaria”, pidiendo el fin del castigo colectivo a 2 millones de palestinos. Por su lado, Estados Unidos ha continuado respaldando a Israel, incluso en medio de controversias por comentarios de la administración de Donald Trump sobre la "reubicación" de palestinos en naciones árabes cercanas.
La crisis ha llevado a un aumento en las protestas globales contra la ofensiva israelí, con manifestaciones en ciudades como Londres, Nueva York y Ciudad de México. Activistas israelíes han pedido el fin de la guerra, exhibiendo pancartas con imágenes de niños palestinos asesinados, resaltando la tragedia humanitaria en curso.
Por The Times en español
El conflicto en Gaza no solo representa una tragedia humanitaria, sino que también es un reflejo de la polarización en la geopolítica de Oriente Medio. La falta de un alto el fuego sostenible resalta la desconfianza entre Israel y Hamás, y las limitaciones de la diplomacia internacional frente a un contexto de creciente polarización global.
Desde el inicio de la guerra, la acción militar de Israel ha reconfigurado la dinámica en la región, intensificando las tensiones con Hezbolá en Líbano y debilitando la posición de la Autoridad Palestina en Cisjordania, que también ha reportado incrementos en el número de muertos.
La propuesta del líder opositor israelí Yair Lapid de reintegrar Gaza a Egipto fue categóricamente rechazada, lo que evidencia la falta de consenso sobre el futuro de la región. A nivel global, el Consejo de Seguridad de la ONU se ha encontrado dividido; mientras Estados Unidos ha vetado resoluciones que condenan a Israel, países como China y Rusia critican la inacción de Occidente.
La retórica de Trump ha avivado tensiones con países árabes, que ven en sus declaraciones un intento de socavar la causa palestina. De este modo, mientras la comunidad internacional observa, la cuestión que prevalece es si las presiones externas serán suficientes para llevar a ambas partes a buscar una solución definitiva, o si Gaza seguirá siendo un campo de batalla donde los civiles paguen el precio más alto.
La comunidad internacional debe asumir la responsabilidad de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan y presionar por un alto el fuego que no sea solo temporal, sino el inicio de un proceso de paz duradero.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.