
Kristi Noem: La "Cazadora de Inmigrantes" de Trump en Chile
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
La inflación en EE.UU. subió al 2,4% en mayo, impulsada por vivienda y alimentos, mientras que los precios de energía disminuyen. ¿Cómo impacta esto en la economía?
Estados Unidos11 de junio de 2025Washington, D.C., EE.UU. — La inflación en Estados Unidos experimentó un leve aumento en mayo, alcanzando una tasa anual del 2,4%, frente al 2,3% de abril, según la más reciente publicación de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Aunque el incremento fue menor al esperado por los analistas, que pronosticaban un repunte más drástico, la noticia reinicia el debate sobre la estabilidad económica en un entorno político marcado por la polarización.
El informe de la BLS destacó que el índice de vivienda, con un aumento del 0,3% respecto al mes anterior, fue el principal responsable del repunte inflacionario. Este sector, que abarca alquileres y costos de propiedad, se ha convertido en un obstáculo significativo para muchos estadounidenses. "La presión en los costos de vivienda refleja una combinación de oferta limitada y una demanda persistente, especialmente en áreas urbanas", explicó Sarah Mitchell, economista de la Universidad de Georgetown.
El índice de alimentos también se incrementó en 0,3% durante mayo, impactando directamente en los presupuestos de millones de familias. Productos como carne, lácteos y frutas frescas fueron los más afectados. En contraste, los precios de la energía cayeron un 1% mensual, proporcionando un respiro a los consumidores.
El índice de precios al consumidor básico, que excluye alimentos y energía, mostró un aumento de 2,8% en el año hasta mayo, lo que sugiere que las presiones inflacionarias son persistentes. "Estamos viendo una inflación que, aunque moderada, no cede rápidamente; esto coloca a la Reserva Federal en una posición complicada", advirtió James Carter, analista económico de Goldman Sachs.
Este repunte inflacionario se produce en un contexto crítico para la economía estadounidense, pues con las elecciones de medio término a la vista, la preocupación por el aumento del costo de vida es palpable. En ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, muchos residentes luchan por cubrir sus gastos esenciales. "Pagamos el alquiler y la comida a duras penas", afirmó María González, madre soltera de dos en Miami, en una entrevista con The Times en español.
El informe de la BLS también menciona un crecimiento moderado en precios de sectores como el transporte y servicios médicos, mientras que los bienes duraderos, como los electrodomésticos, se mantuvieron estables. No obstante, la percepción pública a menudo contrasta con las estadísticas. Encuestas de Gallup indican que el 70% de los estadounidenses consideran la inflación como un problema "grave" o "muy grave", un hecho que podría influir en las decisiones electorales.
Frente a este panorama, la Reserva Federal, liderada por Jerome Powell, se enfrenta a un dilema. Después de años de mantener tasas de interés cercanas a cero para estimular la economía post-pandemia, el banco central ha incrementado las tasas desde 2022 para contrarrestar la inflación. Sin embargo, el aumento del 2,4% en mayo sugiere que estas medidas aún no están logrando el efecto deseado.
"La Fed está caminando sobre una cuerda floja. Aumentar las tasas demasiado rápido podría llevar a una recesión, pero no hacer lo suficiente perpetúa la presión inflacionaria", advirtió Laura Friedman, profesora de economía en la Universidad de Stanford. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, programada para finales de junio, será crucial para decidir si la Fed continuará subiendo tasas o mantendrá su postura actual.
Para los consumidores, la inflación está erosionando su poder adquisitivo. En Estados como California y Texas, se ha observado un auge en la compra de marcas genéricas en los supermercados, mientras que la venta de productos de lujo ha disminuido. Las pequeñas empresas, a su vez, enfrentan márgenes de ganancia más estrechos. "Subir los precios es un riesgo, pero no hacerlo significa perder dinero", explicó Carlos Ramírez, propietario de un restaurante en Houston.
El sector inmobiliario también enfrenta retos. Con el aumento de costos de vivienda, los compradores primerizos encuentran cada vez más difícil ingresar al mercado. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, el precio medio de una vivienda en EE.UU. alcanzó los $412,000 en mayo, un 5,7% más que el año anterior. Esta tendencia podría agravar la desigualdad económica, un tema que resuena en el discurso político actual.
A medida que se aproxima la contienda electoral de medio término, el aumento de la inflación ha tomado un papel central. Los republicanos han criticado la administración de Joe Biden, acusándola de no prever los efectos de políticas fiscales expansivas implementadas durante la pandemia. Por otro lado, los demócratas intentan desviar la atención hacia factores externos, como los precios globales de la energía y las interrupciones en las cadenas de suministro.
Este panorama tenso podría influir significativamente en las elecciones. En estados clave como Pensilvania, Michigan y Arizona, donde la economía juega un papel crucial en las decisiones de los votantes, la frustración con el costo de vida podría beneficiar a candidatos que prometen soluciones rápidas, aunque sean difíciles de implementar.
A nivel internacional, el aumento de la inflación en EE.UU. también resuena en otros mercados globales. Las decisiones de la Reserva Federal tienen un impacto considerable, fortaleciendo el dólar y afectando a países con deudas en esta moneda, como Argentina o Turquía. Adicionalmente, la presión inflacionaria en EE.UU. podría intensificar el debate sobre la necesidad de políticas comerciales proteccionistas.
En conclusión, la inflación no solo es un indicador económico; es un termómetro del clima político. Su evolución en los meses venideros no solo determinará la política monetaria, sino también el balance de poder en Washington. Mientras los estadounidenses enfrentan precios crecientes en sus facturas diarias, la interrogante persiste: ¿quién asumirá la responsabilidad política de esta crisis?
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
La empresa de Donald Trump refuerza su estrategia financiera con significativas tenencias en criptomonedas.
Esta semana, la promulgación de la Ley GENIUS por el presidente Trump marca un hito en la regulación de criptomonedas estables. Además, se consolidó un alto el fuego entre Siria e Israel, mientras se revelan resultados impactantes del segundo trimestre económico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.