
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
Cristina Fernández enfrenta arresto domiciliario con tobillera electrónica
17 de junio de 2025Argentina - Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta argentina que gobernó durante dos períodos (2007-2015) y que se desempeñó como vicepresidenta hasta 2023, iniciará un nuevo capítulo en su vida marcada por la controversia. A raíz de la confirmación de su condena por corrupción, Fernández deberá cumplir un arresto domiciliario en su apartamento ubicado en el barrio Constitución de Buenos Aires. La decisión, que incluye la instalación de una tobillera electrónica para monitorear sus movimientos, ha generado un clima de agitación política y social.
El tribunal argentino determinó que la prisión domiciliaria sería la medida apropiada tras la confirmación de su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos, ratificada días atrás por la Corte Suprema. La sentencia se fundamenta en hallazgos de administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. La Corte desestimó los pedidos de la defensa de Fernández para revisar la causa, argumentando falta de pruebas y la parcialidad de los jueces.
Desde el momento de la noticia, la presencia de seguidores frente a su residencia ha sido constante. A pesar de las condiciones climáticas adversas de invierno en el hemisferio sur, decenas de simpatizantes llegaron al lugar, llevando consigo carteles y versos de aliento. "Es un momento muy importante, muy triste, doloroso", expresó Huara Gatti, una joven que viajó 340 kilómetros para mostrar su apoyo, mientras que automovilistas hacían sonar sus bocinas en señal de solidaridad.
Este fervor popular coincide con una convocatoria de la CGT, la principal central obrera del país, que ha denunciado la decisión judicial como "injusta y arbitraria", llamando a una concentración popular en favor de la exmandataria.
El fallo del tribunal especifica que Fernández podrá recibir visitas de su familia, abogados y médicos sin restricciones, pero deberá solicitar autorización judicial para recibir a otras personas. Asimismo, se instruyó que se "abstenga de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario". Este último punto recalca la complejidad de la situación, ya que Fernández es no solo una figura política, sino un símbolo para muchos argentinos que se enfrentan a la corrupción en el sistema.
Desde el ámbito político, la condena llega en un momento crítico, justo después de que Cristina anunciará su candidatura a diputada en Buenos Aires. De haber sido electa, podría haber obtenido fueros que la protegerían de los cargos que enfrenta. La reciente ratificación de la Corte Suprema, que ya tenía antecedentes de controversias con el kirchnerismo, no hizo más que profundizar la divisoria línea entre el gobierno actual, encabezado por Javier Milei, y los sectores más tradicionales del peronismo.
"Milei ha mostrado una actitud desafiante, intentando sumar jueces a la Corte de manera arbitraria", señala un analista político. Este movimiento, aunque no tuvo éxito, podría ser un indicativo del clima tenso que se vive en el país, con un gobierno que busca controlar todas las aristas del poder judicial.
La condena y el arresto domiciliario de Cristina Fernández de Kirchner marcan un capítulo crítico en la política argentina, evidenciando la polarización que se ha intensificado en las últimas décadas. Por un lado, sus seguidores ven en la expresidenta una víctima de un sistema judicial corrupto e influenciado por intereses económicos poderosos. Por otro, sus opositores creen que la condena y el arresto son un necesario paso hacia la justicia en un país que ha sido golpeado por la corrupción.
La capacidad de la presidenta del Partido Justicialista para movilizar a sus bases es significativa, pero el tiempo dirá si esta respuesta popular se transforma en un soporte tangible que pueda reconciliar a un partido fracturado con su propio legado. La manifestación programada para el miércoles no es simplemente un acto de apoyo: es una declaración política en un momento donde Argentina se enfrenta a desafíos económicos y sociales urgentes.
La forma en que esta situación evolucione tendrá repercusiones no solo para Fernández, sino también para el futuro del peronismo y el clima político en Argentina. Con un país dividido, la posibilidad de diálogo y entendimiento parece lejana mientras persista la percepción de que la justicia está lejos de ser imparcial.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.