
Perú declara estado de emergencia en Lima por violencia de pandillas
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
´
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
Latam01 de julio de 2025En una solicitud conmovedora e inusual, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha apelado al papa León XIV para que intervenga en el "rescate" de 18 niños venezolanos que, según su acusación, han sido "secuestrados" en Estados Unidos. El mandatario expresó su preocupación por la separación de estos menores de sus padres y familiares en el marco de las políticas de deportación llevadas a cabo por el gobierno estadounidense.
Maduro hizo estas declaraciones en un evento oficial, donde enfatizó que los niños, de entre 1 y 12 años, han sido separados de sus familias y trasladados a instituciones en las que no deberían estar. Esta situación ha sido denunciada reiteradamente por el líder del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien ha descrito la separación de estos menores como un "secuestro", aunque no ha especificado desde cuándo se encuentran en esta situación.
"Fueron separados de sus madres, de sus padres, de su familia, de sus abuelos", indicó Rodríguez en una rueda de prensa, añadiendo que ha mantenido "frecuentes intercambios" con el gobierno estadounidense para exigir la devolución de estos niños. La solicitud del mandatario se completa con un llamado a la iglesia católica en Estados Unidos y El Salvador, a quienes les pide que actúen en favor de los migrantes afectados por las políticas de deportación de la administración de Donald Trump.
Desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y los Estados Unidos en 2019, las tensiones han escalado. A pesar de este cisma, el gobierno de Trump logró establecer un acuerdo con Caracas para la deportación de cientos de venezolanos acusados de ser "criminales". Durante estos vuelos, han llegado niños que no van acompañados de sus representantes legales, generando preocupación y debates sobre la legitimidad y moralidad de las acciones de la administración estadounidense.
"Estamos aquí para denunciar" que estos niños fueron "secuestrados en los Estados Unidos de América", resaltó Rodríguez, en un contexto en el que se denuncian violaciones a los derechos humanos y el trato inhumano a los migrantes.
La problemática de la migración venezolana es cada vez más apremiante. Desde febrero de este año, 6.972 migrantes han sido repatriados en 38 vuelos desde Estados Unidos a Venezuela, lo que refleja una tendencia alarmante en el manejo de migrantes que se ven obligados a abandonar su país por razones económicas, sociales y políticas.
Las declaraciones de Maduro han resonado en diversos sectores de la sociedad, tanto en Venezuela como en el extranjero. La situación de estos niños se convierte en un estigma notorio que resalta la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano, una crisis que también se ha visto reflejada en detenciones arbitrarias y maltrato a los migrantes en su búsqueda de mejores oportunidades.
El mandatario no solo ha llamado al Papa a actuar, sino que también ha dirigido sus acciones a la comunidad internacional, instando a que se frene lo que él considera un abuso sistemático por parte del gobierno estadounidense. El hecho de que un presidente solicite ayuda al líder de una religión refleja la desesperación y la urgencia que rodean este asunto. "Le pido ayuda al pueblo de Venezuela", resaltó, en un llamado que trasciende las fronteras del país y apunta a un problema más amplio y complejo: el tratamiento de los migrantes en un contexto de derechos humanos.
Desde la redacción de The Times en Español, es importante considerar las implicaciones que esta situación trae no sólo a nivel bilateral entre Venezuela y Estados Unidos, sino también a nivel internacional. La participación del Papa también añade una capa de complejidad, dado que la Iglesia Católica posee un papel simbólico y práctico en la defensa de los derechos humanos y la protección de los más vulnerables.
La solicitud de Maduro podría ser vista como un intento de desviar la atención de las crisis internas del país, como la hiperinflación y la corrupción, o podría interpretarse como un diagnóstico de la crisis humanitaria que se extiende más allá de las fronteras de Venezuela. Sin embargo, el enfoque en "rescatarlos" y "repatriarlos" también despierta preguntas sobre la efectividad de las políticas migratorias de Estados Unidos, así como sobre la naturaleza de su enfoque hacia la comunidad venezolana en el exterior.
La acción de Maduro puede ser vista, por parte de sus críticos, como un intento más de manipular narrativas políticas en un contexto en el que la oposición interna sufre por la falta de apoyo y un empeoramiento continuo de la situación económica. Sin embargo, es evidente que la denuncia de los derechos de los niños, junto con el llamado a la intervención de instituciones de renombre, podría generar un cambio significativo en la conversación sobre migración y derechos humanos a nivel internacional.
La situación de los niños venezolanos separados en Estados Unidos no solo revela las complejidades de la política migratoria estadounidense, sino que también resalta la interconexión entre política, derechos humanos y el papel de la comunidad internacional. La solicitud de Maduro al Papa se presenta como una defensa de la humanidad en medio de un sistema que, a menudo, parece olvidar a los más vulnerables.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Amnistía Internacional exige investigaciones imparciales tras muerte de manifestante
El Congreso de la República del Perú ha comenzado el proceso para destituir al presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.