
Países del Brics expresan preocupación por aranceles de EE.UU. en cumbre de Río
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
Latam01/07/2025En una solicitud conmovedora e inusual, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha apelado al papa León XIV para que intervenga en el "rescate" de 18 niños venezolanos que, según su acusación, han sido "secuestrados" en Estados Unidos. El mandatario expresó su preocupación por la separación de estos menores de sus padres y familiares en el marco de las políticas de deportación llevadas a cabo por el gobierno estadounidense.
Maduro hizo estas declaraciones en un evento oficial, donde enfatizó que los niños, de entre 1 y 12 años, han sido separados de sus familias y trasladados a instituciones en las que no deberían estar. Esta situación ha sido denunciada reiteradamente por el líder del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien ha descrito la separación de estos menores como un "secuestro", aunque no ha especificado desde cuándo se encuentran en esta situación.
"Fueron separados de sus madres, de sus padres, de su familia, de sus abuelos", indicó Rodríguez en una rueda de prensa, añadiendo que ha mantenido "frecuentes intercambios" con el gobierno estadounidense para exigir la devolución de estos niños. La solicitud del mandatario se completa con un llamado a la iglesia católica en Estados Unidos y El Salvador, a quienes les pide que actúen en favor de los migrantes afectados por las políticas de deportación de la administración de Donald Trump.
Desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y los Estados Unidos en 2019, las tensiones han escalado. A pesar de este cisma, el gobierno de Trump logró establecer un acuerdo con Caracas para la deportación de cientos de venezolanos acusados de ser "criminales". Durante estos vuelos, han llegado niños que no van acompañados de sus representantes legales, generando preocupación y debates sobre la legitimidad y moralidad de las acciones de la administración estadounidense.
"Estamos aquí para denunciar" que estos niños fueron "secuestrados en los Estados Unidos de América", resaltó Rodríguez, en un contexto en el que se denuncian violaciones a los derechos humanos y el trato inhumano a los migrantes.
La problemática de la migración venezolana es cada vez más apremiante. Desde febrero de este año, 6.972 migrantes han sido repatriados en 38 vuelos desde Estados Unidos a Venezuela, lo que refleja una tendencia alarmante en el manejo de migrantes que se ven obligados a abandonar su país por razones económicas, sociales y políticas.
Las declaraciones de Maduro han resonado en diversos sectores de la sociedad, tanto en Venezuela como en el extranjero. La situación de estos niños se convierte en un estigma notorio que resalta la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano, una crisis que también se ha visto reflejada en detenciones arbitrarias y maltrato a los migrantes en su búsqueda de mejores oportunidades.
El mandatario no solo ha llamado al Papa a actuar, sino que también ha dirigido sus acciones a la comunidad internacional, instando a que se frene lo que él considera un abuso sistemático por parte del gobierno estadounidense. El hecho de que un presidente solicite ayuda al líder de una religión refleja la desesperación y la urgencia que rodean este asunto. "Le pido ayuda al pueblo de Venezuela", resaltó, en un llamado que trasciende las fronteras del país y apunta a un problema más amplio y complejo: el tratamiento de los migrantes en un contexto de derechos humanos.
Desde la redacción de The Times en Español, es importante considerar las implicaciones que esta situación trae no sólo a nivel bilateral entre Venezuela y Estados Unidos, sino también a nivel internacional. La participación del Papa también añade una capa de complejidad, dado que la Iglesia Católica posee un papel simbólico y práctico en la defensa de los derechos humanos y la protección de los más vulnerables.
La solicitud de Maduro podría ser vista como un intento de desviar la atención de las crisis internas del país, como la hiperinflación y la corrupción, o podría interpretarse como un diagnóstico de la crisis humanitaria que se extiende más allá de las fronteras de Venezuela. Sin embargo, el enfoque en "rescatarlos" y "repatriarlos" también despierta preguntas sobre la efectividad de las políticas migratorias de Estados Unidos, así como sobre la naturaleza de su enfoque hacia la comunidad venezolana en el exterior.
La acción de Maduro puede ser vista, por parte de sus críticos, como un intento más de manipular narrativas políticas en un contexto en el que la oposición interna sufre por la falta de apoyo y un empeoramiento continuo de la situación económica. Sin embargo, es evidente que la denuncia de los derechos de los niños, junto con el llamado a la intervención de instituciones de renombre, podría generar un cambio significativo en la conversación sobre migración y derechos humanos a nivel internacional.
La situación de los niños venezolanos separados en Estados Unidos no solo revela las complejidades de la política migratoria estadounidense, sino que también resalta la interconexión entre política, derechos humanos y el papel de la comunidad internacional. La solicitud de Maduro al Papa se presenta como una defensa de la humanidad en medio de un sistema que, a menudo, parece olvidar a los más vulnerables.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.
Lula da Silva impulsó la integración y solidaridad en el Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, abogando por soluciones globales ante conflictos y desigualdades.
En la Condesa, CDMX, una mujer apodada #LadyRacista insulta a un policía con frases racistas y clasistas tras una infracción de tránsito, desatando indignación en redes sociales.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨