
Despido masivo en The Clinic: un golpe a la investigación periodística
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
Latam01 de julio de 2025En una solicitud conmovedora e inusual, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha apelado al papa León XIV para que intervenga en el "rescate" de 18 niños venezolanos que, según su acusación, han sido "secuestrados" en Estados Unidos. El mandatario expresó su preocupación por la separación de estos menores de sus padres y familiares en el marco de las políticas de deportación llevadas a cabo por el gobierno estadounidense.
Maduro hizo estas declaraciones en un evento oficial, donde enfatizó que los niños, de entre 1 y 12 años, han sido separados de sus familias y trasladados a instituciones en las que no deberían estar. Esta situación ha sido denunciada reiteradamente por el líder del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien ha descrito la separación de estos menores como un "secuestro", aunque no ha especificado desde cuándo se encuentran en esta situación.
"Fueron separados de sus madres, de sus padres, de su familia, de sus abuelos", indicó Rodríguez en una rueda de prensa, añadiendo que ha mantenido "frecuentes intercambios" con el gobierno estadounidense para exigir la devolución de estos niños. La solicitud del mandatario se completa con un llamado a la iglesia católica en Estados Unidos y El Salvador, a quienes les pide que actúen en favor de los migrantes afectados por las políticas de deportación de la administración de Donald Trump.
Desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y los Estados Unidos en 2019, las tensiones han escalado. A pesar de este cisma, el gobierno de Trump logró establecer un acuerdo con Caracas para la deportación de cientos de venezolanos acusados de ser "criminales". Durante estos vuelos, han llegado niños que no van acompañados de sus representantes legales, generando preocupación y debates sobre la legitimidad y moralidad de las acciones de la administración estadounidense.
"Estamos aquí para denunciar" que estos niños fueron "secuestrados en los Estados Unidos de América", resaltó Rodríguez, en un contexto en el que se denuncian violaciones a los derechos humanos y el trato inhumano a los migrantes.
La problemática de la migración venezolana es cada vez más apremiante. Desde febrero de este año, 6.972 migrantes han sido repatriados en 38 vuelos desde Estados Unidos a Venezuela, lo que refleja una tendencia alarmante en el manejo de migrantes que se ven obligados a abandonar su país por razones económicas, sociales y políticas.
Las declaraciones de Maduro han resonado en diversos sectores de la sociedad, tanto en Venezuela como en el extranjero. La situación de estos niños se convierte en un estigma notorio que resalta la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano, una crisis que también se ha visto reflejada en detenciones arbitrarias y maltrato a los migrantes en su búsqueda de mejores oportunidades.
El mandatario no solo ha llamado al Papa a actuar, sino que también ha dirigido sus acciones a la comunidad internacional, instando a que se frene lo que él considera un abuso sistemático por parte del gobierno estadounidense. El hecho de que un presidente solicite ayuda al líder de una religión refleja la desesperación y la urgencia que rodean este asunto. "Le pido ayuda al pueblo de Venezuela", resaltó, en un llamado que trasciende las fronteras del país y apunta a un problema más amplio y complejo: el tratamiento de los migrantes en un contexto de derechos humanos.
Desde la redacción de The Times en Español, es importante considerar las implicaciones que esta situación trae no sólo a nivel bilateral entre Venezuela y Estados Unidos, sino también a nivel internacional. La participación del Papa también añade una capa de complejidad, dado que la Iglesia Católica posee un papel simbólico y práctico en la defensa de los derechos humanos y la protección de los más vulnerables.
La solicitud de Maduro podría ser vista como un intento de desviar la atención de las crisis internas del país, como la hiperinflación y la corrupción, o podría interpretarse como un diagnóstico de la crisis humanitaria que se extiende más allá de las fronteras de Venezuela. Sin embargo, el enfoque en "rescatarlos" y "repatriarlos" también despierta preguntas sobre la efectividad de las políticas migratorias de Estados Unidos, así como sobre la naturaleza de su enfoque hacia la comunidad venezolana en el exterior.
La acción de Maduro puede ser vista, por parte de sus críticos, como un intento más de manipular narrativas políticas en un contexto en el que la oposición interna sufre por la falta de apoyo y un empeoramiento continuo de la situación económica. Sin embargo, es evidente que la denuncia de los derechos de los niños, junto con el llamado a la intervención de instituciones de renombre, podría generar un cambio significativo en la conversación sobre migración y derechos humanos a nivel internacional.
La situación de los niños venezolanos separados en Estados Unidos no solo revela las complejidades de la política migratoria estadounidense, sino que también resalta la interconexión entre política, derechos humanos y el papel de la comunidad internacional. La solicitud de Maduro al Papa se presenta como una defensa de la humanidad en medio de un sistema que, a menudo, parece olvidar a los más vulnerables.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
En 18 meses, el gobierno de Javier Milei redujo un 14,4% la planta de empleados públicos en Argentina, ahorrando millones. ¿Es el fin de los “ñoquis”?
La recaudación tributaria en Brasil alcanza 1,2 billones de reales; un nuevo récord en 2025.
Con la firma de la reforma laboral en Bogotá, Gustavo Petro amplía los derechos laborales y redefine el panorama laboral colombiano tras años de debate y resistencia.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
La reforma de Javier Milei habilita detenciones y requisas sin orden judicial en un contexto de tensiones políticas. ¿Un cambio necesario o un riesgo para los derechos?
El Presidente Gabriel Boric asistirá a la Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y consolidar la presencia de Chile en el contexto internacional.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza acusaciones de EE.UU. sobre alentar protestas en Los Ángeles, pide diálogo y defiende a migrantes mexicanos
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.
El SGC señala que en promedio, el país enfrenta un sismo superior a 6.0 cada año, y uno mayor a 8.0 cada 30 años. Esta frecuencia subraya la relevancia de la preparación y la resiliencia sísmica en la construcción,
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).