Argentina emite alerta de búsqueda contra sicario venezolano por asesinato del “Rey de Meiggs”

Las autoridades de Santa Cruz, en colaboración con Carabineros de Chile, buscan a Alberto Carlos Mejía Hernández, señalado como el autor material del homicidio

Latam10 de agosto de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Argentina emite alerta de búsqueda contra sicario venezolano
Argentina emite alerta de búsqueda contra sicario venezolano

En un desarrollo significativamente alarmante para la seguridad regional, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz en Argentina ha emitido una alerta de búsqueda nacional para localizar a Alberto Carlos Mejía Hernández, un sicario vinculado a la organización criminal Tren de Aragua. Mejía Hernández es el principal imputado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, apodado como el “Rey de Meiggs”, quien fue asesinado el pasado 19 de junio en la municipalidad de Ñuñoa, en la región Metropolitana de Chile.

Contexto del caso

El "Rey de Meiggs", conocido por su notoriedad en el comercio informal en la región, fue abatido en un ataque armado que ha conmocionado a la comunidad. Después del suceso, se reveló que Mejía Hernández había estado bajo la custodia de las autoridades chilenas antes de su sorprendente liberación y posterior fuga, lo que ha generado un intenso debate sobre los sistemas penitenciarios y el manejo de delincuentes peligrosos en la región.

Vínculos delictivos e implicaciones internacionales

Alberto Carlos Mejía Hernández es conocido por su vinculación con el Tren de Aragua, una organización criminal que ha expandido su influencia desde Venezuela hacia otras naciones de América Latina. Esta banda está involucrada en una variedad de delitos, incluyendo narcotráfico, extorsión y asesinatos, lo que la convierte en un actor temido en el panorama del crimen organizado en la región. Su actividad delictiva ha sido objeto de atención por parte de las autoridades de varios países, y su presencia en Chile ha planteado preocupaciones sobre el crimen transnacional.

Operativo de búsqueda y colaboración internacional

Las autoridades de Santa Cruz han solicitado la colaboración de la comunidad, invitando a los ciudadanos a proporcionar cualquier dato que pueda conducir a la captura del fugitivo. Al mismo tiempo, están trabajando en coordinación con Carabineros de Chile, creando un marco de búsqueda que atraviesa fronteras y conecta esfuerzos policiales entre distintos países. Esta cooperación es esencial, dado que Mejía Hernández podría haber cruzado la frontera hacia Chile tras escapar del ojo vigilante de las autoridades argentinas.

Impacto en la seguridad pública

La situación ha resaltado las vulnerabilidades en el sistema de justicia y el control policial en la región. Expertos en seguridad pública han expresado su alarma por la capacidad de criminales como Mejía Hernández de eludir la justicia. “La fuga de individuos peligrosos pone en riesgo a toda la comunidad”, comentó un analista de seguridad que prefirió permanecer en el anonimato. “Es esencial que las autoridades colaboren eficientemente para evitar que situaciones así se repitan”.

Llamado a la acción

Las autoridades argentinas han instado a la población a estar atenta y a adoptar medidas preventivas. La comunidad es clave en la lucha contra el crimen organizado, y cualquier información sobre el paradero de Mejía Hernández puede ser vital para su captura. La solicitud de colaboración se extendió a las plataformas de redes sociales, donde se han compartido imágenes y descripciones del fugitivo para que la ciudadanía pueda identificarlo.

La búsqueda en el marco del crimen organizado

La relación de Mejía Hernández con el Tren de Aragua pone de manifiesto el creciente fenómeno del crimen organizado en América Latina y la necesidad de una respuesta contundente por parte de los gobiernos. El Tren de Aragua ha sido descrito como un “cáncer” que se infiltra en diferentes aspectos de la sociedad, desde pequeñas comunidades hasta grandes negocios, lo que eleva la urgencia para que las autoridades logren desarticular estas redes delictivas.

Reflexión final

Este caso no solo expone las fallas en el sistema judicial y la seguridad de los países involucrados, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen. Las autoridades de Argentina y Chile deberán evaluar sus estrategias y reforzar sus protocolos de colaboración para enfrentar de manera efectiva a organizaciones criminales que no conocen fronteras.

La seguridad pública es un tema delicado y crucial, y el caso de Alberto Carlos Mejía Hernández es solo un ejemplo de la lucha que enfrentan los países de la región. Mientras tanto, la búsqueda continúa, y la esperanza es que la colaboración entre naciones logre dar frutos en un ámbito tan complejo y desafiante.

La sociedad está llamada a apoyar y participar activamente en la vigilancia y el reporte de cualquier actividad sospechosa, manteniendo viva la esperanza de un entorno más seguro en la región.

Gx6WRbmXoAAIkdyRecompensa de EE. UU. por Nicolás Maduro: Motivos y delitos imputados

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.