
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
Latam15 de junio de 2025Lima, Perú, – Un sismo de magnitud 6.1 estremeció esta mañana las ciudades de Lima y Callao, provocando pánico entre los ciudadanos, así como una víctima mortal confirmada y significativos daños materiales, según reportes preliminares del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico, con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao, ocurrió a las 11:35 a.m. hora local y tuvo una profundidad de 49 kilómetros, generando una intensidad de IV en la escala de Mercalli. La Marina de Guerra del Perú descartó una alerta de tsunami, pero las autoridades advierten sobre posibles réplicas y han comenzado una evaluación exhaustiva de los daños.
A las 11:35 de la mañana, mientras Lima y Callao celebraban el Día del Padre, un estruendo subterráneo interrumpió la normalidad. "Fue como si el suelo se moviera en olas. Corrí hacia la puerta, pero el pánico era total", relató María Salazar, residente de Callao. Las redes sociales se inundaron de videos y testimonios, documentando cristales rotos, muebles desplazados y escenas de evacuación en centros comerciales y oficinas.
El IGP indicó que el sismo tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, y su profundidad moderada ayudó a mitigar un impacto aún más devastador. Sin embargo, una réplica de magnitud 3.6 se registró a las 12:03 p.m., intensificando la incertidumbre. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, señaló: "Este sismo, aunque significativo, no alcanzó la magnitud necesaria para generar un tsunami, pero su intensidad fue suficiente para causar daños en áreas vulnerables".
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) confirmó una víctima mortal, un hombre de 62 años en Callao, y al menos una docena de heridos leves. Los daños materiales incluyen grietas en edificios, deslizamientos en la Costa Verde y afectaciones en viviendas precarias en distritos como San Juan de Lurigancho y Ventanilla, donde los suelos arenosos amplifican el impacto de los sismos.
Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Perú es uno de los países más sísmicos del mundo. Este contexto tectónico genera movimientos telúricos frecuentes. Eventos anteriores, como el terremoto de Pisco de 2007 y el sismo de Áncash de 1970, han dejado profundas huellas en la historia del país y la conciencia sísmica colectiva.
Patricia Gómez, geóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, enfatizó la necesidad de preparación constante, desde simulacros hasta el reforzamiento de infraestructuras. Las autoridades destacan la importancia de contar con una mochila de emergencia que incluya alimentos no perecibles, agua y documentos esenciales, así como la identificación de zonas seguras.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) activó protocolos de emergencia, desplegando equipos de rescate en las zonas afectadas. El alcalde de Callao, Pedro López, declaró que se están inspeccionando edificaciones públicas y privadas para garantizar su seguridad.
Sin embargo, el sismo ha evidenciado las vulnerabilidades de Lima, especialmente en distritos con construcciones informales. Un informe reciente del IGP advierte que estas áreas podrían sufrir daños significativos en un sismo de mayor magnitud.
El sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao subraya la urgencia de fortalecer la cultura de prevención. A pesar de los esfuerzos de Indeci, se requiere inversión en infraestructura sismo-resistente y educación ciudadana. Hernando Tavera enfatizó: "No podemos predecir un sismo, pero podemos prepararnos para minimizar sus consecuencias".
Críticas hacia la respuesta gubernamental han surgido, señalando la falta de un sistema de alerta temprana efectivo. Los desafíos políticos y estructurales que enfrenta el gobierno del presidente Dina Boluarte son significativos, ya que la respuesta a este evento podría definir su gestión.
El sismo de Lima y Callao es un recordatorio de la vulnerabilidad de ciudades grandes ante fenómenos naturales. A medida que el mundo enfrenta los efectos del cambio climático, preparar a la población para desastres debe ser una prioridad. La tragedia podría catalizar un cambio hacia políticas más proactivas, siempre que el liderazgo político actúe con decisión.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.