
Evelyn Matthei se disculpa por polémica sobre las muertes en la dictadura chilena
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
Latam15 de junio de 2025Lima, Perú, – Un sismo de magnitud 6.1 estremeció esta mañana las ciudades de Lima y Callao, provocando pánico entre los ciudadanos, así como una víctima mortal confirmada y significativos daños materiales, según reportes preliminares del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico, con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao, ocurrió a las 11:35 a.m. hora local y tuvo una profundidad de 49 kilómetros, generando una intensidad de IV en la escala de Mercalli. La Marina de Guerra del Perú descartó una alerta de tsunami, pero las autoridades advierten sobre posibles réplicas y han comenzado una evaluación exhaustiva de los daños.
A las 11:35 de la mañana, mientras Lima y Callao celebraban el Día del Padre, un estruendo subterráneo interrumpió la normalidad. "Fue como si el suelo se moviera en olas. Corrí hacia la puerta, pero el pánico era total", relató María Salazar, residente de Callao. Las redes sociales se inundaron de videos y testimonios, documentando cristales rotos, muebles desplazados y escenas de evacuación en centros comerciales y oficinas.
El IGP indicó que el sismo tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, y su profundidad moderada ayudó a mitigar un impacto aún más devastador. Sin embargo, una réplica de magnitud 3.6 se registró a las 12:03 p.m., intensificando la incertidumbre. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, señaló: "Este sismo, aunque significativo, no alcanzó la magnitud necesaria para generar un tsunami, pero su intensidad fue suficiente para causar daños en áreas vulnerables".
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) confirmó una víctima mortal, un hombre de 62 años en Callao, y al menos una docena de heridos leves. Los daños materiales incluyen grietas en edificios, deslizamientos en la Costa Verde y afectaciones en viviendas precarias en distritos como San Juan de Lurigancho y Ventanilla, donde los suelos arenosos amplifican el impacto de los sismos.
Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Perú es uno de los países más sísmicos del mundo. Este contexto tectónico genera movimientos telúricos frecuentes. Eventos anteriores, como el terremoto de Pisco de 2007 y el sismo de Áncash de 1970, han dejado profundas huellas en la historia del país y la conciencia sísmica colectiva.
Patricia Gómez, geóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, enfatizó la necesidad de preparación constante, desde simulacros hasta el reforzamiento de infraestructuras. Las autoridades destacan la importancia de contar con una mochila de emergencia que incluya alimentos no perecibles, agua y documentos esenciales, así como la identificación de zonas seguras.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) activó protocolos de emergencia, desplegando equipos de rescate en las zonas afectadas. El alcalde de Callao, Pedro López, declaró que se están inspeccionando edificaciones públicas y privadas para garantizar su seguridad.
Sin embargo, el sismo ha evidenciado las vulnerabilidades de Lima, especialmente en distritos con construcciones informales. Un informe reciente del IGP advierte que estas áreas podrían sufrir daños significativos en un sismo de mayor magnitud.
El sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao subraya la urgencia de fortalecer la cultura de prevención. A pesar de los esfuerzos de Indeci, se requiere inversión en infraestructura sismo-resistente y educación ciudadana. Hernando Tavera enfatizó: "No podemos predecir un sismo, pero podemos prepararnos para minimizar sus consecuencias".
Críticas hacia la respuesta gubernamental han surgido, señalando la falta de un sistema de alerta temprana efectivo. Los desafíos políticos y estructurales que enfrenta el gobierno del presidente Dina Boluarte son significativos, ya que la respuesta a este evento podría definir su gestión.
El sismo de Lima y Callao es un recordatorio de la vulnerabilidad de ciudades grandes ante fenómenos naturales. A medida que el mundo enfrenta los efectos del cambio climático, preparar a la población para desastres debe ser una prioridad. La tragedia podría catalizar un cambio hacia políticas más proactivas, siempre que el liderazgo político actúe con decisión.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
La autoridad de Hacienda de Chile, Mario Marcel, asegura que no se unirá al comando de Jeannette Jara y enfatiza la necesidad de un recambio generacional en la política. En medio de cifras alarmantes de desempleo, hace un llamado para la aprobación de un proyecto que unifique subsidios a la contratación.
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Nuevos datos sobre la opinión pública revelan un aumento en la desaprobación del Presidente chileno
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
El presidente argentino Javier Milei veta leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad, alegando que afectan el superávit fiscal.
El Parlamento salvadoreño da luz verde a la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, ampliando el mandato a seis años.
El 6 de agosto, el Centro Cultural Matta inaugura una poderosa exposición fotográfica que une a dos talentosas artistas: Paz Errázuriz y Adriana Lestido.
La creciente desigualdad y los desafíos que enfrenta la sociedad civil en la región hacen de este evento una plataforma crucial. Generosidad Sin Fronteras tiene como objetivo fortalecer alianzas, compartir estrategias prácticas y inspirar la acción colectiva.
El exgobernante es hallado culpable por presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que no declararan en su contra.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
El mandatario chileno llega a Rancagua para supervisar operativo de rescate tras el accidente en la mina El Teniente.
El delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López Aguilera, confirma el hallazgo de un cuerpo en la mina El Teniente. Se iniciará el proceso de identificación.
El presidente argentino Javier Milei veta leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad, alegando que afectan el superávit fiscal.
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, anuncia más de 30.500 firmas para su candidatura presidencial independiente. ¡El cambio comienza!
Descubre las predicciones zodiacales para el domingo 3 de agosto de 2025, explorando amor, decisiones y estrategias para cada signo.
Cinco mineros mueren tras un trágico derrumbe en la mina Amayapampa, Potosí, aumentando a 73 los decesos en incidentes mineros este año.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco