
Presidente Boric convoca a economistas ante arancel de Trump para el cobre
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
La medida responde a la creciente inseguridad en Teherán. Gobierno chileno evacúa a su personal.
Chile17 de junio de 2025Santiago, Chile - — La embajada de Chile en Teherán, Irán, ha cerrado temporalmente debido a la escalada de tensiones en Medio Oriente, en un claro reflejo de las complejas dinámicas que enfrenta la región. A pesar de la ausencia de un embajador chileno en el país desde hace un tiempo, la Cancillería ha decidido tomar esta medida para salvaguardar la seguridad de su personal diplomático.
Las tensiones entre Israel e Irán han alcanzado niveles alarmantes en las últimas semanas, desencadenando una serie de incidentes violentos que han alterado la paz en toda la región. Este conflicto, con raíces históricas y políticas profundas, ha resurgido nuevamente, afectando no solo a los países directamente involucrados, sino también a la comunidad internacional.
Recientemente, desde la Cancillería de Chile se anunció que, aunque no hay un embajador en funciones, el encargado de negocios se queda en Teherán para gestionar las actividades esenciales de la misión diplomática. “La seguridad de nuestro personal es la prioridad”, afirmó un portavoz oficial.
El cierre de la embajada chilena se suma a una serie de decisiones similares adoptadas por otros países latinoamericanos. Según informes de Infobae, Argentina, México, y Uruguay también han tomado medidas para evacuar su personal diplomático en respuesta a la situación actual. Mientras tanto, países como Cuba y Nicaragua se preparan para seguir suit, destacando un preocupante patrón de inseguridad que afecta a múltiples naciones en la región.
El hecho de que tantos países hayan optado por evacuar muestra no solo la gravedad de la situación, sino también la interconexión de los embajadores y la influencia del conflicto en la dinámica internacional. Este tipo de evacuaciones masivas son poco comunes y suelen ser una señal de que la situación está lejos de estabilizarse.
La situación en Teherán no es únicamente un problema para la comunidad diplomática chilena. Este cierre también podría tener implicaciones económicas y de seguridad a largo plazo para Chile. El país ha estado desarrollando relaciones estratégicas con varios estados en el Medio Oriente, y las tensiones actuales pueden hacer que estos esfuerzos se enfrenten a obstáculos significativos.
“Lo evidente es que las relaciones internacionales de Chile se ven afectadas por estas crisis”, señaló un experto en relaciones internacionales. El temor es que, si la situación no mejora, países como Chile se vean obligados a revaluar su posición en la región o incluso a reconfigurar sus prioridades.
En un momento crítico de violencia en Irán, la evacuación de un funcionario de la Cancillería chilena junto a su familia refleja una urgente necesidad de resguardar la integridad de los diplomáticos. Este tipo de decisiones no se toman a la ligera y subrayan un compromiso hacia la seguridad de los chilenos en el exterior.
La situación actual en Teherán es también un recordatorio de que las embajadas son más que edificios; son la representación de la soberanía y el compromiso de un Estado en el extranjero. Cuando se cierran, se crea un vacío que puede tener repercusiones en múltiples niveles.
La comunidad internacional observa con ilusión y preocupación los acontecimientos en Irán. La falta de una mediación efectiva o de esfuerzos diplomáticos robustos puede llevar a una escalada adicional del conflicto. La ONU y otras organizaciones internacionales están bajo presión para intervenir y buscar soluciones que prevengan una crisis humanitaria en la zona.
La decisión de Chile de cerrar su embajada en Irán sirve como un llamado de atención sobre la fragilidad de la paz en el Medio Oriente. Las complejidades políticas, históricas y sociales que rodean a Irán y su relación con Israel demandan un enfoque diplomático y humanitario por parte de la comunidad internacional.
Análisis político por The Times en español
La evacuación de la embajada chilena en Irán es un evento significativo que pone de relieve las repercusiones de la inestabilidad en Medio Oriente. Sin un embajador que represente formalmente a Chile en Teherán, el país se enfrenta a un desafío en sus relaciones exteriores, especialmente en un contexto donde el aceite internacional y la economía global son influenciados por la política de esta región.
Además, este desarrollo podría hacer que Chile evalúe sus alianzas estratégicas, así como la efectividad de sus prácticas diplomáticas en zonas de conflicto. La tendencia hacia la evacuación de embajadas por parte de países latinoamericanos señala un cambio en la percepción de riesgo y seguridad, sugiriendo que los gobiernos de la región son cada vez más cautelosos ante el potencial de convertirse en víctimas de conflictos globales.
El escaso espacio para la mediación o el diálogo en contextos de guerra nos lleva a preguntarnos sobre el futuro de las relaciones diplomáticas y sobre cómo países como Chile se posicionarán en este complicado entramado geopolítico.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, critica a Evelyn Matthei por ofrecer equipos ante el arancel al cobre de Trump, tildándolo de "oportunismo político".
La controversia surge tras declaraciones de Kaiser sobre un golpe de Estado, generando reacciones. ¿Cuál es la postura de Kast?
Bci lanza un innovador Leasing Verde que potencia la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a tecnologías limpias y eficientes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!