
¿José Antonio Kast defiende a su equipo tras polémica en panel de Alta Dirección Pública?
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
´
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Estados Unidos15 de junio de 2025Washington, EE. UU. - En un mensaje contundente y lleno de advertencias, el presidente Donald Trump ha elevado las tensiones en el conflicto entre Irán e Israel, declarando que cualquier agresión iraní contra intereses estadounidenses provocará una respuesta militar sin precedentes. Desde su plataforma Truth Social, el mandatario se distanció del reciente ataque israelí a instalaciones nucleares en Teherán, al tiempo que reafirmó su compromiso de mediar en un acuerdo diplomático para evitar la escalada bélica en Oriente Próximo.
Trump fue claro en su publicación: “Estados Unidos no está involucrado en el ataque a Irán de esta noche”. No obstante, prisamente cambió su tono al advertir a Teherán: “Si atacan a EE. UU. de alguna manera, todo el poder de las Fuerzas Armadas estadounidenses caerá sobre ustedes a niveles no vistos antes”. Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión tras los bombardeos israelíes, reflejando la firme postura del presidente, quien busca mantener la distancia de un conflicto abierto, aunque sin ceder ante posibles represalias iraníes.
El ataque israelí, calificado como “preventivo” por el primer ministro Benjamin Netanyahu, tuvo como objetivo instalaciones nucleares críticas en Isfahán y bases militares en Teherán, causando la muerte de líderes prominentes como el general Mohammad Bagheri y el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami. Según la agencia de noticias iraní IRNA, al menos 78 personas, mayormente civiles, fallecieron y 320 resultaron heridas.
Irán no tardó en responder. Esa misma noche, Teherán lanzó más de 100 drones y decenas de misiles balísticos hacia Israel, describiendo la acción como el inicio de una “respuesta aplastante”. Aunque la mayoría de los proyectiles fueron interceptados por sistemas de defensa israelíes como la Cúpula de Hierro, se reportaron muertes y heridos en Tel Aviv. El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, advirtió sobre “castigos severos” y manifestó que el conflicto podría extenderse a bases estadounidenses en el Golfo Pérsico.
Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio reitera que EE. UU. no participó en los ataques israelíes y que su prioridad es “proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”, a la vez que advirtió a Irán sobre la importancia de no atacar a intereses o personales estadounidenses.
El reciente ataque israelí, que dañó significativamente la instalación nuclear de Natanz y resultó en la muerte de importantes científicos como Fereydoon Abbasi, señala un punto de inflexión en un enfrentamiento que previamente se había desarrollado en la clandestinidad. Durante años, Israel e Irán han mantenido una “guerra oculta” a través de ataques selectivos, pero el bombardeo del viernes ha convertido el conflicto en una confrontación abierta con riesgos de escalada regional.
El trasfondo de esta crisis se remonta a la salida de EE. UU. del acuerdo nuclear con Irán en 2015, decisión impulsada por Trump, quien ha visto cómo Teherán acelera su programa de enriquecimiento de uranio, generando preocupación en Israel y la comunidad internacional. La Agencia Internacional de Energía Atómica informó que Irán ha incrementado sus reservas de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al necesario para desarrollar armas nucleares.
A pesar de su retórica beligerante, Trump insistió en que su administración está comprometida con una solución diplomática. “Podríamos lograr fácilmente un acuerdo entre Irán e Israel que ponga fin a este sangriento conflicto”, escribió en Truth Social. Sin embargo, las negociaciones nucleares en Mascate, Omán, parecen haber fracasado tras los ataques, con el negociador iraní Ali Bagheri Kani anunciando el cese de las conversaciones y describiendo los bombardeos como una “declaración de guerra”.
La crisis entre Israel e Irán amenaza con desestabilizar aún más Oriente Próximo. Jordania ha cerrado su espacio aéreo, mientras que naciones como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos instan a la moderación. Además, la posible decisión de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz, clave para el tránsito del 25% del petróleo mundial, genera temores de un aumento en los precios del crudo, pudiendo impactar de forma significativa la economía global.
En Teherán, los civiles buscan refugio mientras las sirenas antiaéreas suenan. Testigos describen escenas de pánico, con explosiones que iluminan el cielo nocturno. “Nunca había visto algo así. Creía que la guerra había llegado a nuestras puertas”, relató una residente.
Desde Jerusalén, Netanyahu defendió los ataques, enfatizando que eran esenciales para frenar las ambiciones nucleares de Irán. Sin embargo, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por el aumento de tensión, con la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de la ONU solicitando una reunión de emergencia. Organizaciones como Amnistía Internacional han condenado la violencia, instando a priorizar la diplomacia.
El mensaje de Trump desde Washington refleja su intento de navegar un terreno político complejo. Busca proyectar fuerza ante Irán, alineándose con su base conservadora y con un aliado clave como Israel. No obstante, su insistencia en una solución diplomática parece responder a críticas de su movimiento “América Primero”, que rechaza intervenciones militares en Oriente Próximo. Esta contradicción se hace evidente: mientras celebra los ataques israelíes como “excelentes”, también lamenta el colapso de las negociaciones nucleares que promovió como un posible logro.
La relación entre Trump y Netanyahu añade otra capa de complejidad. A pesar de la visión común hacia Irán, sus intereses no siempre se alinean, y el apoyo de Trump podría interpretarse como un cheque en blanco para Israel, aumentando el riesgo de un conflicto no deseado.
A nivel global, la crisis pone a prueba la influencia de EE. UU. en un contexto donde potencias como Rusia y China, aliadas de Irán, están atentas. Un error de cálculo podría escalar a niveles imprevisibles, afectando no solo a Oriente Próximo, sino también a la economía global y la credibilidad de Trump como mediador. Por ahora, el presidente camina por una cuerda floja, entre retórica belicosa y promesas de paz, en un tablero geopolítico cada vez más peligroso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.