
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Estados Unidos15 de junio de 2025Washington, EE. UU. - En un mensaje contundente y lleno de advertencias, el presidente Donald Trump ha elevado las tensiones en el conflicto entre Irán e Israel, declarando que cualquier agresión iraní contra intereses estadounidenses provocará una respuesta militar sin precedentes. Desde su plataforma Truth Social, el mandatario se distanció del reciente ataque israelí a instalaciones nucleares en Teherán, al tiempo que reafirmó su compromiso de mediar en un acuerdo diplomático para evitar la escalada bélica en Oriente Próximo.
Trump fue claro en su publicación: “Estados Unidos no está involucrado en el ataque a Irán de esta noche”. No obstante, prisamente cambió su tono al advertir a Teherán: “Si atacan a EE. UU. de alguna manera, todo el poder de las Fuerzas Armadas estadounidenses caerá sobre ustedes a niveles no vistos antes”. Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión tras los bombardeos israelíes, reflejando la firme postura del presidente, quien busca mantener la distancia de un conflicto abierto, aunque sin ceder ante posibles represalias iraníes.
El ataque israelí, calificado como “preventivo” por el primer ministro Benjamin Netanyahu, tuvo como objetivo instalaciones nucleares críticas en Isfahán y bases militares en Teherán, causando la muerte de líderes prominentes como el general Mohammad Bagheri y el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami. Según la agencia de noticias iraní IRNA, al menos 78 personas, mayormente civiles, fallecieron y 320 resultaron heridas.
Irán no tardó en responder. Esa misma noche, Teherán lanzó más de 100 drones y decenas de misiles balísticos hacia Israel, describiendo la acción como el inicio de una “respuesta aplastante”. Aunque la mayoría de los proyectiles fueron interceptados por sistemas de defensa israelíes como la Cúpula de Hierro, se reportaron muertes y heridos en Tel Aviv. El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, advirtió sobre “castigos severos” y manifestó que el conflicto podría extenderse a bases estadounidenses en el Golfo Pérsico.
Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio reitera que EE. UU. no participó en los ataques israelíes y que su prioridad es “proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”, a la vez que advirtió a Irán sobre la importancia de no atacar a intereses o personales estadounidenses.
El reciente ataque israelí, que dañó significativamente la instalación nuclear de Natanz y resultó en la muerte de importantes científicos como Fereydoon Abbasi, señala un punto de inflexión en un enfrentamiento que previamente se había desarrollado en la clandestinidad. Durante años, Israel e Irán han mantenido una “guerra oculta” a través de ataques selectivos, pero el bombardeo del viernes ha convertido el conflicto en una confrontación abierta con riesgos de escalada regional.
El trasfondo de esta crisis se remonta a la salida de EE. UU. del acuerdo nuclear con Irán en 2015, decisión impulsada por Trump, quien ha visto cómo Teherán acelera su programa de enriquecimiento de uranio, generando preocupación en Israel y la comunidad internacional. La Agencia Internacional de Energía Atómica informó que Irán ha incrementado sus reservas de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al necesario para desarrollar armas nucleares.
A pesar de su retórica beligerante, Trump insistió en que su administración está comprometida con una solución diplomática. “Podríamos lograr fácilmente un acuerdo entre Irán e Israel que ponga fin a este sangriento conflicto”, escribió en Truth Social. Sin embargo, las negociaciones nucleares en Mascate, Omán, parecen haber fracasado tras los ataques, con el negociador iraní Ali Bagheri Kani anunciando el cese de las conversaciones y describiendo los bombardeos como una “declaración de guerra”.
La crisis entre Israel e Irán amenaza con desestabilizar aún más Oriente Próximo. Jordania ha cerrado su espacio aéreo, mientras que naciones como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos instan a la moderación. Además, la posible decisión de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz, clave para el tránsito del 25% del petróleo mundial, genera temores de un aumento en los precios del crudo, pudiendo impactar de forma significativa la economía global.
En Teherán, los civiles buscan refugio mientras las sirenas antiaéreas suenan. Testigos describen escenas de pánico, con explosiones que iluminan el cielo nocturno. “Nunca había visto algo así. Creía que la guerra había llegado a nuestras puertas”, relató una residente.
Desde Jerusalén, Netanyahu defendió los ataques, enfatizando que eran esenciales para frenar las ambiciones nucleares de Irán. Sin embargo, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por el aumento de tensión, con la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de la ONU solicitando una reunión de emergencia. Organizaciones como Amnistía Internacional han condenado la violencia, instando a priorizar la diplomacia.
El mensaje de Trump desde Washington refleja su intento de navegar un terreno político complejo. Busca proyectar fuerza ante Irán, alineándose con su base conservadora y con un aliado clave como Israel. No obstante, su insistencia en una solución diplomática parece responder a críticas de su movimiento “América Primero”, que rechaza intervenciones militares en Oriente Próximo. Esta contradicción se hace evidente: mientras celebra los ataques israelíes como “excelentes”, también lamenta el colapso de las negociaciones nucleares que promovió como un posible logro.
La relación entre Trump y Netanyahu añade otra capa de complejidad. A pesar de la visión común hacia Irán, sus intereses no siempre se alinean, y el apoyo de Trump podría interpretarse como un cheque en blanco para Israel, aumentando el riesgo de un conflicto no deseado.
A nivel global, la crisis pone a prueba la influencia de EE. UU. en un contexto donde potencias como Rusia y China, aliadas de Irán, están atentas. Un error de cálculo podría escalar a niveles imprevisibles, afectando no solo a Oriente Próximo, sino también a la economía global y la credibilidad de Trump como mediador. Por ahora, el presidente camina por una cuerda floja, entre retórica belicosa y promesas de paz, en un tablero geopolítico cada vez más peligroso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.