
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
Estados Unidos15 de junio de 2025Tel Aviv, Israel, En un movimiento que sacude la dinámica de poder en Oriente Medio, Israel ha comenzado una operación militar a gran escala contra Irán, denominada “León Ascendente”. Según fuentes tanto israelíes como de la Casa Blanca citadas por CNN, esta ofensiva se extenderá por “semanas, no días”. La campaña incluye ataques estratégicos a instalaciones nucleares y militares en Teherán, Natanz y otras ciudades clave de Irán, respaldada de manera implícita por la administración del presidente Donald Trump, que reafirma el derecho de Israel a la autodefensa.
La ofensiva, que comenzó en la madrugada del 13 de junio, ha cobrado al menos 90 vidas en Irán, según la agencia estatal iraní IRNA. Esto ha desencadenado una retaliación desde Teherán con más de 100 drones y misiles balísticos lanzados hacia Tel Aviv, Jerusalén y Haifa. La situación ha encendido las alarmas a nivel mundial, mientras Israel afirma que persistirá en su campaña hasta neutralizar lo que considera una “amenaza existencial” proveniente del programa nuclear iraní.
La operación “León Ascendente” ha comenzado con devastadores ataques aéreos, arremetiendo contra más de 100 objetivos en Irán. Estos incluyen la principal instalación de enriquecimiento de uranio en Natanz, fábricas de misiles balísticos, y residencias de altos mandos de la Guardia Revolucionaria. Según el primer ministro Benjamin Netanyahu, el objetivo de la ofensiva es impedir que Irán desarrolle un arma nuclear, una preocupación reiterada por Israel a lo largo de los años. “Esta operación continuará tantas semanas como sea necesario para eliminar esta amenaza”, enfatizó Netanyahu en un discurso televisado desde Jerusalén.
Fuentes de inteligencia israelíes, según Reuters, han revelado que el Mossad había estado operando en territorio iraní durante meses, infiltrando comandos y estableciendo una base de drones cerca de Teherán para coordinar los ataques. La eliminación de figuras clave, como el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y destacados científicos nucleares ha conmocionado al régimen iraní. “Fue un golpe de inteligencia de proporciones existenciales”, declaró un oficial israelí al diario The New York Times.
El Instituto de Ciencias Chaim Weizmann en Rehovot, Israel, fue uno de los objetivos del ataque de contraofensiva iraní, con un misil balístico impactando un edificio de laboratorios, causando incendios y posibles víctimas atrapadas. Este hecho destaca la capacidad de Irán para responder, a pesar de las significativas pérdidas en su infraestructura militar y nuclear.
De acuerdo con CNN, la administración de Donald Trump ha brindado un apoyo tácito a la operación israelí, a pesar de las críticas de figuras como el secretario de Estado Marco Rubio, quien describió los ataques como “unilaterales”. Washington está al tanto de los planes de Israel y, hasta ahora, no ha objetado su duración prevista. “La administración Trump cree firmemente que esto se puede resolver continuando las negociaciones con EE. UU.”, subrayó un funcionario de la Casa Blanca.
Trump, en declaraciones a ABC News, calificó los ataques israelíes como “excelentes” y advirtió que “habrá más por venir”, instando a Irán a negociar un acuerdo nuclear. “Les di una oportunidad, pero no la tomaron. Fueron golpeados duro, muy duro”, manifestó Trump.
Sin embargo, su postura ha generado divisiones dentro del Partido Republicano. Mientras figuras como el senador Lindsey Graham aplauden la operación, otros como Rand Paul y Marjorie Taylor Greene advierten sobre las consecuencias de una guerra con Irán. “El pueblo estadounidense no quiere otra guerra interminable”, enfatizó Paul en X.
En Teherán, los ataques han creado un clima de “miedo y furia”, según testimonios recopilados por Reuters. Residentes de Natanz relataron explosiones que les llevaron a abandonar sus hogares en pánico, mientras otros intentaban cambiar divisas o buscar refugio fuera del país. “La gente en mi calle corrió despavorida. Estábamos todos aterrorizados”, expresó Marziyeh, una ciudadana de 39 años, a Reuters.
El líder supremo iraní, Ali Jamenei, prometió una “respuesta contundente” y advirtió que Israel enfrentará “un castigo severo”. La Guardia Revolucionaria lanzó misiles balísticos y drones hacia Israel, causando muertes y heridos en ciudades como Tel Aviv y Haifa. Según The Times of Israel, un edificio en Bat Yam fue destruido y en Tamra, al norte, se reportaron pérdidas humanas.
A nivel internacional, la comunidad global ha expresado su preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la escalada militar y destacó su inquietud por los ataques a instalaciones nucleares iraníes, justo cuando estaban programadas conversaciones en Omán entre EE. UU. e Irán. “Cualquier escalada en Oriente Medio es inaceptable”, afirmó Guterres.
El ataque iraní al Instituto de Ciencias Chaim Weizmann ha generado alarma en la comunidad científica internacional. Este centro de investigación crucial en Israel sufrió daños significativos, con incendio en uno de sus edificios de laboratorios. “Estamos evaluando los daños, pero la prioridad es garantizar que no haya personas atrapadas”, declaró Eyal Cohen, jefe de bomberos de Rehovot, a Ynet.
El exministro de Defensa Amir Peretz describió el ataque como un intento de “frenar el progreso científico” de Israel. “El Weizmann no es solo un centro académico; es un símbolo de nuestra resiliencia tecnológica”, resaltó. La incertidumbre sobre posibles víctimas en el instituto ha creado angustia entre los residentes de Rehovot, como Noa Levi, quien manifestó su preocupación por familiares que trabajan en esas instalaciones.
La operación “León Ascendente” marca un punto de inflexión en el prolongado enfrentamiento entre Israel e Irán, transformando un conflicto que, durante años, se libró en las sombras en una confrontación abierta con potencial para desestabilizar Oriente Medio. La decisión de Israel de lanzar una campaña prolongada, con el respaldo implícito de EE. UU., refleja la determinación de Netanyahu de aprovechar un momento de debilidad en Irán, cuya economía y liderazgo enfrentan presiones internas tras años de sanciones y protestas.
Para Trump, esta situación presenta un desafío a su promesa de ser un “pacificador”. Aunque promueve el diálogo nuclear con Irán, su apoyo tácito a los ataques israelíes y su retórica agresiva sugieren una estrategia dual: presionar a Teherán hacia la mesa de negociación mientras permite a Israel infligir un daño significativo. Sin embargo, esta postura arriesga alienar a su base “América Primero”, que se opone a un mayor involucramiento en conflictos extranjeros. La división entre halcones como Graham y escépticos como Paul manifiesta las tensiones dentro del Partido Republicano.
En Irán, el régimen de Jamenei enfrenta un dilema, ya que una respuesta militar contundente podría escalar el conflicto a un punto sin retorno, mientras que la inacción podría mermar su legitimidad interna. La destrucción de Natanz y las pérdidas humanas significativas han resaltado vulnerabilidades críticas, lo que podría llevar a Teherán a reconsiderar las negociaciones con EE. UU., aunque desde una posición de presión extrema.
A nivel regional, aliados de Irán como Hezbolá y los hutíes han optado por no involucrarse directamente, debilitados por campañas israelíes previas. Sin embargo, un conflicto prolongado podría atraer a otros actores, incluyendo a Rusia y China, que han condenado los ataques. La comunidad internacional, liderada por la ONU, enfrenta el reto de mediar en un contexto donde la diplomacia parece ceder ante la fuerza militar.
El ataque al Instituto Weizmann simboliza la escalada de esta guerra hacia objetivos civiles y científicos, recordando que el conflicto va más allá de lo militar y amenaza el tejido social y tecnológico de ambos países. La duración de “semanas” anunciada por Israel sugiere que el mundo está entrando en una fase de incertidumbre, donde el próximo movimiento de Teherán, Tel Aviv o Washington podría definir el rumbo de Oriente Medio durante décadas.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La reciente cumbre en la Casa Blanca resalta la estrategia comunicacional de Zelenski y el simbolismo de su encuentro con Trump.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
Washington trabaja para facilitar un encuentro bilateral clave en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que Putin se comprometió a brindar garantías de seguridad a Ucrania en un acuerdo de paz.
Encuentro clave entre dos líderes mundiales que, a pesar de la falta de acuerdos concretos, dejan entrever sus intenciones a través del lenguaje no verbal.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.