
Horóscopo para este miércoles 17 de septiembre de 2025
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
´
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
Estados Unidos15 de junio de 2025Tel Aviv, Israel, En un movimiento que sacude la dinámica de poder en Oriente Medio, Israel ha comenzado una operación militar a gran escala contra Irán, denominada “León Ascendente”. Según fuentes tanto israelíes como de la Casa Blanca citadas por CNN, esta ofensiva se extenderá por “semanas, no días”. La campaña incluye ataques estratégicos a instalaciones nucleares y militares en Teherán, Natanz y otras ciudades clave de Irán, respaldada de manera implícita por la administración del presidente Donald Trump, que reafirma el derecho de Israel a la autodefensa.
La ofensiva, que comenzó en la madrugada del 13 de junio, ha cobrado al menos 90 vidas en Irán, según la agencia estatal iraní IRNA. Esto ha desencadenado una retaliación desde Teherán con más de 100 drones y misiles balísticos lanzados hacia Tel Aviv, Jerusalén y Haifa. La situación ha encendido las alarmas a nivel mundial, mientras Israel afirma que persistirá en su campaña hasta neutralizar lo que considera una “amenaza existencial” proveniente del programa nuclear iraní.
La operación “León Ascendente” ha comenzado con devastadores ataques aéreos, arremetiendo contra más de 100 objetivos en Irán. Estos incluyen la principal instalación de enriquecimiento de uranio en Natanz, fábricas de misiles balísticos, y residencias de altos mandos de la Guardia Revolucionaria. Según el primer ministro Benjamin Netanyahu, el objetivo de la ofensiva es impedir que Irán desarrolle un arma nuclear, una preocupación reiterada por Israel a lo largo de los años. “Esta operación continuará tantas semanas como sea necesario para eliminar esta amenaza”, enfatizó Netanyahu en un discurso televisado desde Jerusalén.
Fuentes de inteligencia israelíes, según Reuters, han revelado que el Mossad había estado operando en territorio iraní durante meses, infiltrando comandos y estableciendo una base de drones cerca de Teherán para coordinar los ataques. La eliminación de figuras clave, como el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y destacados científicos nucleares ha conmocionado al régimen iraní. “Fue un golpe de inteligencia de proporciones existenciales”, declaró un oficial israelí al diario The New York Times.
El Instituto de Ciencias Chaim Weizmann en Rehovot, Israel, fue uno de los objetivos del ataque de contraofensiva iraní, con un misil balístico impactando un edificio de laboratorios, causando incendios y posibles víctimas atrapadas. Este hecho destaca la capacidad de Irán para responder, a pesar de las significativas pérdidas en su infraestructura militar y nuclear.
De acuerdo con CNN, la administración de Donald Trump ha brindado un apoyo tácito a la operación israelí, a pesar de las críticas de figuras como el secretario de Estado Marco Rubio, quien describió los ataques como “unilaterales”. Washington está al tanto de los planes de Israel y, hasta ahora, no ha objetado su duración prevista. “La administración Trump cree firmemente que esto se puede resolver continuando las negociaciones con EE. UU.”, subrayó un funcionario de la Casa Blanca.
Trump, en declaraciones a ABC News, calificó los ataques israelíes como “excelentes” y advirtió que “habrá más por venir”, instando a Irán a negociar un acuerdo nuclear. “Les di una oportunidad, pero no la tomaron. Fueron golpeados duro, muy duro”, manifestó Trump.
Sin embargo, su postura ha generado divisiones dentro del Partido Republicano. Mientras figuras como el senador Lindsey Graham aplauden la operación, otros como Rand Paul y Marjorie Taylor Greene advierten sobre las consecuencias de una guerra con Irán. “El pueblo estadounidense no quiere otra guerra interminable”, enfatizó Paul en X.
En Teherán, los ataques han creado un clima de “miedo y furia”, según testimonios recopilados por Reuters. Residentes de Natanz relataron explosiones que les llevaron a abandonar sus hogares en pánico, mientras otros intentaban cambiar divisas o buscar refugio fuera del país. “La gente en mi calle corrió despavorida. Estábamos todos aterrorizados”, expresó Marziyeh, una ciudadana de 39 años, a Reuters.
El líder supremo iraní, Ali Jamenei, prometió una “respuesta contundente” y advirtió que Israel enfrentará “un castigo severo”. La Guardia Revolucionaria lanzó misiles balísticos y drones hacia Israel, causando muertes y heridos en ciudades como Tel Aviv y Haifa. Según The Times of Israel, un edificio en Bat Yam fue destruido y en Tamra, al norte, se reportaron pérdidas humanas.
A nivel internacional, la comunidad global ha expresado su preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la escalada militar y destacó su inquietud por los ataques a instalaciones nucleares iraníes, justo cuando estaban programadas conversaciones en Omán entre EE. UU. e Irán. “Cualquier escalada en Oriente Medio es inaceptable”, afirmó Guterres.
El ataque iraní al Instituto de Ciencias Chaim Weizmann ha generado alarma en la comunidad científica internacional. Este centro de investigación crucial en Israel sufrió daños significativos, con incendio en uno de sus edificios de laboratorios. “Estamos evaluando los daños, pero la prioridad es garantizar que no haya personas atrapadas”, declaró Eyal Cohen, jefe de bomberos de Rehovot, a Ynet.
El exministro de Defensa Amir Peretz describió el ataque como un intento de “frenar el progreso científico” de Israel. “El Weizmann no es solo un centro académico; es un símbolo de nuestra resiliencia tecnológica”, resaltó. La incertidumbre sobre posibles víctimas en el instituto ha creado angustia entre los residentes de Rehovot, como Noa Levi, quien manifestó su preocupación por familiares que trabajan en esas instalaciones.
La operación “León Ascendente” marca un punto de inflexión en el prolongado enfrentamiento entre Israel e Irán, transformando un conflicto que, durante años, se libró en las sombras en una confrontación abierta con potencial para desestabilizar Oriente Medio. La decisión de Israel de lanzar una campaña prolongada, con el respaldo implícito de EE. UU., refleja la determinación de Netanyahu de aprovechar un momento de debilidad en Irán, cuya economía y liderazgo enfrentan presiones internas tras años de sanciones y protestas.
Para Trump, esta situación presenta un desafío a su promesa de ser un “pacificador”. Aunque promueve el diálogo nuclear con Irán, su apoyo tácito a los ataques israelíes y su retórica agresiva sugieren una estrategia dual: presionar a Teherán hacia la mesa de negociación mientras permite a Israel infligir un daño significativo. Sin embargo, esta postura arriesga alienar a su base “América Primero”, que se opone a un mayor involucramiento en conflictos extranjeros. La división entre halcones como Graham y escépticos como Paul manifiesta las tensiones dentro del Partido Republicano.
En Irán, el régimen de Jamenei enfrenta un dilema, ya que una respuesta militar contundente podría escalar el conflicto a un punto sin retorno, mientras que la inacción podría mermar su legitimidad interna. La destrucción de Natanz y las pérdidas humanas significativas han resaltado vulnerabilidades críticas, lo que podría llevar a Teherán a reconsiderar las negociaciones con EE. UU., aunque desde una posición de presión extrema.
A nivel regional, aliados de Irán como Hezbolá y los hutíes han optado por no involucrarse directamente, debilitados por campañas israelíes previas. Sin embargo, un conflicto prolongado podría atraer a otros actores, incluyendo a Rusia y China, que han condenado los ataques. La comunidad internacional, liderada por la ONU, enfrenta el reto de mediar en un contexto donde la diplomacia parece ceder ante la fuerza militar.
El ataque al Instituto Weizmann simboliza la escalada de esta guerra hacia objetivos civiles y científicos, recordando que el conflicto va más allá de lo militar y amenaza el tejido social y tecnológico de ambos países. La duración de “semanas” anunciada por Israel sugiere que el mundo está entrando en una fase de incertidumbre, donde el próximo movimiento de Teherán, Tel Aviv o Washington podría definir el rumbo de Oriente Medio durante décadas.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.