
Nicole Moreno Luli expone su agotamiento antes de competencia internacional "Ya no resisto más"
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
Estados Unidos15 de junio de 2025Tel Aviv, Israel, En un movimiento que sacude la dinámica de poder en Oriente Medio, Israel ha comenzado una operación militar a gran escala contra Irán, denominada “León Ascendente”. Según fuentes tanto israelíes como de la Casa Blanca citadas por CNN, esta ofensiva se extenderá por “semanas, no días”. La campaña incluye ataques estratégicos a instalaciones nucleares y militares en Teherán, Natanz y otras ciudades clave de Irán, respaldada de manera implícita por la administración del presidente Donald Trump, que reafirma el derecho de Israel a la autodefensa.
La ofensiva, que comenzó en la madrugada del 13 de junio, ha cobrado al menos 90 vidas en Irán, según la agencia estatal iraní IRNA. Esto ha desencadenado una retaliación desde Teherán con más de 100 drones y misiles balísticos lanzados hacia Tel Aviv, Jerusalén y Haifa. La situación ha encendido las alarmas a nivel mundial, mientras Israel afirma que persistirá en su campaña hasta neutralizar lo que considera una “amenaza existencial” proveniente del programa nuclear iraní.
La operación “León Ascendente” ha comenzado con devastadores ataques aéreos, arremetiendo contra más de 100 objetivos en Irán. Estos incluyen la principal instalación de enriquecimiento de uranio en Natanz, fábricas de misiles balísticos, y residencias de altos mandos de la Guardia Revolucionaria. Según el primer ministro Benjamin Netanyahu, el objetivo de la ofensiva es impedir que Irán desarrolle un arma nuclear, una preocupación reiterada por Israel a lo largo de los años. “Esta operación continuará tantas semanas como sea necesario para eliminar esta amenaza”, enfatizó Netanyahu en un discurso televisado desde Jerusalén.
Fuentes de inteligencia israelíes, según Reuters, han revelado que el Mossad había estado operando en territorio iraní durante meses, infiltrando comandos y estableciendo una base de drones cerca de Teherán para coordinar los ataques. La eliminación de figuras clave, como el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y destacados científicos nucleares ha conmocionado al régimen iraní. “Fue un golpe de inteligencia de proporciones existenciales”, declaró un oficial israelí al diario The New York Times.
El Instituto de Ciencias Chaim Weizmann en Rehovot, Israel, fue uno de los objetivos del ataque de contraofensiva iraní, con un misil balístico impactando un edificio de laboratorios, causando incendios y posibles víctimas atrapadas. Este hecho destaca la capacidad de Irán para responder, a pesar de las significativas pérdidas en su infraestructura militar y nuclear.
De acuerdo con CNN, la administración de Donald Trump ha brindado un apoyo tácito a la operación israelí, a pesar de las críticas de figuras como el secretario de Estado Marco Rubio, quien describió los ataques como “unilaterales”. Washington está al tanto de los planes de Israel y, hasta ahora, no ha objetado su duración prevista. “La administración Trump cree firmemente que esto se puede resolver continuando las negociaciones con EE. UU.”, subrayó un funcionario de la Casa Blanca.
Trump, en declaraciones a ABC News, calificó los ataques israelíes como “excelentes” y advirtió que “habrá más por venir”, instando a Irán a negociar un acuerdo nuclear. “Les di una oportunidad, pero no la tomaron. Fueron golpeados duro, muy duro”, manifestó Trump.
Sin embargo, su postura ha generado divisiones dentro del Partido Republicano. Mientras figuras como el senador Lindsey Graham aplauden la operación, otros como Rand Paul y Marjorie Taylor Greene advierten sobre las consecuencias de una guerra con Irán. “El pueblo estadounidense no quiere otra guerra interminable”, enfatizó Paul en X.
En Teherán, los ataques han creado un clima de “miedo y furia”, según testimonios recopilados por Reuters. Residentes de Natanz relataron explosiones que les llevaron a abandonar sus hogares en pánico, mientras otros intentaban cambiar divisas o buscar refugio fuera del país. “La gente en mi calle corrió despavorida. Estábamos todos aterrorizados”, expresó Marziyeh, una ciudadana de 39 años, a Reuters.
El líder supremo iraní, Ali Jamenei, prometió una “respuesta contundente” y advirtió que Israel enfrentará “un castigo severo”. La Guardia Revolucionaria lanzó misiles balísticos y drones hacia Israel, causando muertes y heridos en ciudades como Tel Aviv y Haifa. Según The Times of Israel, un edificio en Bat Yam fue destruido y en Tamra, al norte, se reportaron pérdidas humanas.
A nivel internacional, la comunidad global ha expresado su preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la escalada militar y destacó su inquietud por los ataques a instalaciones nucleares iraníes, justo cuando estaban programadas conversaciones en Omán entre EE. UU. e Irán. “Cualquier escalada en Oriente Medio es inaceptable”, afirmó Guterres.
El ataque iraní al Instituto de Ciencias Chaim Weizmann ha generado alarma en la comunidad científica internacional. Este centro de investigación crucial en Israel sufrió daños significativos, con incendio en uno de sus edificios de laboratorios. “Estamos evaluando los daños, pero la prioridad es garantizar que no haya personas atrapadas”, declaró Eyal Cohen, jefe de bomberos de Rehovot, a Ynet.
El exministro de Defensa Amir Peretz describió el ataque como un intento de “frenar el progreso científico” de Israel. “El Weizmann no es solo un centro académico; es un símbolo de nuestra resiliencia tecnológica”, resaltó. La incertidumbre sobre posibles víctimas en el instituto ha creado angustia entre los residentes de Rehovot, como Noa Levi, quien manifestó su preocupación por familiares que trabajan en esas instalaciones.
La operación “León Ascendente” marca un punto de inflexión en el prolongado enfrentamiento entre Israel e Irán, transformando un conflicto que, durante años, se libró en las sombras en una confrontación abierta con potencial para desestabilizar Oriente Medio. La decisión de Israel de lanzar una campaña prolongada, con el respaldo implícito de EE. UU., refleja la determinación de Netanyahu de aprovechar un momento de debilidad en Irán, cuya economía y liderazgo enfrentan presiones internas tras años de sanciones y protestas.
Para Trump, esta situación presenta un desafío a su promesa de ser un “pacificador”. Aunque promueve el diálogo nuclear con Irán, su apoyo tácito a los ataques israelíes y su retórica agresiva sugieren una estrategia dual: presionar a Teherán hacia la mesa de negociación mientras permite a Israel infligir un daño significativo. Sin embargo, esta postura arriesga alienar a su base “América Primero”, que se opone a un mayor involucramiento en conflictos extranjeros. La división entre halcones como Graham y escépticos como Paul manifiesta las tensiones dentro del Partido Republicano.
En Irán, el régimen de Jamenei enfrenta un dilema, ya que una respuesta militar contundente podría escalar el conflicto a un punto sin retorno, mientras que la inacción podría mermar su legitimidad interna. La destrucción de Natanz y las pérdidas humanas significativas han resaltado vulnerabilidades críticas, lo que podría llevar a Teherán a reconsiderar las negociaciones con EE. UU., aunque desde una posición de presión extrema.
A nivel regional, aliados de Irán como Hezbolá y los hutíes han optado por no involucrarse directamente, debilitados por campañas israelíes previas. Sin embargo, un conflicto prolongado podría atraer a otros actores, incluyendo a Rusia y China, que han condenado los ataques. La comunidad internacional, liderada por la ONU, enfrenta el reto de mediar en un contexto donde la diplomacia parece ceder ante la fuerza militar.
El ataque al Instituto Weizmann simboliza la escalada de esta guerra hacia objetivos civiles y científicos, recordando que el conflicto va más allá de lo militar y amenaza el tejido social y tecnológico de ambos países. La duración de “semanas” anunciada por Israel sugiere que el mundo está entrando en una fase de incertidumbre, donde el próximo movimiento de Teherán, Tel Aviv o Washington podría definir el rumbo de Oriente Medio durante décadas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.