
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
El diputado Gonzalo Winter promete fiscalización y castigos duros ante el fraude al fisco con 25 mil licencias médicas irregulares.
Chile20 de mayo de 2025Santiago, Chile Un escándalo sacude a Chile tras la revelación de que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas en vigor, según un informe de la Contraloría General de la República (CGR). Este hecho representa aproximadamente el 70% de los 35.585 casos considerados irregulares, y ha generado un clamor por sanciones más severas en un contexto de creciente indignación social.
La CGR publicó un informe que detalla la emisión de 5.147.997 licencias médicas a trabajadores de instituciones estatales entre 2023 y 2024. Este extenso análisis incluyó la identificación de un total de 35.585 licencias que contienen irregularidades. De estos, 59.575 movimientos internacionales fueron registrados, la mayoría provenientes de afiliados a Fonasa (69%).
Las instituciones más implicadas en este escándalo son la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 licencias irregulares, seguida por Fundación Integra con 1.934 y la Municipalidad de Arica con 719. También se han documentado casos extremos, como el de 125 funcionarios con entre 16 y 30 movimientos internacionales, y 51 con más de 31 entradas o salidas del país.
El diputado y precandidato presidencial Gonzalo Winter ha tomado el liderazgo en la crítica a este escándalo. A través de un mensaje en la red social X, el 20 de mayo de 2025, Winter señaló: “25 mil ‘enfermos’ haciendo turismo es un robo indefendible”. Tal afirmación respalda su llamado a establecer “sanciones duras” y fortalecer la fiscalización para enfrentar este delito que afecta a todos los chilenos.
Winter, representante del partido Frente Amplio, argumentó que el propósito de las licencias médicas es “cuidar la vida y la salud de los trabajadores”. Sin embargo, el uso fraudulento de estas licencias contribuye a un desvió grave de recursos del erario nacional. Su posición, plasmada en su discurso político, refuerza la idea de que el sistema de salud pública necesita cambios fundamentales para detener este tipo de abusos.
La magnitud del problema desencadena un debate intensificado en torno a la burocracia y su capacidad para gestionar el sistema de licencias médicas. Winter ha denunciado que la lentitud y la falta de control han permitido que esta situación persista durante años. “La burocracia que se ha dejado estar” está en el centro de la controversia actual, sugiriendo que no solo los funcionarios son responsables, sino también un sistema que no ha sido capaz de adaptarse ni fortalecer sus mecanismos de control.
El Ministerio de Salud, por su parte, insiste en la necesidad de rigor en los controles, explicando que la emisión de licencias fraudulentas tiene consecuencias directas sobre los recursos de todos los ciudadanos.
La ciudadanía ha respondido con indignación, especialmente en redes sociales, donde muchos han calificado este comportamiento como una “traición a la confianza pública”. La percepción generalizada de que los recursos destinados a la salud pública están siendo mal utilizados ha propiciado un clima de desconfianza y alimentado el requerimiento de una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos.
Desde la perspectiva de The Times en Español, el escándalo de las licencias médicas se enmarca dentro de una crisis más profunda en la gestión de recursos públicos en Chile. La postura de Gonzalo Winter, si bien se alinea con una representación moral de la indignación, también lo posiciona en la arena política como un actor relevante en la lucha contra la corrupción. Este tema resuena con fuerza en el electorado de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Según análisis de medios como El Mostrador, el sistema que regula las licencias ha sido históricamente vulnerable a fraudes debido a la falta de controles robustos y a la dificultad de perseguir penalmente a los responsables. Esto sugiere que hay una necesidad urgente de reformas estructurales que incluyan la Ley N° 20.585, que regula su otorgamiento y uso.
Winter enfrenta el desafío de traducir sus declaraciones y propuestas en acciones legislativas efectivas que convenzan a un electorado ávido de cambios. El riesgo de que los sectores de la derecha capitalicen la indignación ciudadana hacia la ineficiencia estatal, históricamente, plantea un nuevo nivel de dificultad política.
El escándalo de las 25 mil licencias médicas irregulares pone de relieve no solo las vulnerabilidades del sistema de salud pública, sino también la necesidad de una respuesta robusta a la corrupción. Las declaraciones de Gonzalo Winter reflejan una urgencia de sanciones fuertes y una fiscalización efectiva, aunque también destacan la necesidad de una transformación estructural para recuperar la confianza en las instituciones. Chile debe encontrar un equilibrio entre el derecho a la salud y la responsabilidad de proteger los recursos de todos sus ciudadanos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.