
Carabineros desarticula tres bandas de narcotráfico en Santiago
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
El diputado Gonzalo Winter promete fiscalización y castigos duros ante el fraude al fisco con 25 mil licencias médicas irregulares.
Chile20 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile Un escándalo sacude a Chile tras la revelación de que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas en vigor, según un informe de la Contraloría General de la República (CGR). Este hecho representa aproximadamente el 70% de los 35.585 casos considerados irregulares, y ha generado un clamor por sanciones más severas en un contexto de creciente indignación social.
La CGR publicó un informe que detalla la emisión de 5.147.997 licencias médicas a trabajadores de instituciones estatales entre 2023 y 2024. Este extenso análisis incluyó la identificación de un total de 35.585 licencias que contienen irregularidades. De estos, 59.575 movimientos internacionales fueron registrados, la mayoría provenientes de afiliados a Fonasa (69%).
Las instituciones más implicadas en este escándalo son la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 licencias irregulares, seguida por Fundación Integra con 1.934 y la Municipalidad de Arica con 719. También se han documentado casos extremos, como el de 125 funcionarios con entre 16 y 30 movimientos internacionales, y 51 con más de 31 entradas o salidas del país.
El diputado y precandidato presidencial Gonzalo Winter ha tomado el liderazgo en la crítica a este escándalo. A través de un mensaje en la red social X, el 20 de mayo de 2025, Winter señaló: “25 mil ‘enfermos’ haciendo turismo es un robo indefendible”. Tal afirmación respalda su llamado a establecer “sanciones duras” y fortalecer la fiscalización para enfrentar este delito que afecta a todos los chilenos.
Winter, representante del partido Frente Amplio, argumentó que el propósito de las licencias médicas es “cuidar la vida y la salud de los trabajadores”. Sin embargo, el uso fraudulento de estas licencias contribuye a un desvió grave de recursos del erario nacional. Su posición, plasmada en su discurso político, refuerza la idea de que el sistema de salud pública necesita cambios fundamentales para detener este tipo de abusos.
La magnitud del problema desencadena un debate intensificado en torno a la burocracia y su capacidad para gestionar el sistema de licencias médicas. Winter ha denunciado que la lentitud y la falta de control han permitido que esta situación persista durante años. “La burocracia que se ha dejado estar” está en el centro de la controversia actual, sugiriendo que no solo los funcionarios son responsables, sino también un sistema que no ha sido capaz de adaptarse ni fortalecer sus mecanismos de control.
El Ministerio de Salud, por su parte, insiste en la necesidad de rigor en los controles, explicando que la emisión de licencias fraudulentas tiene consecuencias directas sobre los recursos de todos los ciudadanos.
La ciudadanía ha respondido con indignación, especialmente en redes sociales, donde muchos han calificado este comportamiento como una “traición a la confianza pública”. La percepción generalizada de que los recursos destinados a la salud pública están siendo mal utilizados ha propiciado un clima de desconfianza y alimentado el requerimiento de una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos.
Desde la perspectiva de The Times en Español, el escándalo de las licencias médicas se enmarca dentro de una crisis más profunda en la gestión de recursos públicos en Chile. La postura de Gonzalo Winter, si bien se alinea con una representación moral de la indignación, también lo posiciona en la arena política como un actor relevante en la lucha contra la corrupción. Este tema resuena con fuerza en el electorado de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Según análisis de medios como El Mostrador, el sistema que regula las licencias ha sido históricamente vulnerable a fraudes debido a la falta de controles robustos y a la dificultad de perseguir penalmente a los responsables. Esto sugiere que hay una necesidad urgente de reformas estructurales que incluyan la Ley N° 20.585, que regula su otorgamiento y uso.
Winter enfrenta el desafío de traducir sus declaraciones y propuestas en acciones legislativas efectivas que convenzan a un electorado ávido de cambios. El riesgo de que los sectores de la derecha capitalicen la indignación ciudadana hacia la ineficiencia estatal, históricamente, plantea un nuevo nivel de dificultad política.
El escándalo de las 25 mil licencias médicas irregulares pone de relieve no solo las vulnerabilidades del sistema de salud pública, sino también la necesidad de una respuesta robusta a la corrupción. Las declaraciones de Gonzalo Winter reflejan una urgencia de sanciones fuertes y una fiscalización efectiva, aunque también destacan la necesidad de una transformación estructural para recuperar la confianza en las instituciones. Chile debe encontrar un equilibrio entre el derecho a la salud y la responsabilidad de proteger los recursos de todos sus ciudadanos.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
Una nube de gas obliga a evacuar a funcionarios públicos del centro de Santiago, mientras el presidente Boric se queda en su oficina en La Moneda.
Johannes Kaiser, diputado del distrito 10, propone achicar el Estado iniciando con la remoción de funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas. La Contraloría y la Fiscalía en la mira.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
El Presidente Boric presentó el Plan de Invierno 2025 del MOP, con $202 mil millones para obras hidráulicas y manejo de aguas lluvias en Chile.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.
Operativo binacional detiene a 31 delincuentes, recupera 28 autos robados y decomisa armas en la frontera, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado.
En un operativo relámpago, Carabineros detienen a un sospechoso y recuperan todos los objetos robados en un robo ocurrido en Ñuñoa, Santiago.
El diputado Joaquín Lavín León es investigado por posibles delitos en la gestión de su esposa, Cathy Barriga, mientras aumenta la presión política.
Un hombre de 30 años fue hallado sin vida en avenida Las Rejas, Estación Central, con heridas cortopunzantes. La PDI no descarta nexos con el narcotráfico tras una riña.
El exgobernador Robert Contreras exige acciones efectivas contra el consumo de drogas al volante.
El líder de la Armada de Chile reflexiona sobre la vocación marítima del país en su última conmemoración, destacando el rompehielos “Almirante Viel” y la política de construcción naval.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".
Estudio revela que los retiros de fondos de pensiones redujeron la riqueza del 50% más pobre, mientras la reforma previsional podría beneficiar a la clase media.
Pese a críticas de crisis, el PIB de Chile sube 2,3% en el primer trimestre de 2025, impulsado por exportaciones de cobre y frutas.
Análisis zodiacal revela cómo los astros guían a líderes de México y Chile en un 2025 clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México para The Times en Español.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.