
Senador Bianchi abandona carrera presidencial por falta de firmas
El parlamentario critica la preferencia por candidatos de partidos tradicionales y la falta de apoyo a independientes en Chile 2025.
En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.
Mundo14 de mayo de 2025Riad, Arabia Saudita, 14 de mayo de 2025 — En la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que Oriente Medio se ha convertido en “la envidia del mundo”. Ante líderes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Omán y Baréin, Trump reafirmó su compromiso de transformar la región en un núcleo de comercio y cultura. Acompañado por figuras prominentes como el senador Marco Rubio y su yerno Jared Kushner, anunció que su visita generará inversiones de un billón de dólares para Estados Unidos. Su gira continuará en Qatar y Emiratos Árabes Unidos, buscando consolidar alianzas estratégicas en un contexto de creciente tensión geopolítica.
El ambiente en Riad fue imponente; Trump, recibió honores por parte de la familia real y habló ante los líderes del CCG en el Foro de Inversiones Arabia Saudita-Estados Unidos. “Una nueva generación de líderes está superando los antiguos conflictos y forjando un futuro donde Oriente Medio se defina por el comercio, no por el caos; por la tecnología, no por el terrorismo”, afirmó, según Al Mayadeen. Esta declaración contrastó con sus críticas hacia aliados tradicionales como Canadá y la Unión Europea, reafirmando sus lealtades.
Trump destacó los logros económicos de los países del Golfo y específicamente mencionó la Visión 2030 de Arabia Saudita, diseñada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman para diversificar la economía. Según Infobae, aseguró que los acuerdos alcanzados durante su visita promoverán inversiones en sectores como inteligencia artificial y semiconductores, beneficiando tanto a su país como a la región.
La visita a Riad, la primera de su gira por Oriente Medio, refleja una estrategia transaccional, según analistas de CNN. Los países del CCG, con riqueza en petróleo y ambiciosos planes de diversificación, ven en Trump a un aliado que prioriza acuerdos comerciales y de seguridad antes que los temas de derechos humanos. En este sentido, Arabia Saudita busca un pacto de defensa con EE.UU., aunque las negociaciones sobre un programa nuclear civil están estancadas.
El conflicto en Gaza, que ha provocado más de 52,908 muertes, sigue siendo un obstáculo para la visión de paz de Trump. Su propuesta de febrero de 2025 de reubicar a 2,4 millones de gazatíes fue rechazada por varios países, incluidas Arabia Saudita y Egipto. Durante la cumbre, Trump evitó profundizar en este tema, enfocándose en la liberación de rehenes y un posible alto el fuego.
Después de Riad, Trump se dirigirá a Doha para reunirse con el emir de Qatar, Sheikh Tamim al-Thani, donde se discutirá la mediación entre Hamás e Israel y discutir posibles sanciones a Siria. Su gira concluirá en Abu Dhabi, donde se abordarán acuerdos energéticos y tecnológicos.
La afirmación de Trump sobre Oriente Medio destaca su estilo audaz y su estrategia de reforzar alianzas en tiempos de cambios geopolíticos significativos. Arabia Saudita, como primer destino, es fundamental para sus intereses, tanto políticos como económicos. Los acuerdos por un billón de dólares prometen fortalecer no solo la economía estadounidense, sino también ayudar a los países del Golfo en su búsqueda por diversificar.
Sin embargo, su relación con el Golfo enfrenta críticas. La cercanía con Mohammed bin Salman y los vínculos comerciales de su familia plantean interrogantes sobre posibles conflictos de interés. Además, su intento de expandir los Acuerdos de Abraham se complica por la firme oposición de Arabia Saudita a normalizar relaciones con Israel sin reconocer un Estado palestino.
En resumen, la visita de Trump a Riad es un intento ambicioso de reposicionar a EE.UU. como líder en Oriente Medio, aunque su éxito dependerá de su habilidad para manejar los complejos conflictos regionales. Por ahora, los acuerdos económicos han sido un triunfo, pero la paz sigue fuera de alcance.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El parlamentario critica la preferencia por candidatos de partidos tradicionales y la falta de apoyo a independientes en Chile 2025.
Constanza Martínez defiende tesis de irregularidades en Fiscalía, mientras Boric y Winter toman distancia. Catalina Pérez enfrenta arresto domiciliario.
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.
El presidente chileno se reúne con el vicepresidente chino para impulsar comercio y cooperación.
Chile y China apuestan por el libre comercio y el multilateralismo en un contexto global desafiante, consolidando acuerdos que promueven la inversión y la cooperación cultural.
Gérard Depardieu, el célebre actor francés de 76 años, ha sido condenado a 18 meses de prisión en suspenso por agresiones sexuales a dos mujeres durante el rodaje de Les Volets Verts en 2021.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Descubre qué deparan los astros el 13 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud, con predicciones precisas para cada signo del zodiaco.
La filtración de videos íntimos de una funcionaria pública expone la fragilidad de la protección a mujeres víctimas de violencia digital en un Chile que se dice feminista.
El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.
Explora las predicciones zodiacales para el 14 de mayo, con numerología y consejos para amor, trabajo y salud. ¡Conecta con los astros hoy!
La modelo chilena Carla Ballero lucha por su vida en una clínica de Santiago tras una infección bacteriana que compromete sus pulmones.
Chile y China apuestan por el libre comercio y el multilateralismo en un contexto global desafiante, consolidando acuerdos que promueven la inversión y la cooperación cultural.