
Despido masivo en The Clinic: un golpe a la investigación periodística
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.
Mundo14 de mayo de 2025Riad, Arabia Saudita, 14 de mayo de 2025 — En la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que Oriente Medio se ha convertido en “la envidia del mundo”. Ante líderes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Omán y Baréin, Trump reafirmó su compromiso de transformar la región en un núcleo de comercio y cultura. Acompañado por figuras prominentes como el senador Marco Rubio y su yerno Jared Kushner, anunció que su visita generará inversiones de un billón de dólares para Estados Unidos. Su gira continuará en Qatar y Emiratos Árabes Unidos, buscando consolidar alianzas estratégicas en un contexto de creciente tensión geopolítica.
El ambiente en Riad fue imponente; Trump, recibió honores por parte de la familia real y habló ante los líderes del CCG en el Foro de Inversiones Arabia Saudita-Estados Unidos. “Una nueva generación de líderes está superando los antiguos conflictos y forjando un futuro donde Oriente Medio se defina por el comercio, no por el caos; por la tecnología, no por el terrorismo”, afirmó, según Al Mayadeen. Esta declaración contrastó con sus críticas hacia aliados tradicionales como Canadá y la Unión Europea, reafirmando sus lealtades.
Trump destacó los logros económicos de los países del Golfo y específicamente mencionó la Visión 2030 de Arabia Saudita, diseñada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman para diversificar la economía. Según Infobae, aseguró que los acuerdos alcanzados durante su visita promoverán inversiones en sectores como inteligencia artificial y semiconductores, beneficiando tanto a su país como a la región.
La visita a Riad, la primera de su gira por Oriente Medio, refleja una estrategia transaccional, según analistas de CNN. Los países del CCG, con riqueza en petróleo y ambiciosos planes de diversificación, ven en Trump a un aliado que prioriza acuerdos comerciales y de seguridad antes que los temas de derechos humanos. En este sentido, Arabia Saudita busca un pacto de defensa con EE.UU., aunque las negociaciones sobre un programa nuclear civil están estancadas.
El conflicto en Gaza, que ha provocado más de 52,908 muertes, sigue siendo un obstáculo para la visión de paz de Trump. Su propuesta de febrero de 2025 de reubicar a 2,4 millones de gazatíes fue rechazada por varios países, incluidas Arabia Saudita y Egipto. Durante la cumbre, Trump evitó profundizar en este tema, enfocándose en la liberación de rehenes y un posible alto el fuego.
Después de Riad, Trump se dirigirá a Doha para reunirse con el emir de Qatar, Sheikh Tamim al-Thani, donde se discutirá la mediación entre Hamás e Israel y discutir posibles sanciones a Siria. Su gira concluirá en Abu Dhabi, donde se abordarán acuerdos energéticos y tecnológicos.
La afirmación de Trump sobre Oriente Medio destaca su estilo audaz y su estrategia de reforzar alianzas en tiempos de cambios geopolíticos significativos. Arabia Saudita, como primer destino, es fundamental para sus intereses, tanto políticos como económicos. Los acuerdos por un billón de dólares prometen fortalecer no solo la economía estadounidense, sino también ayudar a los países del Golfo en su búsqueda por diversificar.
Sin embargo, su relación con el Golfo enfrenta críticas. La cercanía con Mohammed bin Salman y los vínculos comerciales de su familia plantean interrogantes sobre posibles conflictos de interés. Además, su intento de expandir los Acuerdos de Abraham se complica por la firme oposición de Arabia Saudita a normalizar relaciones con Israel sin reconocer un Estado palestino.
En resumen, la visita de Trump a Riad es un intento ambicioso de reposicionar a EE.UU. como líder en Oriente Medio, aunque su éxito dependerá de su habilidad para manejar los complejos conflictos regionales. Por ahora, los acuerdos económicos han sido un triunfo, pero la paz sigue fuera de alcance.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).