´

Trump Resalta a Oriente Medio como la "Envidia del Mundo"

En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.

Mundo14 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Donald Trump
Donald Trump📷 E P A - E F E / A L I H A I D E R

Riad, Arabia Saudita, 14 de mayo de 2025 — En la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que Oriente Medio se ha convertido en “la envidia del mundo”. Ante líderes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Omán y Baréin, Trump reafirmó su compromiso de transformar la región en un núcleo de comercio y cultura. Acompañado por figuras prominentes como el senador Marco Rubio y su yerno Jared Kushner, anunció que su visita generará inversiones de un billón de dólares para Estados Unidos. Su gira continuará en Qatar y Emiratos Árabes Unidos, buscando consolidar alianzas estratégicas en un contexto de creciente tensión geopolítica.

Un Discurso de Optimismo y Promesas

El ambiente en Riad fue imponente; Trump, recibió honores por parte de la familia real y habló ante los líderes del CCG en el Foro de Inversiones Arabia Saudita-Estados Unidos. “Una nueva generación de líderes está superando los antiguos conflictos y forjando un futuro donde Oriente Medio se defina por el comercio, no por el caos; por la tecnología, no por el terrorismo”, afirmó, según Al Mayadeen. Esta declaración contrastó con sus críticas hacia aliados tradicionales como Canadá y la Unión Europea, reafirmando sus lealtades.

Trump destacó los logros económicos de los países del Golfo y específicamente mencionó la Visión 2030 de Arabia Saudita, diseñada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman para diversificar la economía. Según Infobae, aseguró que los acuerdos alcanzados durante su visita promoverán inversiones en sectores como inteligencia artificial y semiconductores, beneficiando tanto a su país como a la región.

Contexto Geopolítico y Económico

La visita a Riad, la primera de su gira por Oriente Medio, refleja una estrategia transaccional, según analistas de CNN. Los países del CCG, con riqueza en petróleo y ambiciosos planes de diversificación, ven en Trump a un aliado que prioriza acuerdos comerciales y de seguridad antes que los temas de derechos humanos. En este sentido, Arabia Saudita busca un pacto de defensa con EE.UU., aunque las negociaciones sobre un programa nuclear civil están estancadas.

Gaza: Un Desafío Persistente

El conflicto en Gaza, que ha provocado más de 52,908 muertes, sigue siendo un obstáculo para la visión de paz de Trump. Su propuesta de febrero de 2025 de reubicar a 2,4 millones de gazatíes fue rechazada por varios países, incluidas Arabia Saudita y Egipto. Durante la cumbre, Trump evitó profundizar en este tema, enfocándose en la liberación de rehenes y un posible alto el fuego.

Qatar y Emiratos: Próximas Paradas

Después de Riad, Trump se dirigirá a Doha para reunirse con el emir de Qatar, Sheikh Tamim al-Thani, donde se discutirá la mediación entre Hamás e Israel y discutir posibles sanciones a Siria. Su gira concluirá en Abu Dhabi, donde se abordarán acuerdos energéticos y tecnológicos.

Análisis Político: The Times en Español

La afirmación de Trump sobre Oriente Medio destaca su estilo audaz y su estrategia de reforzar alianzas en tiempos de cambios geopolíticos significativos. Arabia Saudita, como primer destino, es fundamental para sus intereses, tanto políticos como económicos. Los acuerdos por un billón de dólares prometen fortalecer no solo la economía estadounidense, sino también ayudar a los países del Golfo en su búsqueda por diversificar.

Sin embargo, su relación con el Golfo enfrenta críticas. La cercanía con Mohammed bin Salman y los vínculos comerciales de su familia plantean interrogantes sobre posibles conflictos de interés. Además, su intento de expandir los Acuerdos de Abraham se complica por la firme oposición de Arabia Saudita a normalizar relaciones con Israel sin reconocer un Estado palestino.

En resumen, la visita de Trump a Riad es un intento ambicioso de reposicionar a EE.UU. como líder en Oriente Medio, aunque su éxito dependerá de su habilidad para manejar los complejos conflictos regionales. Por ahora, los acuerdos económicos han sido un triunfo, pero la paz sigue fuera de alcance.

Donal TrumpTrump inicia gira en Arabia Saudita: Irán, Gaza y petróleo en la agenda

¡Sigue informado con The Times en Español! No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Donald Trump

En Vivo Donald Trump aterriza en Tel Aviv

Diego Arenas
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.