
China acusa a EE. UU. por politizar crisis del fentanilo
Pekín critica aranceles y urge a EE. UU. asumir responsabilidad en la crisis del fentanilo, mientras se negocia una pausa tarifaria de 90 días.
El Presidente de EE.UU. se reúne con Mohammed bin Salman para abordar tensiones nucleares, el conflicto en Gaza y la estabilidad energética global.
Estados Unidos13 de mayo de 2025Riad, Arabia Saudita – 13 de mayo de 2025 El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó el 13 de mayo de 2025 en Riad, Arabia Saudita, dando inicio a una crucial gira por tres de las naciones más ricas del Golfo Pérsico: Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La visita, que marca su primer viaje oficial al extranjero en su segundo mandato, se centra en temas de alto riesgo geopolítico, incluyendo las ambiciones nucleares de Irán, el conflicto en Gaza y la estabilización de los precios del petróleo en un contexto de volatilidad global. Trump también expresó su disposición a asistir a una posible cumbre de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de mayo, si esta se concreta.
La primera parada en Riad incluyó una reunión con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, con quien Trump mantiene una relación personal consolidada desde su primer mandato. La agenda bilateral abarca desde la contención de Irán hasta la reconstrucción de Gaza y estrategias para controlar los mercados energéticos, en un momento en que los precios del petróleo fluctúan debido a tensiones comerciales y conflictos regionales .
La gira de Trump se produce en un contexto de profundas tensiones geopolíticas. La reelección de Trump en noviembre de 2024 y su enfoque transaccional en política exterior han generado expectativas de acuerdos multimillonarios con los países del Golfo, que gestionan algunos de los mayores fondos soberanos del mundo (Expansión, 12 de mayo de 2025). Arabia Saudita, en particular, ha prometido invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años, mientras que Emiratos Árabes Unidos comprometió 1,4 billones en una década (El Observador, 12 de mayo de 2025).
El viaje también refleja el creciente rol de Arabia Saudita como mediador global. Bajo el liderazgo de Mohammed bin Salman, el reino ha albergado negociaciones clave, como las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania en febrero de 2025 (AP News, 18 de febrero de 2025). Su neutralidad en el conflicto ucraniano, combinada con su influencia en la OPEP+, lo posiciona como un actor estratégico para Trump, quien busca reducir los precios del petróleo para aliviar la inflación y presionar a Rusia.
En Riad, Trump y bin Salman abordaron tres temas prioritarios: Contención de Irán: Trump, quien retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán en 2018, ha retomado negociaciones para limitar el programa atómico iraní, que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) considera “peligrosamente avanzado”. Arabia Saudita, rival regional de Irán, apoya un nuevo acuerdo, pero también busca desarrollar un programa nuclear civil propio, lo que genera preocupaciones en Washington e Israel sobre proliferación nuclear. Un acuerdo mediado por China en 2023, que restableció lazos diplomáticos entre Riad y Teherán, ha reducido tensiones, pero la amenaza de un contraataque iraní sigue latente .
Conflicto en Gaza: Trump ha generado controversia con su propuesta de que Estados Unidos “posea” Gaza para convertirla en la “Riviera de Oriente Medio”, desplazando a parte de su población a Egipto y Jordania (BBC News Mundo, 6 de febrero de 2025). Esta idea, respaldada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, ha sido rechazada por líderes árabes, incluido bin Salman, quien insiste en la creación de un Estado palestino como condición para normalizar relaciones con Israel (El País, 10 de abril de 2025). Arabia Saudita, que lidera una alianza de regímenes suníes, considera a Irán, no a Israel, como la principal amenaza regional, pero la opinión pública árabe limita su capacidad de ceder en la cuestión palestina (El Mundo, 18 de febrero de 2025).
Estabilización de los precios del petróleo: Trump ha presionado a Arabia Saudita y la OPEP para aumentar la producción de petróleo y reducir los precios, argumentando que esto aliviaría la inflación global y debilitaría los ingresos de Rusia, facilitando un acuerdo en Ucrania (France24, 23 de enero de 2025). Sin embargo, los intereses saudíes chocan con esta demanda, ya que el reino necesita maximizar ingresos para financiar su plan de diversificación económica, Visión 2030 (El Confidencial, 29 de enero de 2025). Los precios del crudo, que cayeron por debajo de lo esperado en 2025, afectan los ingresos de Riad, lo que podría forzar una reevaluación de su estrategia.
Tras Riad, Trump viajará a Qatar el 14 de mayo para participar en una cumbre de líderes del Golfo y discutir la mediación de Doha en las negociaciones entre Israel y Hamás . Qatar, que alberga la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio y fue designado Aliado Principal No-OTAN en 2022, ha jugado un rol clave en la liberación de rehenes y la búsqueda de un alto el fuego en Gaza .
El 15 de mayo, Trump concluirá su gira en Emiratos Árabes Unidos, donde se espera que aborde inversiones en inteligencia artificial y acuerdos de seguridad (El Observador, 12 de mayo de 2025). Emiratos, junto con Arabia Saudita, busca convertirse en un centro global de tecnología, con inversiones en chips de IA y normativas favorables para el comercio .
Trump confirmó su disposición a asistir a una cumbre de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de mayo, si esta se materializa. Tras sus conversaciones telefónicas con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski en febrero de 2025, Trump ha impulsado negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, con Arabia Saudita como mediador clave . Sin embargo, Rusia ha rechazado propuestas como el despliegue de 200.000 tropas de paz y exige la desmilitarización de Ucrania y la salida de Zelenski. China, un actor neutral, ha insistido en la inclusión de Europa en cualquier acuerdo.
La gira de Trump refleja su enfoque “América Primero”, que prioriza acuerdos económicos y resultados inmediatos sobre compromisos ideológicos. Su relación personal con Mohammed bin Salman, forjada durante su primer mandato, le otorga una ventaja en las negociaciones con Arabia Saudita, pero también genera sospechas de conflictos de interés debido a los negocios de la familia Trump en la región . La presencia de ejecutivos como Elon Musk y Larry Fink en un foro de inversión saudí-estadounidense el 13 de mayo subraya la dimensión económica de la visita .
Sin embargo, la región ha cambiado desde 2017, cuando Trump visitó Riad por primera vez. La diversificación de alianzas de Arabia Saudita, con acercamientos a China y Rusia, y su rol como mediador global, le otorgan mayor autonomía frente a Washington . Además, la resistencia de bin Salman a ceder en la cuestión palestina complica los planes de Trump para Gaza, que han sido criticados por violar el derecho internacional (BBC News Mundo, 6 de febrero de 2025).
En el ámbito energético, la presión de Trump para bajar los precios del petróleo choca con los intereses saudíes. Un aumento en la producción podría estabilizar los mercados, pero reduciría los ingresos de Riad, especialmente tras la caída de los precios en 2025 (El Confidencial, 29 de enero de 2025). La relación con la OPEP+, donde Arabia Saudita y Rusia coordinan estrategias, añade otra capa de complejidad, ya que un recorte en los ingresos rusos podría endurecer la postura de Putin en Ucrania.
La gira de Trump tiene el potencial de generar acuerdos multimillonarios en comercio, tecnología y seguridad, fortaleciendo los lazos con los países del Golfo. Sin embargo, su enfoque unilateral, que incluye aranceles y amenazas de acción militar contra Irán, podría exacerbar tensiones en Oriente Medio . La exclusión de Israel de la gira, en medio de roces con Netanyahu, señala un giro pragmático hacia los países árabes, pero también genera incertidumbre en Tel Aviv.
La posible cumbre en Estambul dependerá de la disposición de Rusia y Ucrania a ceder en sus demandas. La mediación de Arabia Saudita en las negociaciones previas sugiere que el reino podría desempeñar un rol similar en Turquía, consolidando su influencia global.
La llegada de Donald Trump a Arabia Saudita marca el inicio de una gira ambiciosa que busca redefinir las alianzas de Estados Unidos en Oriente Medio. Con Mohammed bin Salman como anfitrión, las discusiones sobre Irán, Gaza y los precios del petróleo reflejan los desafíos de una región en transformación. Mientras Trump persigue acuerdos económicos y soluciones rápidas a conflictos globales, su enfoque transaccional enfrenta obstáculos en un Oriente Medio donde los intereses nacionales y las dinámicas de poder son cada vez más complejas. La posibilidad de una cumbre de paz en Estambul añade una dimensión global a esta visita, que podría moldear el rumbo de la política exterior estadounidense en 2025.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Pekín critica aranceles y urge a EE. UU. asumir responsabilidad en la crisis del fentanilo, mientras se negocia una pausa tarifaria de 90 días.
El Presidente de EE.UU. se reúne con Mohammed bin Salman para abordar tensiones nucleares, el conflicto en Gaza y la estabilidad energética global.
El Presidente de Brasil aboga por un comercio justo y destaca el rol del Sur Global en Beijing, donde China compromete 9.200 millones de dólares para América Latina.
El Presidente lidera encuentro en Beijing para fortalecer comercio, innovación y sostenibilidad con China, marcando 55 años de relaciones bilaterales.
El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.
El presidente anuncia una orden ejecutiva para bajar costos de medicinas, impactando acciones de farmacéuticas como Eli Lilly, Pfizer y Merck.
El magnate tecnológico planea cerrar su fundación y destinar 185.220 millones de euros para combatir problemas globales.
La transformación de Boca Chica en Starbase representa un momento decisivo en la historia de la exploración espacial, pero también plantea numerosas preguntas sobre la gobernanza corporativa
Un memorando desclasificado del Consejo Nacional de Inteligencia niega la relación entre Maduro y la banda, cuestionando las deportaciones de Trump.
La administración estadounidense busca un alto el fuego antes de la visita de Trump al Medio Oriente, según informes de Haaretz.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Descubre qué te deparan los astros este domingo con predicciones para amor, trabajo y salud. ¡Guía completa para los 12 signos zodiacales!
En la madrugada de este domingo, un sismo de baja intensidad sacudió la zona central de Chile a las 02:42 AM
La Luna llena ilumina emociones y transformaciones para los signos del zodiaco este 12 de mayo. Descubre qué te depara el cosmos.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Descubre qué deparan los astros el 13 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud, con predicciones precisas para cada signo del zodiaco.
La filtración de videos íntimos de una funcionaria pública expone la fragilidad de la protección a mujeres víctimas de violencia digital en un Chile que se dice feminista.