
Horóscopo para este miércoles 17 de septiembre de 2025
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
´
Un nuevo régimen tributario para feriantes en Chile busca modernizar el sector, pero genera debate.
Editorial09 de mayo de 2025Santiago de Chile - El reciente régimen tributario para feriantes en Chile, impulsado por el gobierno de Gabriel Boric, establece un impuesto del 1,5% sobre las ventas electrónicas. Con más de 100,000 feriantes en el país, la formalización busca optimizar la carga tributaria, aunque también despierta preocupaciones sobre el aumento de precios para los consumidores y el impacto en la economía de los hogares más vulnerables. ¿Se trata de un paso hacia la modernización o de una nueva carga económica?
Las ferias libres representan un pilar fundamental de la economía chilena. Son espacios donde pequeños comerciantes ofrecen productos frescos y accesibles a miles de familias. Anteriormente, la tributación resultaba compleja para estos feriantes, creando una carga difícil de manejar. La nueva normativa, que propone un esquema sencillo sin necesidad de llevar contabilidad compleja, se presenta como una oportunidad para la formalización del sector.
Además, se busca fomentar la digitalización de los feriantes, alineándose con tendencias globales hacia sistemas más transparentes y eficientes. Sin embargo, la implementación del impuesto del 1,5% añade preocupaciones válidas sobre el impacto en los precios, especialmente para los consumidores de menos recursos. La posibilidad de un encarecimiento de los productos en ferias podría afectar la accesibilidad a estos productos esenciales.
Mientras que el gobierno sostiene que la formalización de los feriantes mejorará su calidad de vida, el efecto en los precios de los productos es preocupante. Un aumento en los costos de venta podría limitar las opciones económicas disponibles para familias de bajos ingresos, especialmente en un contexto marcado por la inflación. Pequeños incrementos en los precios podrían tener un efecto dominó, incrementando la brecha de inequidad social en lugar de cerrarla.
Además, la tendencia de algunos feriantes a evitar las transacciones electrónicas para eludir el nuevo impuesto podría perpetuar la informalidad que el gobierno desea eliminar. Esto podría generar un ciclo vicioso en el cual la formalización se convierte en una carga, debilitando el propósito original de la ley.
El nuevo impuesto debe entenderse dentro del contexto de la búsqueda del gobierno por aumentar la recaudación fiscal en un país con una de las más bajas cargas tributarias de la región. La formalización de feriantes responde a demandas históricas del sector y es un paso hacia la modernización de una parte tradicional de la economía chilena. En este sentido, la implementación eficiente del régimen tributario es crucial para su éxito.
No obstante, no se puede ignorar la polarización política en Chile. En un contexto electoral, la oposición ha criticado al gobierno, acusándolo de "asfixiar" a los pequeños comerciantes con políticas que podrían resultar contraproducentes. Esto convierte la comunicación sobre los beneficios de la reforma en un elemento vital para contrarrestar la narrativa de carga tributaria que puede dominar el discurso público.
La implementación de un régimen tributario para feriantes podría ofrecer una valiosa oportunidad para modernizar un sector esencial de la economía chilena. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de cómo se gestiona su implementación y de la forma en que se perciban y comunique sus beneficios. El desafío para el gobierno será demostrar, a través de acciones concretas, su compromiso con las preocupaciones de los consumidores y la viabilidad del sector ferial.
Si se maneja de manera inadecuada, este proyecto podría convertirse en una carga tributaria más para familias de bajos ingresos. En un contexto ya frágil, se encuentra en juego el futuro del sistema económico chileno.
El nuevo régimen tributario para feriantes en Chile nos sitúa en una encrucijada: representará un avance hacia la formalización y modernización de un sector clave, o será un nuevo obstáculo para las familias más vulnerables. Según el Informe sobre la economía chilena de 2023, el BIP ha variado, pero segmentos como el de los feriantes siguen siendo críticos para el equilibrio del mercado local.
La polarización política en torno a este tema resuena en la opinión pública. Mientras ciertos sectores ven la digitalización como un avance necesario, otros advierten sobre el riesgo de que la nueva tributación se convierta en un sistema que castigue a quienes ya enfrentan dificultades económicas.
Es fundamental que el gobierno respete las preocupaciones de los feriantes y de los consumidores. Descartar sus inquietudes podría llevar a una deserción de la formalización, un resultado que podría ser perjudicial tanto para el sector como para la economía chilena en su conjunto.
En conclusión, la implementación de este nuevo régimen tributario se presenta no solo como un reto administrativo sino también como un balance delicado entre el impulso a la formalización y el costo real que esto puede implicar para la vida diaria de los ciudadanos chilenos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.