
Trump felicita a Milei por su aplastante victoria legislativa en Argentina
Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.
´
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Chile06 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – Falabella, un ícono del retail en América Latina, ha comenzado 2025 con un desempeño financiero excepcional que ha capturado la atención del mercado. La compañía reportó utilidades de $192.006,50 millones en el primer trimestre, lo que representa un asombroso aumento del 228,29% en comparación con los $58.500,00 millones del mismo periodo en 2024. Además, sus ingresos alcanzaron los $2.653.179,25 millones, marcando un crecimiento del 10,9% frente a los $2.392.526,65 millones del año anterior. Estos contundentes resultados, anunciados el 6 de mayo de 2025, consolidan a Falabella como un actor clave en un entorno económico desafiador.
El primer trimestre de 2025 ha marcado un antes y un después para Falabella, que ha capitalizado las oportunidades en un contexto de recuperación económica en la región. Según el CEO, Alejandro González, estos resultados reflejan una estrategia bien ejecutada que combina eficiencia operativa, diversificación y una propuesta omnicanal robusta. “Estamos en una etapa de crecimiento que evidencia las capacidades que hemos construido para fortalecer nuestras cinco unidades de negocio,” afirmó González.
El crecimiento de los ingresos, que superó el 10%, se debió al aumento en la afluencia de clientes, incluidos turistas en sus tiendas físicas, así como al fortalecimiento de las ventas digitales. La estrategia omnicanal de Falabella ha permitido captar una mayor cuota de mercado en categorías como moda, tecnología y hogar. El segmento de servicios financieros, liderado por Banco Falabella, también contribuyó significativamente a los resultados generales.
El holding destacó que sus cinco motores de negocio – retail, banca, seguros, inmobiliaria y logística – operaron de manera sinérgica, mitigando los riesgos asociados a la volatilidad económica. Esta diversificación ha sido clave para que Falabella no solo mantenga su liderazgo en Chile, sino que también expanda su presencia en Perú, Colombia y México.
Entre los aspectos más destacados se encuentra la mejora en los niveles de endeudamiento. El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA no bancario se situó en 2,5 veces, un indicador de gestión financiera prudente y mayor capacidad para enfrentar un entorno económico exigente. “Estamos en buen pie, tanto en términos financieros como operacionales,” subrayó González, enfatizando la importancia de la disciplina financiera en un contexto de incertidumbre global.
La reducción de deuda ha sido prioritaria para Falabella, especialmente tras los desafíos de la pandemia y la posterior inflación en mercados latinoamericanos. La compañía ha implementado medidas como la optimización de costos, la renegociación de contratos con proveedores y una mejor gestión de inventarios, liberando recursos para invertir en innovación y expansión.
La estrategia omnicanal de Falabella ha sido fundamental para su éxito en el primer trimestre de 2025. La compañía ha invertido en tecnología para mejorar la experiencia del cliente, incluyendo aplicaciones móviles intuitivas y sistemas logísticos eficientes. La integración de inteligencia artificial en sus plataformas ha permitido personalizar ofertas y anticiparse a las necesidades del consumidor.
En el ámbito físico, las tiendas de Falabella han visto un aumento en el tráfico, impulsado por campañas de marketing agresivas y el aumento del turismo en Chile y Perú. Este fenómeno, conforme a reportes de La Tercera, refleja una recuperación del turismo en la región que beneficia al sector retail.
Su división logística, que incluye Falabella Express, ha optimizado operaciones para garantizar entregas rápidas y eficientes, fortaleciendo la percepción de la marca. Estas iniciativas posicionan a Falabella como referente en la región, capaz de competir con gigantes como Amazon y Mercado Libre.
A medida que el 2025 avanza, Falabella se muestra optimista, aunque consciente de los desafíos macroeconómicos. La compañía planea mantener su ritmo de crecimiento, apoyándose en la fortaleza de su ecosistema diversificado y en la mejora continua de su propuesta omnicanal. La inversión en tecnología y sostenibilidad será fundamental para su competitividad a largo plazo.
Analistas del mercado han reaccionado positivamente a los resultados, destacando que Falabella ha superado ampliamente las expectativas. “Estos números reflejan una gestión sólida y una capacidad de adaptación envidiable,” indicó un informe de El Mercurio Inversiones. No obstante, algunos expertos advierten que la compañía deberá estar alerta ante posibles impactos de políticas comerciales internacionales.
Desde una perspectiva política, los resultados de Falabella son un indicador de la salud económica de la empresa y del entorno social en América Latina. En un análisis exclusivo para The Times en Español, se sostiene que el desempeño de Falabella está intrínsecamente ligado a la estabilidad política en los países donde opera. En Chile, las políticas del gobierno de Gabriel Boric han fomentado el consumo interno y la recuperación, beneficiando a Falabella. Sin embargo, la incertidumbre por reformas puede representar un riesgo para el sector retail.
En Perú y Colombia, la compañía ha navegado críticas sobre el manejo de inflación y desempleo, capitalizando el aumento del turismo y la demanda de productos de consumo. The Times en Español destaca que la diversificación de Falabella y su enfoque en la sostenibilidad la posicionan como modelo a seguir, aunque cambios abruptos en políticas comerciales podrían afectar su cadena de suministro.
En conclusión, el desempeño de Falabella en el primer trimestre de 2025 no es solo un triunfo empresarial, sino también un reflejo de la resiliencia regional ante desafíos globales. Su capacidad para innovar, reducir deuda y mantener una oferta omnicanal sólida la convierten en un caso de estudio para otras empresas en América Latina.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

El encuentro entre Trump y Xi en Corea del Sur genera gran expectación en medio de la guerra comercial y tensiones económicas.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.