
Matthei se reúne con Cecilia Morel y descarta apoyo a Jara en el balotaje en segunda vuelta
Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.
´
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
Chile06 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – En un contexto caracterizado por la fragmentación y la polarización política en Chile, los precandidatos del oficialismo que participan en las primarias presidenciales del pacto “Unidad por Chile” —Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS)— han comenzado a implementar tácticas audaces. A menos de dos meses de las primarias del 29 de junio, estas estrategias, que incluyen revelaciones personales y propuestas de nicho, buscan captar la atención de votantes leales. Sin embargo, expertos advierten que esta inclinación podría alienar a sectores moderados, fundamentales para la primera vuelta de noviembre.
Carolina Tohá, apoyada por el PPD y otros partidos, ha apostado por una estrategia de cercanía personal. En una entrevista reciente con La Tercera, Tohá compartió detalles de su relación con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Según analistas, esta revelación tiene como objetivo humanizar su figura, que a menudo es vista como técnica y distante. Germán Silva, analista político de la Universidad Mayor, señala que “esta táctica busca reforzar su conexión con el PS, crucial tras la salida de Paulina Vodanovic”. Aunque efectiva para generar empatía, surgen interrogantes sobre si responde a una estrategia de transparencia o a la necesidad de contrarrestar rumores.
Jeannette Jara, exministra del Trabajo y candidata del PC, utiliza su carisma y logros como la Ley de 40 Horas y la Reforma de Pensiones para proyectar su imagen. Su estilo, cercano a Michelle Bachelet, se hizo viral tras un animado baile en la promulgación de la reforma previsional. Sin embargo, Jara ha adoptado propuestas audaces, como la creación de una empresa nacional del litio y la eliminación de las AFP, lo que puede limitar su atractivo entre votantes centristas.
Gonzalo Winter, representante del Frente Amplio, busca ser el defensor del legado de Gabriel Boric. Con un apoyo gubernamental del 29%, su discurso se basa en la defensa de la “continuidad”. Sin embargo, su postura sobre el conflicto mapuche, abogando por devolver tierras y otorgar autonomía cultural, podría ser vista como radical por sectores moderados.
Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, mantiene un perfil bajo y se enfoca en la justicia social y propuestas regionalistas. Aunque menos mediático, su participación en la marcha del Día del Trabajador muestra su compromiso con el pacto “Unidad por Chile”.
La multiplicidad de candidatos revela la fragmentación del sistema político chileno, un fenómeno que, según Kenneth Bunker, lleva a estrategias “superficiales” centradas en anécdotas y performances. Según Bunker, “en un sistema con tantos partidos, la polarización dificulta construir consensos”.
Tomás Duval, académico de la Universidad Autónoma, destaca que la naturaleza voluntaria de las primarias hace fundamental la capacidad de movilización de los candidatos. Sin embargo, Miguel Ángel Fernández, subdirector académico de Faro UDD, advierte que las tácticas de Tohá, Jara y Winter, aunque ideales para captar adherentes ideológicos, “pueden alejar a los moderados”, debilitándolos en la primera vuelta.
Las encuestas muestran un panorama competitivo. Según Black & White, Tohá lidera las preferencias con un 32%, seguida de Winter (24%) y Jara (23%). Winter es considerado el que mejor representa la continuidad del gobierno (41%), mientras que Tohá (30%) y Jara (12%) quedan rezagadas. Sin embargo, la encuesta Agenda Criteria posiciona a Tohá como la mejor ubicada en un escenario general con un 8%, muy por detrás de Evelyn Matthei (28%).
El respaldo a las primarias oficialistas llega al 54% según Criteria, indicando interés ciudadano, especialmente entre simpatizantes del gobierno. Aun así, la baja participación histórica en primarias voluntarias podría deslegitimar al ganador, independientemente de una victoria clara.
The Times en Español analiza que las estrategias de los precandidatos del oficialismo revelan una tensión entre movilizar a sus bases y proyectar una candidatura viable para noviembre. Tohá busca atraer al centro, pero su visibilidad como exministra la expone a críticas por la gestión de gobierno. Jara atrae apoyos de la izquierda radical pero puede ser vista como una candidata de nicho. Winter apela a los jóvenes del FA, pero su discurso podría alienar a quienes buscan un cambio. Mulet, aunque menos prominente, podría captar votantes regionalistas desencantados.
La fragmentación política no solo banaliza el debate, sino que complica la cohesión en el período post-primarias. Unidad por Chile aspira a una primaria competitiva, fortaleciendo al ganador. Sin embargo, el riesgo de baja participación y fracturas internas persiste. Con la derecha, liderada por Matthei, Kast y Kaiser, divisiva pero favorecida en encuestas, el oficialismo necesita un candidato que no solo mueva su base, sino que también construya puentes con los moderados.
A medida que se acercan las primarias, los precandidatos del oficialismo intensificarán sus estrategias para sobresalir en un panorama fragmentado. Las revelaciones personales y propuestas audaces son herramientas para captar atención, pero el verdadero desafío será convertir dicha visibilidad en votos. La habilidad para equilibrar la movilización de las bases con un discurso inclusivo definirá el éxito del oficialismo en esta crucial carrera presidencial.
Con Información de Emol
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.