
Jeannette Jara refuta la propuesta de Kast sobre migración en debate
Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
´
La candidata presidencial llama a unirse en la búsqueda de acuerdos en lugar de obstaculizarlos.
Chile06 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile. En un contexto delicado para la política chilena, la Comisión para la Paz y el Entendimiento ha presentado su informe al Presidente Gabriel Boric, despertando múltiples reacciones entre los aspirantes a la presidencia. Carolina Tohá, candidata del Socialismo Democrático, ha cuestionado la postura de la exalcaldesa Evelyn Matthei, subrayando la necesidad de que los políticos actúen como "facilitadores" en lugar de bloqueadores de acuerdos.
"Los chilenos quieren acuerdos, paz, una política que no esté en las trincheras", enfatizó Tohá. Su opinión destaca que el informe refleja un esfuerzo transversal, con propuestas orientadas a buscar un camino serio y viable para resolver un conflicto de larga data en el país.
Tohá expresó su esperanza de que quienes aspiran a la presidencia actúen con responsabilidad. "Es fundamental que seamos facilitadores para que Chile busque acuerdos como este y no obstaculizadores", afirmó. La exministra del Interior enfatizó la necesidad de dejar las disputas partidistas a un lado y concentrarse en el bienestar del país.
Evelyn Matthei ha cuestionado previamente la unanimidad del informe de la Comisión, aunque recientemente pareció matizar su postura al reconocer que la propuesta merece ser leída objetivamente. Sin embargo, reafirmó la necesidad de condenar el terrorismo y de buscar consenso en la lucha contra esta problemática.
La crítica de Tohá hacia Matthei señala que su postura fue "prácticamente de quitarle el piso a este acuerdo", reminiscentes de las objeciones de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien ha calificado a la nueva Comisión como una "farsa".
"Ciertamente, hay sectores que no quieren contribuir a estos acuerdos", continuó Tohá, refiriéndose tanto a las objeciones de Matthei como a las de Llaitul. Esta afirmación plantea serias dudas sobre la disposición de algunos sectores políticos y sociales para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos que desgastan a Chile.
La polarización que rodea a la Comisión para la Paz y el Entendimiento refleja un clima de frustración entre sectores políticos que han vivido de cerca la complejidad de los conflictos en la región. Esta complejidad se manifiesta no solo en la violencia y el terrorismo, sino también en la inequidad socioeconómica que ha persistido en el país.
Desde la llegada del gobierno de Gabriel Boric, la necesidad de un diálogo constructivo se ha vuelto más crucial que nunca. Tohá destaca que la mayoría de los ciudadanos anhelan encontrar un punto medio que favorezca la paz y la concordia.
La dicotomía entre las posiciones de Tohá y Matthei podría reflejar un dilema más amplio que enfrenta Chile. Los líderes políticos deben decidir si desean ser parte de la solución o si perpetuarán los conflictos que han llevado al país a su actual estado de polarización.
La afirmación de Tohá es contundente: "Es hora de que los líderes asuman el rol de facilitadores", pues obstaculizar solo generará desconfianza y frustración entre los chilenos que anhelan un cambio genuino.
El discurso de Tohá puede interpretarse como un llamamiento a la unidad en un momento donde las dinámicas políticas parecen cada vez más divididas. La exministra invita a una reflexión profunda sobre el papel de la política en la gestión de conflictos y la búsqueda de consenso.
En conclusión, la discusión en torno a la Comisión para la Paz es un microcosmos de las tensiones más amplias en la sociedad chilena. La divergencia de visiones sobre cómo abordar los desafíos y proteger la paz es un tema que trasciende lo político, involucrando a toda la ciudadanía chilena.
Este momento decisivo en la política chilena puede ser evaluado desde la opinión pública, que está cada vez más cansada de la polarización. Según un análisis reciente de The Times en Español, es esencial que los políticos se sintonizen con las demandas de la sociedad civil para avanzar hacia acuerdos que beneficien a todos. La política de acuerdos debe estar en la agenda, pero su ejecución requerirá colaboración genuina y compromiso por parte de todas las partes.
La postura de Tohá resalta que la búsqueda de paz y entendimiento debe ser prioritaria, y el desafío radica en si otros líderes seguirán su ejemplo y promoverán un clima de diálogo y colaboración, evitando la perpetuación de conflictos ideológicos que pueden resultar en estancamiento.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

El Presidente Gabriel Boric viaja a Corea del Sur para participar en la Apec, mientras la oposición le insta a moderar su tono con Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.