
La primera jornada del cónclave termina sin consenso. Se necesitan 89 votos para elegir al nuevo papa. El proceso continúa este jueves
En la actualidad, India tiene desplegados más de 750,000 soldados en Jammu y Cachemira, mientras que Pakistán mantiene aproximadamente 230,000 tropas en la cercana línea de control. Este aumento militar refleja una estrategia defensiva frente a la inestabilidad regional.
Mundo06 de mayo de 2025Nueva Delhi, India - La tensión geopolítica entre India y Pakistán ha escalado dramáticamente tras un reciente ataque en el disputado territorio de Cachemira. India llevó a cabo ataques con misiles contra al menos nueve objetivos en Pakistán, acusando a este país de albergar "infraestructuras terroristas." Esta operación, conocida como Sindoor, fue justificada como respuesta a un atentado del 22 de abril que dejó 26 muertos y numerosos heridos, posicionándose como uno de los más mortales en los últimos años.
Cachemira, un territorio estratégico en el Himalaya, ha sido epicentro de conflicto desde la partición de 1947. El maharajá Hari Singh solicitó ayuda de India ante los avances de guerrilleros paquistaníes, lo que culminó en el primer conflicto indo-paquistaní. La adhesión de Jammu y Cachemira a India, a través del Instrumento de Adhesión, ha desencadenado controversias políticas y legales.
Desde una perspectiva geopolítica, Cachemira abarca aproximadamente 222,200 km² y cuenta con una población de aproximadamente 20 millones de personas, dividida entre India, Pakistán y China. Este último ha incrementado su influencia en áreas disputadas como Aksai Chin y Shaksgam, contribuyendo a la creciente inestabilidad de la región.
El ataque del 22 de abril reavivó la desconfianza entre ambos países. Mientras India afirma que Pakistán apoya a grupos insurgentes en Cachemira, Islamabad lo niega. Este ciclo de violencia refleja un largo historial de confrontaciones, donde las respuestas militares suelen ser estratégicamente planificadas, pero a menudo impredecibles.
Desde el ataque, India ha intensificado sus operaciones militares y ha implementado medidas económicas y diplomáticas, incluidas la degradación de relaciones bilaterales y la suspensión del Tratado de Aguas del Indo de 1960, lo que ha generado preocupación entre millones de personas que dependen de este sistema fluvial. Pakistán ha calificado estas acciones como un "acto de guerra," intensificando las tensiones en la región.
La atmósfera evocada por estos eventos recuerda a incidentes previos, como el ataque suicida en Pulwama en 2019, que resultó en la muerte de 40 soldados indios y llevó a India a realizar bombardeos en territorio paquistaní, temiendo así una escalada bélica. Con el reciente ataque, la posibilidad de un nuevo conflicto armado podría obligar a ambos países a reconsiderar sus estrategias.
El conflicto en Cachemira pone de manifiesto cómo las disputas locales pueden tener repercusiones globales, alimentando preocupaciones sobre la desestabilización nuclear. Es imperativo abordar las tensiones territoriales, sectarias y socioeconómicas mediante un diálogo constructivo, ya que las decisiones futuras de ambos gobiernos serán cruciales para evitar un enfrentamiento con consecuencias mundiales.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La primera jornada del cónclave termina sin consenso. Se necesitan 89 votos para elegir al nuevo papa. El proceso continúa este jueves
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.
En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.
En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.
China desmiente cualquier avance en conversaciones comerciales con EE.UU., avivando la tensión por aranceles y el temor a una recesión global, mientras Trump asegura que "todo está activo".
Tras la muerte del Papa Francisco, el cónclave se prepara para elegir a su sucesor, y cuatro nombres resuenan con fuerza: dos italianos con experiencia vaticana, un filipino progresista y un guineano conservador.
La decisión, impulsada por la presión del gobierno chino, refleja una escalada en las tensiones con Washington y podría limitar el acceso de fondos estadounidenses a la inmensa riqueza de los inversores estatales chinos, mientras el conflicto económico entre ambas potencias se profundiza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Una joven de 24 años fue baleada frente al Motel Las Torres en Coronel; una mujer de 32 años está detenida como presunta autora.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.