
¿Grecia está dando un paso atrás en derechos laborales? Nueva ley amplía jornada laboral
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
´
170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.
Mundo26 de abril de 2025Ciudad del Vaticano, 26 de abril de 2025 – Hoy, Roma se detiene para decir adiós a Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable en la Iglesia y el mundo. Fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años tras sufrir un ictus y una insuficiencia cardíaca, el primer pontífice latinoamericano y jesuita será despedido en un funeral que, fiel a su estilo, promete ser austero pero profundamente emotivo. La ceremonia, que comenzará a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro, congregará a líderes mundiales, fieles y curiosos, todos atraídos por el legado de un hombre que desafió tradiciones y abrazó la humildad hasta el final.
Francisco murió en la Casa Santa Marta, su residencia desde que asumió el papado en 2013, tras una Semana Santa marcada por su frágil salud pero también por su tenacidad. Pese a las complicaciones, insistió en presidir las celebraciones del Domingo de Resurrección, su última aparición pública. “Quiero estar con mi gente hasta el último aliento”, habría dicho a sus colaboradores, según fuentes vaticanas. Horas después, un ictus lo dejó inconsciente, y la insuficiencia cardíaca hizo el resto. Su partida, aunque esperada, sacudió a una Iglesia que aún debate si su revolución fue un regalo o una provocación.
El Papa había dejado instrucciones precisas para este día, reflejo de su rechazo a la pompa. “Nada de lujos, nada de mausoleos”, escribió en una carta revelada tras su muerte. En un gesto que rompió con siglos de tradición, descartó ser enterrado en la Basílica de San Pedro junto a sus predecesores y eligió la basílica de Santa María la Mayor, cerca de la imagen de la Regina della Pace, un símbolo de su devoción por la paz mundial. “Quiero descansar donde siempre recé por la humanidad”, explicó en su misiva, una decisión que algunos ven como un último guiño a su identidad latinoamericana y otros como un desafío a la curia conservadora.
El funeral de hoy será un evento global. Desde las primeras horas, la Plaza de San Pedro se llenó de peregrinos con velas y banderas, muchos llegados desde Argentina, su tierra natal. A las 10, el cardenal Giovanni Battista Re, amigo cercano de Francisco, presidirá la misa, acompañado por un centenar de obispos y cardenales. Líderes como el presidente estadounidense Donald Trump, el ucraniano Volodímir Zelensky, el francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Anna Schulz ya están en Roma, un desfile de poder que contrasta con la sencillez del féretro de ciprés que llevará al Papa. “Es un adiós digno, pero no silencioso”, comentó un sacerdote argentino entre la multitud.
Tras la ceremonia, un cortejo de seis kilómetros llevará el cuerpo de Francisco por las calles de Roma. El itinerario, diseñado para que los fieles puedan despedirlo, pasará por el Coliseo, la Plaza Venezia y la Vía del Corso, antes de llegar a Santa María la Mayor. El féretro, transportado en un vehículo descubierto y escoltado por la Guardia Suiza y cardenales a pie, será un imán para las cámaras. Cuatro pantallas gigantes transmitirán el evento en directo, mientras miles de romanos y turistas se espera que se unan al recorrido. “Es como si Roma entera quisiera tocarlo una última vez”, dijo María Rossi, una florista local que decoró su puesto con fotos del Papa.
Francisco deja tras de sí un legado complejo. Durante sus 12 años de pontificado, abogó por los pobres, denunció el cambio climático y abrió la Iglesia a temas como el divorcio y la inclusión de la comunidad LGBT, ganándose tanto aplausos como críticas. Sus detractores, especialmente en los círculos conservadores, lo acusaron de diluir la doctrina; sus seguidores lo veneran como un profeta moderno. “Cambió la Iglesia, pero no a todos les gustó el cambio”, resumió el teólogo español Juan Morales, presente en Roma para el funeral.
El cortejo también tendrá sus momentos de tensión. La presencia de Trump y Zelensky, quienes ayer sostuvieron una reunión en San Pedro, añade un matiz político al día. Aunque el Vaticano ha insistido en que el funeral es “un momento de unidad, no de agendas”, pocos dudan que las conversaciones entre líderes seguirán en los márgenes. “Francisco predicaba la paz, pero hasta en su adiós hay ruido geopolítico”, ironizó un periodista italiano.
En Santa María la Mayor, el entierro será privado, reservado a un puñado de cardenales y familiares. Luego, los fieles podrán acercarse al sepulcro, una tumba sencilla que, según el Vaticano, llevará solo su nombre y las fechas de su vida. “Es el final que él soñó: cerca de la gente, lejos de la gloria”, dijo el padre Luigi Bianchi, quien lo conoció en Buenos Aires. Mientras Roma llora, el mundo se pregunta quién tomará el timón de una Iglesia que Francisco dejó más humana, pero también más dividida.
En The Times en español, no podemos evitar un toque de sátira ante este adiós papal. Francisco, el jesuita que prefirió un Fiat a una limusina, se va con un funeral que mezcla lágrimas sinceras y postureo político. Fuentes de nuestra en Roma aseguran que Trump intentó colar un discurso en la misa –“para honrar al Papa, claro”–, pero el Vaticano lo frenó con un diplomático “no, gracias”. Zelensky, meanwhile, habría pedido un selfie con el féretro, aunque eso sigue sin confirmarse.
El cortejo por Roma parece sacado de una película: un Papa humilde escoltado por guardias con alabardas y seguido por líderes que no pierden chance de robar cámara. En The Times en español, apostamos que Francisco, desde algún rincón celestial, está sonriendo ante el caos que dejó. ¿Su revolución sigue viva?
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
El Presidente Gabriel Boric criticó fuertemente a José Antonio Kast y a su partido por rechazar el pago de la deuda histórica a profesores.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.