
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
´
170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.
Mundo26 de abril de 2025Ciudad del Vaticano, 26 de abril de 2025 – Hoy, Roma se detiene para decir adiós a Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable en la Iglesia y el mundo. Fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años tras sufrir un ictus y una insuficiencia cardíaca, el primer pontífice latinoamericano y jesuita será despedido en un funeral que, fiel a su estilo, promete ser austero pero profundamente emotivo. La ceremonia, que comenzará a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro, congregará a líderes mundiales, fieles y curiosos, todos atraídos por el legado de un hombre que desafió tradiciones y abrazó la humildad hasta el final.
Francisco murió en la Casa Santa Marta, su residencia desde que asumió el papado en 2013, tras una Semana Santa marcada por su frágil salud pero también por su tenacidad. Pese a las complicaciones, insistió en presidir las celebraciones del Domingo de Resurrección, su última aparición pública. “Quiero estar con mi gente hasta el último aliento”, habría dicho a sus colaboradores, según fuentes vaticanas. Horas después, un ictus lo dejó inconsciente, y la insuficiencia cardíaca hizo el resto. Su partida, aunque esperada, sacudió a una Iglesia que aún debate si su revolución fue un regalo o una provocación.
El Papa había dejado instrucciones precisas para este día, reflejo de su rechazo a la pompa. “Nada de lujos, nada de mausoleos”, escribió en una carta revelada tras su muerte. En un gesto que rompió con siglos de tradición, descartó ser enterrado en la Basílica de San Pedro junto a sus predecesores y eligió la basílica de Santa María la Mayor, cerca de la imagen de la Regina della Pace, un símbolo de su devoción por la paz mundial. “Quiero descansar donde siempre recé por la humanidad”, explicó en su misiva, una decisión que algunos ven como un último guiño a su identidad latinoamericana y otros como un desafío a la curia conservadora.
El funeral de hoy será un evento global. Desde las primeras horas, la Plaza de San Pedro se llenó de peregrinos con velas y banderas, muchos llegados desde Argentina, su tierra natal. A las 10, el cardenal Giovanni Battista Re, amigo cercano de Francisco, presidirá la misa, acompañado por un centenar de obispos y cardenales. Líderes como el presidente estadounidense Donald Trump, el ucraniano Volodímir Zelensky, el francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Anna Schulz ya están en Roma, un desfile de poder que contrasta con la sencillez del féretro de ciprés que llevará al Papa. “Es un adiós digno, pero no silencioso”, comentó un sacerdote argentino entre la multitud.
Tras la ceremonia, un cortejo de seis kilómetros llevará el cuerpo de Francisco por las calles de Roma. El itinerario, diseñado para que los fieles puedan despedirlo, pasará por el Coliseo, la Plaza Venezia y la Vía del Corso, antes de llegar a Santa María la Mayor. El féretro, transportado en un vehículo descubierto y escoltado por la Guardia Suiza y cardenales a pie, será un imán para las cámaras. Cuatro pantallas gigantes transmitirán el evento en directo, mientras miles de romanos y turistas se espera que se unan al recorrido. “Es como si Roma entera quisiera tocarlo una última vez”, dijo María Rossi, una florista local que decoró su puesto con fotos del Papa.
Francisco deja tras de sí un legado complejo. Durante sus 12 años de pontificado, abogó por los pobres, denunció el cambio climático y abrió la Iglesia a temas como el divorcio y la inclusión de la comunidad LGBT, ganándose tanto aplausos como críticas. Sus detractores, especialmente en los círculos conservadores, lo acusaron de diluir la doctrina; sus seguidores lo veneran como un profeta moderno. “Cambió la Iglesia, pero no a todos les gustó el cambio”, resumió el teólogo español Juan Morales, presente en Roma para el funeral.
El cortejo también tendrá sus momentos de tensión. La presencia de Trump y Zelensky, quienes ayer sostuvieron una reunión en San Pedro, añade un matiz político al día. Aunque el Vaticano ha insistido en que el funeral es “un momento de unidad, no de agendas”, pocos dudan que las conversaciones entre líderes seguirán en los márgenes. “Francisco predicaba la paz, pero hasta en su adiós hay ruido geopolítico”, ironizó un periodista italiano.
En Santa María la Mayor, el entierro será privado, reservado a un puñado de cardenales y familiares. Luego, los fieles podrán acercarse al sepulcro, una tumba sencilla que, según el Vaticano, llevará solo su nombre y las fechas de su vida. “Es el final que él soñó: cerca de la gente, lejos de la gloria”, dijo el padre Luigi Bianchi, quien lo conoció en Buenos Aires. Mientras Roma llora, el mundo se pregunta quién tomará el timón de una Iglesia que Francisco dejó más humana, pero también más dividida.
En The Times en español, no podemos evitar un toque de sátira ante este adiós papal. Francisco, el jesuita que prefirió un Fiat a una limusina, se va con un funeral que mezcla lágrimas sinceras y postureo político. Fuentes de nuestra en Roma aseguran que Trump intentó colar un discurso en la misa –“para honrar al Papa, claro”–, pero el Vaticano lo frenó con un diplomático “no, gracias”. Zelensky, meanwhile, habría pedido un selfie con el féretro, aunque eso sigue sin confirmarse.
El cortejo por Roma parece sacado de una película: un Papa humilde escoltado por guardias con alabardas y seguido por líderes que no pierden chance de robar cámara. En The Times en español, apostamos que Francisco, desde algún rincón celestial, está sonriendo ante el caos que dejó. ¿Su revolución sigue viva?
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
El ministro Gideon Saar confirma en Zagreb la aceptación de un alto el fuego, que incluye la liberación de rehenes y cautivos palestinos.
Anglo Teck plc: La unión que redefine el sector minero
Kiev, Ucrania, bajo ataque: más de 800 drones y misiles impactan la capital, dejando muertos y heridos. La situación se agrava mientras la guerra se intensifica.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.