
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
´
En una reunión virtual liderada por Lula y Guterres, Gabriel Boric respalda el multilateralismo y apuesta por un desarrollo sostenible con guiños a Xi Jinping.
Latam24 de abril de 2025Brasilia, 24 de abril de 2025 – Durante la segunda jornada de su visita de Estado a Brasil, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, participó en una reunión virtual de alto nivel sobre cambio climático y transición justa, convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El encuentro, preparatorio para la COP 30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil, reunió a líderes como el Presidente de China, Xi Jinping; el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el Presidente de Colombia, Gustavo Petro; y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros.
Boric abrió su intervención con un gesto solidario hacia Turquía, afectada por un reciente terremoto: “Como país sísmico, en Chile entendemos el impacto de estas catástrofes”. Rápidamente, centró su discurso en una cita del Presidente chino, Xi Jinping: “Las aguas cristalinas y las montañas son tan valiosas como el oro y la plata”. “Es una idea que debemos tomar en serio frente a un desarrollo desmedido y al auge del negacionismo climático”, afirmó, marcando el tono de su alocución.
El Mandatario chileno destacó la COP 30 como una oportunidad clave para contrarrestar el negacionismo y transformar la crisis climática en un motor de desarrollo económico. “Chile tiene litio, cobre, tierras raras y avanza en hidrógeno verde. Estas industrias, ligadas a la electrificación y la minería sostenible, demuestran que el crecimiento no debe sacrificar el medioambiente”, sostuvo. Reafirmó el compromiso legal de Chile de alcanzar la carbono neutralidad antes de 2050, un objetivo que calificó como “ambicioso pero alcanzable”.
En defensa de las cumbres internacionales, Boric subrayó su valor práctico: “La homologación de inventarios de gases contaminantes es un paso concreto. Sin saber qué emitimos, no podemos mejorar”. En este punto, hizo un nuevo guiño a Xi Jinping, abogando por una “acción orientada a resultados”, y llamó a los líderes a comunicar a sus ciudadanos la relevancia de estos espacios multilaterales.
El discurso tomó un giro crítico al abordar el proteccionismo y el unilateralismo, tendencias que Boric vinculó a la guerra comercial global. “En un mundo incierto, algunos quieren retroceder al proteccionismo. Nosotros defendemos el multilateralismo como la única vía para enfrentar desafíos globales. La guerra comercial erosiona la confianza en instituciones como la COP, y eso es grave”, sentenció, posicionándose en contra de políticas aislacionistas.
Sobre la transición justa, el Presidente chileno insistió en que debe ser “rápida pero equitativa”. “Los países ricos, que se beneficiaron de un desarrollo a costa de otros, deben asumir una mayor responsabilidad. La discusión sobre reparación y daño es esencial”, argumentó, comparándolo con la progresividad tributaria: “Así como los ricos pagan más impuestos, los países desarrollados deben aportar más al esfuerzo climático”.
Boric cerró su intervención con un respaldo explícito a Lula da Silva: “Chile estará en Belém do Pará defendiendo esta visión progresista”. Su discurso, alineado con Xi Jinping y crítico del proteccionismo, proyecta a Chile como un actor comprometido en la agenda climática global, aunque con un claro sesgo hacia la cooperación con China.
El discurso de Gabriel Boric reafirma su perfil progresista y su apuesta por el multilateralismo, un enfoque que The Times en español ha reseñado previamente, como en su cobertura de la COP 27 (noviembre 2022), donde ya enfatizaba la transición justa. Sin embargo, su alineación con Xi Jinping y su crítica al proteccionismo evocan debates tratados en este medio, como el análisis de marzo 2023 sobre la dependencia económica de Chile respecto a China. Si bien Boric busca posicionar a Chile como líder en sostenibilidad, su discurso podría pasar por alto las tensiones geopolíticas que el proteccionismo y la guerra comercial representan, un tema que The Times en español ha explorado en profundidad en su sección internacional. Esta postura idealista, aunque coherente, podría chocar con la pragmatismo necesario en un mundo fragmentado.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
Teletón 2025 busca superar los $40.5 mil millones con la unión de todos los chilenos y artistas
Kaiser Critica la Decisión Judicial en el Caso Valdebenito: "La Justicia se Está Pasando 10 Pueblos"
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
La policía desmantela un centro clandestino de producción de bebidas alcohólicas fraudulentas en la comuna de El Bosque.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La Justicia considera que la libertad de expresión protege al presidente en sus comentarios como ciudadano
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.