Elon Musk maniobra en las sombras: ¿Busca inflar el valor de xAI tras fusionar X en una jugada millonaria?

Tras la polémica fusión de X con xAI, Musk busca establecer un "valor apropiado" para su compañía, en medio de rumores sobre una operación financiera que podría redefinir su imperio tecnológico.

Estados Unidos21 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
348523
E P A - E F E / S H A W N T H E W

Nueva York, Estados Unidos - Elon Musk, el empresario más influyente y controvertido del mundo tecnológico, parece estar tejiendo una nueva estrategia financiera para su imperio. Según un reporte exclusivo de CNBC publicado este lunes, el CEO de Tesla Inc., SpaceX Corp. y X.AI Corp. (xAI) sostuvo una llamada el pasado miércoles con inversores de esta última compañía, en lo que analistas interpretan como un movimiento calculado para preparar el terreno ante una posible recaudación de capital. Fuentes cercanas al asunto, que prefirieron mantenerse en el anonimato, aseguran que el objetivo principal de Musk fue discutir y determinar un "valor apropiado" para xAI, su empresa de inteligencia artificial que recientemente absorbió la red social X, antes conocida como Twitter.


La noticia llega en un momento clave, apenas unas semanas después de que Musk anunciara, el 28 de marzo de 2025, la fusión de X con xAI en una transacción de acciones que valoró a la red social en 33 mil millones de dólares y a xAI en 80 mil millones, según sus propias declaraciones en la plataforma. Este movimiento, que elevó el valor combinado de ambas entidades a más de 100 mil millones de dólares (excluyendo deuda), ha generado un torbellino de especulaciones sobre las intenciones reales del magnate. ¿Es esta una jugada maestra para consolidar su visión de un ecosistema tecnológico unificado, o simplemente un malabarismo financiero para apuntalar el valor de sus empresas en un contexto económico incierto?


Durante la llamada con los inversores, Musk habría destacado los logros de xAI desde su fundación en marzo de 2023, subrayando cómo la empresa se ha posicionado como un competidor serio frente a gigantes como OpenAI. Según las fuentes citadas por CNBC, el empresario enfatizó el papel de xAI en el desarrollo de su chatbot Grok, cuya tercera versión ya está integrada en X, y los avances en su centro de datos en Georgia, equipado con chips de última generación para entrenar modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, no se revelaron detalles específicos sobre la cantidad de capital que Musk estaría buscando ni los plazos para esta potencial recaudación.


El contexto de esta maniobra no puede ignorar la reciente fusión de X con xAI, un movimiento que sorprendió a la industria tecnológica y financiera. Cuando Musk adquirió Twitter en 2022 por 44 mil millones de dólares, muchos esperaban que revitalizara la plataforma.

Sin embargo, tras un año de cambios drásticos, incluyendo despidos masivos y una caída en la valoración a 16.9 mil millones de dólares en 2023, la red social parecía estar en una posición vulnerable. La absorción por parte de xAI, que algunos críticos han calificado como una "auto-compra" disfrazada, ha levantado sospechas de que Musk podría estar intentando rescatar a X transfiriendo su valor a una entidad más prometedora como xAI.


Además, el reporte de CNBC menciona que X habría recaudado cerca de mil millones de dólares en nueva financiación de capital recientemente, una cifra que coincide con información previa de Bloomberg. Este flujo de dinero podría ser una señal de que los inversores aún confían en el potencial de la plataforma, especialmente desde que Musk fortaleció su alianza con el presidente Donald Trump, atrayendo de vuelta a algunos anunciantes. Sin embargo, la falta de transparencia en los detalles financieros —dado que tanto X como xAI son empresas privadas— alimenta las dudas sobre la solidez de estas operaciones.


El historial de Musk no ayuda a disipar las especulaciones. En 2016, utilizó acciones de Tesla para adquirir SolarCity, una compañía de energía solar en la que era el mayor accionista, en una transacción que muchos consideraron un salvavidas para una empresa en dificultades. Ahora, con xAI absorbiendo X, algunos analistas ven paralelismos. "Musk tiene un talento único para mover piezas dentro de su propio tablero", comentó a The Times en español un experto en finanzas tecnológicas que pidió no ser identificado. "La pregunta es si esto beneficia a los inversores o simplemente protege sus propios intereses".


La valoración de xAI también está bajo escrutinio. Antes de la fusión, la empresa había sido valorada en 50 mil millones de dólares en noviembre de 2024, según Pitchbook, tras una ronda de financiación. Que Musk ahora la estime en 80 mil millones sin una inyección significativa de capital externo ha generado críticas. "Es una valoración que parece sacada de la manga", afirmó Mark B. Spiegel, un inversor conocido por cuestionar las estrategias de Musk, en un comentario reciente en X. Otros, sin embargo, argumentan que la integración de X, con su masiva base de datos de usuarios, podría justificar este salto, al potenciar las capacidades de entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial de xAI.


El impacto de estas maniobras no se limita al ámbito financiero. La fusión ha desatado preocupaciones éticas y legales. Gary Marcus, psicólogo y experto en IA, advirtió en X que "todo lo que hayas publicado aquí, quizás incluso tus mensajes directos, podría ahora usarse para entrenar a xAI". Esta posibilidad plantea interrogantes sobre la privacidad de los usuarios y el uso de datos en un momento en que las regulaciones sobre inteligencia artificial están en el centro del debate global.


Por otro lado, Musk parece estar aprovechando su creciente influencia política. Su rol como asesor clave de Donald Trump y líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) le ha dado un aura de intocabilidad, al tiempo que sus empresas enfrentan menos escrutinio regulatorio. SpaceX, con contratos federales por 22 mil millones de dólares, y Tesla, con una presencia dominante en el mercado de vehículos eléctricos, también podrían beneficiarse indirectamente de cualquier éxito financiero de xAI.


En resumen, la llamada con los inversores de xAI y la búsqueda de un "valor apropiado" para la compañía reflejan el estilo característico de Musk: audaz, opaco y siempre en el límite entre la genialidad y la controversia. Si logra concretar una recaudación de capital significativa, podría consolidar aún más su dominio en la intersección entre la inteligencia artificial y las redes sociales. Pero si las sospechas de autoenriquecimiento se confirman, el magnate podría enfrentar una nueva ola de críticas y demandas, como las que ya persiguen a Tesla por supuestas violaciones de deberes fiduciarios.
 
La maniobra de Elon Musk con xAI y X es un ejemplo más de su habilidad para navegar en aguas turbulentas, pero también expone las grietas en su narrativa de visionario altruista. Desde The Times en español, vemos esta operación como un posible intento de inflar artificialmente el valor de xAI, utilizando a X como un activo de conveniencia en un momento de debilidad. La falta de claridad en las valoraciones y la ausencia de supervisión externa —dada la naturaleza privada de ambas empresas— son puntos preocupantes que podrían afectar la confianza de los inversores a largo plazo. Además, la integración de datos de X en los modelos de IA de xAI plantea dilemas éticos que Musk parece ignorar en su afán por avanzar. Si bien su historial sugiere que puede salir airoso, el riesgo de sobreextensión y el escrutinio público podrían poner a prueba incluso su legendaria capacidad de reinvención.


 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Damas de FucsiaFamilias en lucha: el drama del cáncer infantil sin cobertura en Chile

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

348258

Binance lidera la asesoría global para reservas de criptomonedas ante el auge de políticas pro-cripto

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, está asesorando a múltiples gobiernos y fondos soberanos en la creación de regulaciones y reservas nacionales de bitcoin, según reveló su CEO, Richard Teng, al Financial Times. La iniciativa responde al impulso de políticas pro-cripto en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García