
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
En un contexto de incertidumbre por los aranceles de Trump, las negociaciones con México, Japón e Italia reflejan esfuerzos por mitigar una potencial guerra comercial. La diplomacia de Sheinbaum y el acercamiento de Meloni buscan proteger sus economías, mientras los mercados globales permanecen atentos.
Estados Unidos17 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington D.C., Estados Unidos - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó sus redes sociales para anunciar que mantuvo una conversación “productiva” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, centrada en asuntos económicos y comerciales. En la misma publicación, Trump destacó diálogos igualmente fructíferos con representantes comerciales de Japón y expresó su entusiasmo por el interés de “todos los países, incluida China” en reunirse con él. Además, elogió a Italia, en un guiño a la visita de la primera ministra Giorgia Meloni a Washington para negociar temas comerciales, incluidos los aranceles recíprocos que han generado tensión global.
El anuncio de Trump se produce en un momento crítico, tras la implementación de aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, que entraron en vigor el 4 de marzo de 2025, aunque fueron parcialmente pausados tras negociaciones. México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, ha logrado exenciones temporales para exportaciones cubiertas por el T-MEC, como resultado de su estrategia diplomática de “cabeza fría”, según Al Jazeera. Durante una llamada reciente, Sheinbaum comprometió 10,000 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad fronteriza, un gesto que Trump alabó, calificándola de “dura” y “elegante”, según un usuario de X y The New York Times. Esta relación cordial ha permitido a México evitar, hasta ahora, los aranceles recíprocos programados para el 2 de abril, que afectarían a países con barreras comerciales contra EE. UU.
Las negociaciones con Japón, descritas como “productivas” por Trump, forman parte de un esfuerzo más amplio por equilibrar el comercio bilateral. Según AP News, Trump se reunirá con los representantes japoneses Scott Bessent y Howard Lutnick en la Casa Blanca para discutir términos comerciales, en un contexto donde Japón enfrenta un arancel base del 10% más gravámenes específicos del 25% sobre acero, aluminio y autos. La presión de Trump busca reducir el déficit comercial de EE. UU., que con Japón alcanzó los $67 mil millones en 2024, según datos del Departamento de Comercio.
Italia, por su parte, emerge como un aliado clave en Europa. La visita de Meloni, programada para el jueves, tiene como objetivo persuadir a Trump de no imponer aranceles del 20% a las exportaciones de la Unión Europea, que complementarían los gravámenes del 10% ya vigentes, según Politico. Meloni, a quien Trump calificó como una “líder fantástica” tras su reelección, busca proteger el superávit comercial italiano con EE. UU., valorado en €40 mil millones, que incluye maquinaria, farmacéuticos y vehículos. Su estrategia combina un tono conciliador con negociaciones firmes, apoyada por la Unión Europea, que ve en Meloni una interlocutora capaz de influir en Trump, a diferencia de otros líderes como Emmanuel Macron, cuyos esfuerzos han sido menos efectivos.
El entusiasmo de Trump por estas conversaciones contrasta con las críticas a su política arancelaria. La Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico de crecimiento comercial global, advirtiendo sobre una posible contracción similar a la de la pandemia, según Reuters. En México, Sheinbaum ha defendido la integración económica de América del Norte, argumentando que los aranceles perjudican tanto a EE. UU. como a sus socios, elevando precios y reduciendo empleos, según Newsweek. En Japón, las empresas automotrices como Toyota y Honda temen pérdidas significativas, mientras que en Italia, los exportadores de moda y alimentos presionan a Meloni para evitar un impacto económico “potencialmente letal”, según Politico.
Los mercados financieros reflejan esta incertidumbre. El jueves, los futuros del Dow Jones cayeron 600 puntos, afectados por el desplome de UnitedHealth, aunque el Nasdaq y el S&P 500 mostraron ganancias moderadas, según Investopedia. En México, el índice IPC de la bolsa subió un 6% desde inicios de 2025, reflejando confianza en la gestión de Sheinbaum, mientras que el índice canadiense S&P/TSX permanece estancado, según Al Jazeera. La retórica de Trump, que insiste en que los aranceles enriquecen a EE. UU., choca con las advertencias de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre un riesgo de inflación persistente y menor crecimiento, lo que añade presión a las negociaciones internacionales.
Sheinbaum, con una aprobación del 85% según El Financiero, ha capitalizado el sentimiento nacionalista sin caer en confrontaciones directas, a diferencia de Canadá, donde Justin Trudeau adoptó un tono más combativo, según Foreign Policy. Meloni, por su parte, enfrenta el desafío de equilibrar los intereses italianos con la unidad europea, evitando acuerdos bilaterales que fracturen el bloque, según Politico. Mientras tanto, la mención de China por parte de Trump sugiere que las negociaciones con Beijing podrían intensificarse, aunque las tensiones comerciales con el gigante asiático, que enfrenta aranceles del 20%, permanecen sin avances concretos.
Las conversaciones de Trump con Sheinbaum, Japón e Italia reflejan una estrategia dual: presionar con aranceles para forzar concesiones mientras se proyecta como un negociador dispuesto al diálogo. Sheinbaum ha demostrado habilidad para navegar la retórica impredecible de Trump, logrando exenciones temporales que protegen la economía mexicana, altamente dependiente de las exportaciones a EE. UU. Su enfoque mesurado, combinado con acciones como el despliegue de tropas y la extradición de capos del narcotráfico, ha fortalecido su posición tanto en casa como en el exterior.
Meloni, por su parte, capitaliza su afinidad ideológica con Trump para posicionar a Italia como un puente entre la UE y EE. UU., aunque su éxito dependerá de no alienar a Bruselas. Japón, menos mencionado pero igualmente crítico, enfrenta un panorama más complicado debido a su dependencia de las exportaciones automotrices. The Times en español considera que, aunque las negociaciones actuales ofrecen un respiro, la amenaza de aranceles recíprocos mantiene a las economías globales en vilo. La clave estará en la capacidad de estos líderes para sostener el diálogo sin ceder soberanía ni desestabilizar sus mercados internos. Para México, la popularidad de Sheinbaum es un activo, pero la sostenibilidad de su estrategia dependerá de resultados concretos en las próximas semanas.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.

El expresidente Trump expresa confianza en la relación entre EE. UU. y China respecto a Taiwán, destacando su relación con Xi Jinping.

Un Cambio Histórico en el Henley Passport Index un Desplazamiento Sorprendente

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha felicitado al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, destacando la importancia de esta victoria electoral para las relaciones entre ambos países.

El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.