Trump celebra diálogos con Sheinbaum, Japón e Italia en medio de tensiones por aranceles

En un contexto de incertidumbre por los aranceles de Trump, las negociaciones con México, Japón e Italia reflejan esfuerzos por mitigar una potencial guerra comercial. La diplomacia de Sheinbaum y el acercamiento de Meloni buscan proteger sus economías, mientras los mercados globales permanecen atentos.

Estados Unidos17 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
348290
EPA-EFE/AL DRAGO / POOL

Washington D.C., Estados Unidos - El  presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó sus redes sociales para anunciar que mantuvo una conversación “productiva” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, centrada en asuntos económicos y comerciales. En la misma publicación, Trump destacó diálogos igualmente fructíferos con representantes comerciales de Japón y expresó su entusiasmo por el interés de “todos los países, incluida China” en reunirse con él. Además, elogió a Italia, en un guiño a la visita de la primera ministra Giorgia Meloni a Washington para negociar temas comerciales, incluidos los aranceles recíprocos que han generado tensión global.


El anuncio de Trump se produce en un momento crítico, tras la implementación de aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, que entraron en vigor el 4 de marzo de 2025, aunque fueron parcialmente pausados tras negociaciones. México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, ha logrado exenciones temporales para exportaciones cubiertas por el T-MEC, como resultado de su estrategia diplomática de “cabeza fría”, según Al Jazeera. Durante una llamada reciente, Sheinbaum comprometió 10,000 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad fronteriza, un gesto que Trump alabó, calificándola de “dura” y “elegante”, según un usuario de X y The New York Times. Esta relación cordial ha permitido a México evitar, hasta ahora, los aranceles recíprocos programados para el 2 de abril, que afectarían a países con barreras comerciales contra EE. UU.


Las negociaciones con Japón, descritas como “productivas” por Trump, forman parte de un esfuerzo más amplio por equilibrar el comercio bilateral. Según AP News, Trump se reunirá con los representantes japoneses Scott Bessent y Howard Lutnick en la Casa Blanca para discutir términos comerciales, en un contexto donde Japón enfrenta un arancel base del 10% más gravámenes específicos del 25% sobre acero, aluminio y autos. La presión de Trump busca reducir el déficit comercial de EE. UU., que con Japón alcanzó los $67 mil millones en 2024, según datos del Departamento de Comercio.


Italia, por su parte, emerge como un aliado clave en Europa. La visita de Meloni, programada para el jueves, tiene como objetivo persuadir a Trump de no imponer aranceles del 20% a las exportaciones de la Unión Europea, que complementarían los gravámenes del 10% ya vigentes, según Politico. Meloni, a quien Trump calificó como una “líder fantástica” tras su reelección, busca proteger el superávit comercial italiano con EE. UU., valorado en €40 mil millones, que incluye maquinaria, farmacéuticos y vehículos. Su estrategia combina un tono conciliador con negociaciones firmes, apoyada por la Unión Europea, que ve en Meloni una interlocutora capaz de influir en Trump, a diferencia de otros líderes como Emmanuel Macron, cuyos esfuerzos han sido menos efectivos.


El entusiasmo de Trump por estas conversaciones contrasta con las críticas a su política arancelaria. La Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico de crecimiento comercial global, advirtiendo sobre una posible contracción similar a la de la pandemia, según Reuters. En México, Sheinbaum ha defendido la integración económica de América del Norte, argumentando que los aranceles perjudican tanto a EE. UU. como a sus socios, elevando precios y reduciendo empleos, según Newsweek. En Japón, las empresas automotrices como Toyota y Honda temen pérdidas significativas, mientras que en Italia, los exportadores de moda y alimentos presionan a Meloni para evitar un impacto económico “potencialmente letal”, según Politico.


Los mercados financieros reflejan esta incertidumbre. El jueves, los futuros del Dow Jones cayeron 600 puntos, afectados por el desplome de UnitedHealth, aunque el Nasdaq y el S&P 500 mostraron ganancias moderadas, según Investopedia. En México, el índice IPC de la bolsa subió un 6% desde inicios de 2025, reflejando confianza en la gestión de Sheinbaum, mientras que el índice canadiense S&P/TSX permanece estancado, según Al Jazeera. La retórica de Trump, que insiste en que los aranceles enriquecen a EE. UU., choca con las advertencias de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre un riesgo de inflación persistente y menor crecimiento, lo que añade presión a las negociaciones internacionales.


Sheinbaum, con una aprobación del 85% según El Financiero, ha capitalizado el sentimiento nacionalista sin caer en confrontaciones directas, a diferencia de Canadá, donde Justin Trudeau adoptó un tono más combativo, según Foreign Policy. Meloni, por su parte, enfrenta el desafío de equilibrar los intereses italianos con la unidad europea, evitando acuerdos bilaterales que fracturen el bloque, según Politico. Mientras tanto, la mención de China por parte de Trump sugiere que las negociaciones con Beijing podrían intensificarse, aunque las tensiones comerciales con el gigante asiático, que enfrenta aranceles del 20%, permanecen sin avances concretos.

Las conversaciones de Trump con Sheinbaum, Japón e Italia reflejan una estrategia dual: presionar con aranceles para forzar concesiones mientras se proyecta como un negociador dispuesto al diálogo. Sheinbaum ha demostrado habilidad para navegar la retórica impredecible de Trump, logrando exenciones temporales que protegen la economía mexicana, altamente dependiente de las exportaciones a EE. UU. Su enfoque mesurado, combinado con acciones como el despliegue de tropas y la extradición de capos del narcotráfico, ha fortalecido su posición tanto en casa como en el exterior.


Meloni, por su parte, capitaliza su afinidad ideológica con Trump para posicionar a Italia como un puente entre la UE y EE. UU., aunque su éxito dependerá de no alienar a Bruselas. Japón, menos mencionado pero igualmente crítico, enfrenta un panorama más complicado debido a su dependencia de las exportaciones automotrices. The Times en español considera que, aunque las negociaciones actuales ofrecen un respiro, la amenaza de aranceles recíprocos mantiene a las economías globales en vilo. La clave estará en la capacidad de estos líderes para sostener el diálogo sin ceder soberanía ni desestabilizar sus mercados internos. Para México, la popularidad de Sheinbaum es un activo, pero la sostenibilidad de su estrategia dependerá de resultados concretos en las próximas semanas.
 

 

 
 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!


 

348288Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

348245

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

The Times en Español
Estados Unidos16 de abril de 2025

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

348131

Reportero de Associated Press asiste a evento en la Casa Blanca pese a veto parcial por disputa sobre “Golfo de México”

The Times en Español
Estados Unidos15 de abril de 2025

Por primera vez desde febrero, un periodista de Associated Press (AP) ingresó a un evento en la Casa Blanca el martes, en medio de la controversia por el uso del término “Golfo de México” frente a la directiva de la administración Trump de llamarlo “Golfo de América”. Sin embargo, AP sigue excluida del grupo de prensa oficial.

Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Donald Trump

Empresas tecnológicas de EE. UU. triunfan con la exención de aranceles de Trump

The Times en Español
Estados Unidos12 de abril de 2025

En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.

Elonk

Crisis agrícola en EE.UU.: los despidos de Musk desatan una invasión de especies y amenazan la seguridad alimentaria

The Times en Español
Estados Unidos10 de abril de 2025

La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García