
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.
Estados Unidos17 de abril de 2025Nueva York, Estados Unidos- los futuros del Dow Jones Industrial Average se desplomaron más de 600 puntos en la sesión previa a la apertura del mercado, marcando un cambio abrupto tras días de alta volatilidad. A las 7:40 a.m. ET, los futuros del Dow cayeron un 1.52%, equivalente a 607 puntos, según datos en tiempo real. La caída fue impulsada principalmente por una ola de ventas en UnitedHealth Group (UNH), el gigante de seguros de salud, cuyas acciones se hundieron un 20% en el comercio premercado tras un informe de resultados trimestrales que decepcionó a los inversores y una revisión a la baja de su pronóstico para 2025.
UnitedHealth reportó ganancias ajustadas por acción de $7.20 sobre ingresos de $109.58 mil millones para el primer trimestre de 2025, incumpliendo las expectativas de los analistas, que anticipaban $7.25 por acción y $111.46 mil millones, según Visible Alpha. Más preocupante aún, la compañía recortó su perspectiva de ganancias por acción para todo el año a un rango de $24.65 a $25.15, y su proyección ajustada a $26 a $26.50, frente a estimaciones previas de $28.15 a $28.65 y $29.50 a $30.00, respectivamente. Este raro traspié para UnitedHealth, considerado un referente en el sector de seguros médicos, desencadenó temores sobre costos médicos crecientes y presiones regulatorias, impactando negativamente a otras aseguradoras como CVS Health, Cigna y Humana, que cayeron entre un 4% y un 9% en el premercado.
El desplome de UnitedHealth, cuya acción tiene un peso significativo en el índice Dow Jones debido a su estructura ponderada por precio, está en camino de registrar su peor jornada bursátil desde 1998, según Investopedia.
La caída eliminó aproximadamente $80 mil millones en capitalización de mercado de la empresa, valorada ahora en cerca de $340 mil millones. “UnitedHealth no cumplió con nuestras expectativas, y estamos abordando esos desafíos agresivamente”, declaró el CEO Andrew Witty, citado por Reuters, atribuyendo los resultados a una demanda elevada de servicios médicos bajo los planes Medicare y alzas en costos hospitalarios.
A diferencia del Dow, los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0.73% y los del S&P 500 avanzaron un 0.50% a las 7:42 a.m. ET, mostrando cierta resiliencia impulsada por el sector tecnológico. Empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que reportó ingresos trimestrales de $839.25 mil millones de nuevos dólares taiwaneses, superando estimaciones, ganaron un 3% en el premercado, según CNBC. Además, Eli Lilly saltó un 11% tras resultados positivos de un ensayo para una píldora de pérdida de peso, lo que ayudó a contrarrestar las pérdidas en el sector salud.
El contexto económico sigue siendo turbulento. Las críticas del presidente Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no recortar las tasas de interés, junto con sus políticas de aranceles, han exacerbado la incertidumbre. Powell advirtió el miércoles que los aranceles podrían generar inflación persistente, complicando los objetivos de la Fed para 2025. Esta tensión se reflejó en la caída del Dow Jones de 700 puntos el día anterior, con el Nasdaq Composite perdiendo un 3.1%, liderado por una caída del 7% en Nvidia debido a restricciones de exportación de chips a China.
La situación de UnitedHealth se agrava por factores externos. Desde el asesinato de su ejecutivo Brian Thompson en diciembre de 2024, las acciones de la empresa han perdido cerca del 20%, según NBC News. Además, una investigación del Departamento de Justicia sobre prácticas de facturación de Medicare, reportada por The Wall Street Journal, ha aumentado la presión sobre la empresa. Aunque UnitedHealth negó acusaciones de fraude, el escrutinio regulatorio y la indignación pública contra el sector de seguros médicos han afectado la confianza de los inversores.
Datos económicos recientes también influyen en el ánimo del mercado. Las solicitudes de desempleo semanales en EE. UU. cayeron a 215,000 para la semana terminada el 12 de abril, por debajo de las 225,000 esperadas, según Dow Jones. Sin embargo, la inflación subyacente del 2.8% interanual y las expectativas de tasas altas por parte de la Fed mantienen a los inversores cautelosos. El índice CBOE Volatility Index (VIX) permanece elevado, reflejando una volatilidad persistente.
El desplome de UnitedHealth y su impacto en el Dow Jones subrayan la fragilidad del mercado ante eventos corporativos y macroeconómicos. La caída récord de la aseguradora, combinada con investigaciones regulatorias y el contexto de aranceles de Trump, expone las vulnerabilidades del sector salud, que enfrenta costos crecientes y escrutinio público. Aunque el Nasdaq y el S&P 500 muestran cierta fortaleza gracias al sector tecnológico, la dependencia del Dow en acciones como UnitedHealth resalta los riesgos de su estructura ponderada.
La retórica de Trump contra la Fed y su defensa de los aranceles como enriquecedores ignoran las advertencias de Powell sobre la inflación, lo que podría agravar las presiones económicas. The Times en español considera que los inversores deben prepararse para una volatilidad prolongada, especialmente si las tensiones comerciales y regulatorias persisten. La Fed enfrenta un dilema: ceder a las presiones políticas podría socavar su credibilidad, mientras que mantener tasas altas podría frenar el crecimiento. Para UnitedHealth, recuperar la confianza requerirá no solo mejoras operativas, sino también transparencia frente a las acusaciones de irregularidades.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.